Normas de Colaboración
Actualidades en Psicología es una publicación
científica periódica anual, patrocinada por el Instituto de Investigaciones
Psicológicas de la Universidad de Costa Rica. El objetivo de la revista es
difundir la producción costarricense y de equipos de investigación afines, en
todos los campos de las ciencias psicológicas. Esto se lleva a cabo mediante la
publicación de artículos en que se dan a conocer resultados de investigaciones
empíricas, contribuciones teóricas y metodológicas, discusiones,
sistematización de experiencias profesionales, reseñas bibliográficas, reseñas
críticas de eventos e información sobre actividades de interés para la
psicología costarricense e internacional.
Las personas interesadas en publicar en
Actualidades en Psicología aportarán manuscritos originales, enviados al
Director de la revista, acompañados de una carta indicando el nombre y
apellidos del primer autor o autora y de otros(as) autores(as) si corresponde,
con su afiliación institucional. El primer autor o autora será considerado el o
la principal y se encargará del enlace con Actualidades en Psicología. Además,
es necesario aportar en dicha carta una declaración de autenticidad de la
autoría y originalidad del manuscrito; la dirección postal y electrónica si
aplica; y la declaración de concesión de los derechos de autor/a sobre el
manuscrito a Actualidades en Psicología en donde se especifique además, que no
ha sido enviado paralelamente a otra revista. Cuando corresponde y en la misma
carta, se indicarán los auspicios bajo los cuales se realizó el trabajo y una
aclaración, en caso de que el trabajo haya sido presentado en otro lugar o en
otra versión; o si el trabajo se basa en un trabajo de tesis. Además debe incluirse en la carta, una
declaración de los/as autores/as donde aseguran que conocen la Lista de
Verificación (ver Anexo 1) de los escritos y de que han acatado lo ahí
estipulado. Los/as autores/as aportarán un “Curriculum
Vitae” de cinco líneas describiendo su grado académico más alto, lugar donde lo
obtuvo, intereses actuales de investigación, puesto e institución en la que
trabaja actualmente, dirección postal y dirección electrónica.
Los manuscritos se reciben impresos y en formato
electrónico en un disco compacto, en un solo bloque, títulos y subtítulos sin
negrilla, en un procesador de textos compatible con el que utilice Actualidades
en Psicología en ese momento. Se recibirá impreso un original y tres copias,
escritos por un solo lado de la hoja, claro, legible y sin manchas. Las
contribuciones en forma de artículos que informan acerca de estudios empíricos,
así como los artículos y discusiones teóricas, deben poseer un máximo de 30
cuartillas, tamaño carta, presentadas a doble espacio interlineal.1Los
artículos sobre investigaciones empíricas deben presentar los apartados de
participantes, instrumentos, procedimientos y estrategia de análisis. El uso de
la letra cursiva se evitará al máximo, utilizando sólo las que se requieren
para expresiones en lenguas distintas al castellano o para destacar alguna
palabra o expresión. Las notas al pie de página serán infrecuentes. Las tablas
y gráficos deben presentarse en hojas aparte y en archivos electrónicos
separados e indicarse el lugar preciso del texto en el cual se deben insertar.
Después de corregir las pruebas, no se podrán hacer modificaciones por parte de
autores y autoras.
En la
primera página del manuscrito se indica solamente el título del trabajo y la
fecha. El autor o autores presentarán un “Resumen” en castellano y un “Abstract” en inglés no mayor de 150 palabras cada uno, así
como palabras clave en ambos idiomas (máximo cinco). La estructura del resumen
así como la del “abstract” de un artículo empírico,
debe contener las siguientes partes: objetivo, participantes, procedimiento,
resultados. Estas deben aparecer escritas en un solo bloque, como subtítulos,
en cursiva, separadas siempre por punto y seguido. En el caso de las otras
modalidades de publicación, tanto el resumen como el “abstract”,
pueden ajustarse según las características del manuscrito.
_______________________________________________________
1 Se entiende por tamaño carta
21,4 cm por 28 cm (8,5 pulg x 11 pulg).
El tipo de letra “Times New Roman” en 12 o 14 puntos
y los márgenes: el superior 3 cm (1 pulg); el
inferior 4 cm (1,5 pulg); el izquierdo 4 cm (1,5 pulg) y el derecho 3 cm (1 pulg).
Los manuscritos estarán escritos, preferiblemente,
de acuerdo con las especificaciones del estilo internacional en psicología,
tanto en lo que se refiere al estilo de escritura, como a las referencias en el
texto y la lista final de referencias. Esto puede consultarse en: APA (1999).
Manual de estilos de publicaciones de la APA, 2a edición. México: Manual Moderno
(se trata de la segunda edición en castellano a partir de la quinta edición en
inglés). Además deben observarse de la mejor manera posible el estilo, la
gramática y la ortografía castellana (se sugiere consultar la obra: Real
Academia Española (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid:
España).
Las contribuciones como reseñas de libros o reseñas
de eventos deben poseer un máximo de cinco cuartillas a doble espacio
interlineal. Los libros que se reseñen deberán ser de actualidad y de fácil
acceso en el país. El propósito de las reseñas es estimular la lectura
constante en el ámbito académico y científico, de materiales pertinentes a la
psicología. La reseña debe contener al menos tres elementos: a) Contextualizar
el texto reseñado, mencionando en un encabezado la referencia bibliográfica
completa y señalando en prosa algunos datos sobre el contexto intelectual del
autor. b) Clarificación sobre el contenido del libro, ofreciendo una
descripción acerca de sus partes y de las ideas que busca tratar o desarrollar.
c) Opinión crítica del autor sobre los aportes y limitaciones del material
reseñado.
Los trabajos
presentados en Actualidades en Psicología son sometidos a un proceso de
arbitraje y evaluación conocido como “doble ciego” que ejercen pares
científicos externos a la revista, tanto
nacionales como internacionales, el cual
es anónimo, tanto para árbitros como para autores y autoras. El Director comunicará por
escrito el resultado de la evaluación y esto con la mayor brevedad posible. El
Director de la revista puede rechazar los manuscritos que no se ajusten a las
normas de publicación o a las normas éticas del trabajo científico en
psicología. Las decisiones acerca de la publicación de un manuscrito son
autónomas e inapelables y competen solamente a la revista Actualidades en
Psicología, a su Director, al Equipo Científico y al Consejo Editorial. Los
manuscritos originales no se devuelven.
ANEXO 1
Lista de verificación
Estimados(as) autores(as):
Antes de someter su manuscrito a
la revista, por favor verifiquen (en correspondencia con el tipo de
contribución) si ésta satisface los siguientes requisitos.
1) El
manuscrito:
1.1 Es
inédito, original y no ha sido enviado a ninguna otra revista.
1.2 No
contiene indicaciones o claves que permitan identificar a los(as) autores(as).
1.3 El
tipo de letra es “Times New Roman” de 12 o 14 puntos.
1.4 Está
a doble espacio interlineal.
1.5 Se
respetan indicaciones de los márgenes2.
1.6 No
excede el total máximo de páginas incluyendo tablas, diagramas, referencias
bibliográficas y anexos) 3.
1.7 Las
páginas están enumeradas.
1.8 El
texto contiene un título no mayor de 14 palabras.
1.9 El
texto tiene de tres a cinco palabras clave.
1.10 El
texto tiene un resumen en castellano de 150 palabras como máximo.
1.11 El
texto contiene un resumen en inglés (abstract) de 150
palabras como máximo.
1.12 Los
títulos y subtítulos no tienen negrillas.
1.13 El
uso de la letra cursiva se evita al máximo, utilizando sólo las que se
requieren para expresiones en lenguas distintas al castellano.
1.14
Están las referencias redactadas conforme al Manual de Publicaciones de la APA
(2da edición en castellano, 5ta edición en inglés,
México, Manual Moderno, 2002).
1.15 Todas
las referencias de la lista están citadas en el texto y vice-versa.
1.16 Las
notas al pie de página son infrecuentes.
1.17 El
lenguaje utilizado en el texto es inclusivo en cuanto a género, etnicidad,
edad, origen nacional, orientación sexual y otras características
sociodemográficas relevantes.
Cuando corresponde:
1.18 La
sección del método contiene todos y cada uno de los siguientes apartados:
participantes, instrumentos, procedimientos y estrategia de análisis
1.19 En
el apartado de participantes se describen adecuadamente las características
sociodemográficas de los mismos. Esto es importante en cuanto que Actualidades
en Psicología es de circulación internacional.
1.20 En
el apartado de participantes se describen claramente los procedimientos para la
protección de los mismos y la forma de obtención del consentimiento informado.
1.21 En
el apartado de instrumentos, se describen claramente los instrumentos de
medición y/o técnicas de registro y construcción de datos, incluyendo sus
propiedades psicométricas (índices y/o criterios de confiabilidad y validez)
1.22 En
el apartado de estrategia de análisis se definen claramente los procedimientos
de análisis.
1.23 Las
tablas, cuadros, gráficos y diagramas siguen los lineamientos del manual de
publicación de la APA.
2) La
versión digital (en disco compacto):
2.1
Contiene el texto de la contribución.
2.2 El
archivo está en un procesador de texto compatible con el utilizado por
Actualidades en Psicología en este momento.
3) En el
conjunto de documentos por entregar se incluyen:
3.1 Tres
(3) ejemplares impresos de la contribución.
3.2 Un
disco compacto con la versión digital.
3.3 Una
nota dirigida al Director de la revista con el nombre y apellido del primer
autor y de los otros autores; su afiliación institucional (incluyendo el puesto
que allí ocupa); “Curriculum Vitae” de cinco líneas
describiendo su grado académico más alto, lugar donde lo obtuvo e intereses
actuales de investigación; dirección postal y electrónica.
3.4 La
declaración de autenticidad de la autoría y originalidad de la publicación.
3.5 La
declaración de que el artículo no ha sido enviado paralelamente a otra(s) revista(s)
3.6 La
declaración de concesión de derechos de autor sobre el manuscrito a
Actualidades en Psicología.
3.7 La
declaración, cuando corresponde, de los auspicios bajo los cuales se realizó el
trabajo.
3.8 La
declaración, cuando corresponde, de los foros académicos en los cuales se ha
presentado el trabajo.
3.9 Las
tablas y gráficos se presentan en hojas aparte y en archivos digitales
separados y se indica el lugar preciso del texto en el cual se deben insertar.
__________________________________________________
2 El superior 3 cm (1 pulg); el inferior 4 cm (1,5 pulg);
el izquierdo 4 cm (1,5 pulg) y el derecho 3 cm (1 pulg).
3 Estudios empíricos, artículos y
discusiones teóricas máximo de 30 cuartillas, tamaño carta, presentadas a doble
espacio. Reseñas de libros o reseñas de eventos máximo 5 cuartillas, con el
mismo formato que los artículos.
Manuscript Submission
Guidelines
Actualidades en Psicología is an annual publication of the Psychological
Research Institute at the University of Costa Rica. Actualidades
en Psicología diffunds
scientific works in all areas of Psychological sciences by publishing articles,
discussions, theoretical and methodological papers. It also receives
bibliographical reviews, critical notes of events and relevant professional and
academic information for psychology in Costa Rican and international contexts.
Authors interested in publishing in Actualidades
en Psicología should send original manuscripts to the
Editor of the journal. The manuscript should be accompanied
by a letter indicating the first author's or authors' name and last names and
indicate their institutional affiliation. The first author listed will be considered the main author and will be in charge of
the constant communication with Actualidades en Psicología during the process. It is also necessary to
include in the letter a declaration of the authenticity and originality of the
manuscript, the postal and electronic address if it applies, and a statement concessing the author’s rights to Actualidades
en Psicología. Any manuscript can
be presented at the same time in Actualidades
en Psicología and other journal, the manuscript
should be exclusive. When corresponding, the auspices of the research project should be indicated and an explanation should be given in
case that the work has been presented in another place or in another version.
Printed and electronic versions of the manuscripts must
be sent with the letter. The author should provide the electronic
version in a CD, text in a single block, titles and subtitles without any
special font and in a compatible word processor version. An original printed
version and three copies must be delivered, written in
one side of the sheet, clear, readable and without stains. The manuscripts that
inform about empiric studies, as well as the articles of theoretical
discussions, should possess a maximum of 30 sheets, letter size 21,4 cm for 28
cm (8,5 inch x 11 inch), and doubled spaced. Times New Roman must be used in
the text in 12 or 14 points and the margins must be: the superior margin 3 cm
(1 inch); the inferior margin 4 cm (1,5 inch); the
left margin 4 cm (1,5 inch) and the right margin 3 cm (1 inch).
Books or events reviews, should have a maximum extension of 10 sheets,
with the same format as the articles. The charts and graphics should not be presented inside the text; they should be
presented in separate sheets and in separate electronic files. The author must
indicate the exact place of the text in which the graphics and charts should be inserted.
Books that are reviewed should have currency
and availability. The aim of these reviews is to encourage constantly reading
of academic and scientific areas, in psychological material. The review should
include three elements: a) Contextualize the reviewed text, by posting some
data about the intellectual context of the author. b) Clarify the contents of the book, offering
a description about the different parts of it and the ideas developed in
it. c) Opinion of the author about the
contributions and limitations in the reviewed material.
In the first page of the manuscript only the title of the manuscript and
the date must be indicated. The author or authors will
present an "Abstract" in both English and Spanish
which should not be bigger than 150 words each one. The manuscript will be written respecting the American Psychological
Association (APA) specifications.
The use of the italic letter will be avoided to the maximum, using only
those that are required for expressions in different languages to the one used
in the whole manuscript or to highlight some word or expression. The foot notes at the bottom of the page will be uncommon.
Manuscripts or reviews
presented to Actualidades en Psicología
are evaluated by an anonymous evaluation process, both for the peer as for the
author. The
Editor will communicate by letter the result of the evaluation to the author.
The Editor of the journal can reject the manuscripts that are
not adjusted to these Manuscript submission guidelines or the ethical norms of
the scientific procedures in psychology. The decisions about the publishing of
a manuscript are autonomous and not discussable and they only concern to the journal
Actualidades en Psicología,
to its Editor and its Editorial Board. The original manuscripts are not returned.
Format Regulations
Authors:
Please
verify your manuscript complies with the next regulations before submitting it
to our journal.
1) The manuscript:
1.1 Is
unpublished, original and has not been sent to any other journal.
1.2 Does not have any keys or indications that may indicate the
identification of the authors.
1.3 Font type is “Times New Roman”, size 12 or 14.
1.4 It is double spaced.
1.5 Tabulation indications are correct1.
1.6 The maximum length includes tables, diagrams, references and
appendixes2.
1.7 Numbers in the pages.
1.8 Title has a 14 word length or less.
1.9 From 3 to 5 keywords.
1.10 Has an abstract in Spanish of 150 words maximum length. .
1.11 Has an abstract in English of 150 words maximum length.
1.12 Titles and subtitles do not have bold format.
1.13 The use of italics is only to indicate the words in languages
different from the one used in the article.
1.14 References format are written according to Publication Manual of
the American Psychological Association (5th
edition).
1.15 Every reference is cited inside the text
and viceversa.
1.16 Foot notes
are infrequent.
1.17 Language used in the text is inclusive in terms of gender,
ethnicity, age, national origin, sexual orientation and other sociodemographic relevant characteristics.
1.18 It is considered in the method section each and everyone of the next aspects: participants, instruments,
procedures and analysis strategies.
1.19 When needed, sociodemographic
characteristics of the participants are clearly and correctly
described. This is important because Actualidades
en Psicología has international readers.
1.20 When needed, the procedures used to protect the participants and
the way of obtaining informed consent are clearly described
1.21 When needed, measuring, data registration and construction
instruments or techniques are clearly described,
including the psychometric properties of validation and confiability.
1.22 Analysis procedures are clearly defined.
1.23 When needed, tables, charts and diagrams follow the instructions in
the Publication Manual of the American Psychological Association (5th edition).
2) Digital version (on CD):
2.1 Includes the manuscript text.
2.2 File is compatible with the Word text processor Actualidades
en Psicología is using at that moment.
3) Documents to be sent:
3.1 Three copies of the manuscript.
3.2 One CD with the digital version of the manuscript.
3.3 A note sent to the Editor including the
name and last name of the first author and the other authors; their specific
institutional membership (including the position they have there with the
specific department, center or institute); 5 line
length Curriculum Vitae describing their highest academic degree,
institution where they got it and investigation interests nowadays; postal
address and e-mail.
3.4 Autenticity and originality declaration
for the manuscript.
3.5 A
declaration of the manuscript have not been sent to any other journal.
3.6 Declaration of concession of intellectual rights of the manuscript
to Actualidades en Psicología.
3.7 When needed, declaration of the auspices under which the investigation
was made.
3.8 When needed, declaration of
the academic forums where the article has been presented.
3.9 Charts and graphics are shown outside the text and in separate files
and the exact place where it should be located inside
the text is indicated.
_________________________________________________________________
1 Upper 3
cm (1 inch); lower 4 cm (1,5 inches); left 4 cm (1,5 inch) and right 3 cm (1
inch).
2 Empirical work, articles
and theoretical discussions 30 pages maximum, double spaced. Bibliographic reviews
10 pages maximum, double spaced.
Revista de Acceso Abierto