Normas de Colaboración

 

Los manuscritos enviados para su publicación deben ser originales e inéditos, resultado de investigaciones sistemáticas y no haber sido postulados simultáneamente a otras revistas u órganos editoriales. Se aceptan artículos en castellano, inglés y portugués. Artículos en otros idiomas pueden ser enviados pero su posible publicación queda sujeta a la decisión del Comité Editorial.  

 

Se debe enviar una copia del artículo en Word o sistemas compatibles al mail de la revista revistamitologicas@gmail.com  indicando en el Asunto del mail Artículo Original. 

 

Los envíos deben contener los siguientes archivos por separado: a) Artículo; b) Datos del autor; c) Fotografías o Tablas (en caso de utilizarlas).

 

a) Artículos

Los artículos deben tener una extensión de 8000 palabras como máximo y 6000 como mínimo.

El título del trabajo debe ir en mayúsculas, sin subrayar y en negrita justificado. Debe agregarse una versión en inglés del título.

El artículo debe acompañarse de un resumen en castellano y uno en inglés de una extensión mínima de 250 y máxima 300 palabras, ambos con sus correspondientes palabras claves (entre 4 y 6).

Los subtítulos del artículo deben ser destacados en negrita, sin mayúsculas y ubicados sobre el margen izquierdo. No deben numerarse los subtítulos. Los párrafos que siguen a los títulos no necesitan tener sangría, pero todos los demás sí deberán tenerla.

Las palabras en un idioma diferente al del texto, deben ir en cursiva. Las citas nativas o extractos de entrevistas deberán aparecer en letra cursiva, entrecomillado, alineado con el resto del texto. Deberá figurar al cierre del párrafo el nombre de quien se cita y fecha de la entrevista o de registro.

Para asegurar el anonimato necesario para el proceso de evaluación por pares ciegos, todas las referencias al autor del artículo en el desarrollo del mismo deben ser eliminadas, sugerimos reemplazar los datos en las citas por la palabra AUTOR.

Las Notas al pie deberán estar numeradas correlativamente con numeración arábiga entre paréntesis y colocadas en una lista al final del texto, previo al apartado Bibliografía. Las notas al pie en ningún caso deben superar la cantidad de 5 y sólo se utilizarán en caso de ser absolutamente necesarias para el desarrollo del artículo. Se solicita no utilizar ningún formato de inserción o edición de notas.  

 

b) Datos del Autor

En un archivo separado, denominado “Datos del Autor” se deberán anexar los datos del autor(a): nombre completo, ORCID ID, adscripción y dirección institucional completa, teléfono, correo electrónico, acompañado del título del artículo.

 

c) Fotografías o Tablas

En caso de enviar fotografías, éstas deben ser de alta calidad y enviadas en un documento aparte en formato JPG. Se aceptará hasta un máximo de 5 imágenes fotográficas o tablas por artículo. En el texto se señalará las referencias a las mismas para facilitar al editor su posterior diagramación. Los editores de la Revista así como los evaluadores ciegos consideraran la pertinencia o no de su inclusión en el artículo.

 

Bibliografía

En el apartado Bibliografía, al final del texto, deben aparecer todas las referencias citadas en el texto y viceversa. Para la citación bibliográfica, deben tenerse en cuenta las normas que siguen, basadas en los criterios del Manual de Estilo Harvard.

Se solicita revisar el artículo previo a su envío para comprobar que todas las normas para autores han sido cumplidas. El incumplimiento de las mismas es causal de rechazo de los artículos por parte del Comité Editorial.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico y postal introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

 

A modo de ejemplo, indicamos las reglas básicas del Manual de Estilo Harvard.

Citas general en el interior del texto

Apellido (año)

Ej: Goffman (1971)

(Apellido, año)

Ej: (Goffman, 1971)

Citas específicas en el interior del texto

Apellido (año, p. 111)

Ej: Good (1994, p. 14)

(Apellido, año, p. 111)

Ej: (Good, 1994, p. 14)

Apellido (año, pp. 11-2)

Ej: Good (1994, pp. 45-56)

(Apelllido, año, pp. 11-23)

Ej: (Good, 1994, pp. 45-56)

Citas de textos de dos o tres autores

Apellido, Apellido y Apellido (año, p.11)

Ej: Broom y Tovey (2008, p. 4)

(Apellido, Apellido y Apellido, año, p. 11)

Ej: (Davis y Whitten, 1988)

Citas de cuatro o más autores:

En este caso, el apellido del primer autor irá seguido de “et al”.

Apellido et al (año, p.11)

Ej: Kleinman et al (1994, p. 32)

(Apellido et al, año, pp.11-23)

Ej: (Kleinman et al, 1994, p. 19)

Cita de varios trabajos de un mismo autor de un mismo año

Se ordenan de acuerdo a su orden de citación dentro del texto, independientemente de si las citas van en la misma línea o de manera separada:

(Apellido, año a, p.11; Apellido, año b, p.1)

Ej: (Idoyaga Molina, 2002ª, p.12; Idoyaga Molina, 2002b, pp. 45-49)

Citas múltiples en un mismo paréntesis

Cite de la manera señalada, separando con punto y coma un autor de otro, ordenados por orden alfabético.

Ej: (Idoyaga Molina, 2002ª; Leslie, 1980; Scheper-Hughes y Lock, 1987)

Citas a una fuente secundaria:

Apellido, año (citado en Apellido, año, p. 11)

Ej: Fernández Blanco (2012, citado en Velasco Sagunto, 2013, p. 142)

 

Apartado de Bibliografía

La bibliografía se presentará al final del texto. Deberá contener sólo las obras citadas en el trabajo. Se ordena alfabéticamente. Cuando se trate de citar varias obras de un mismo autor, se ordenará cronológicamente.

a) Libro

Un autor:

Apellido(s), Inicial de nombre.

(año) Título del libro. Edición. Ciudad de la Editorial: Editorial.

Ej: Douglas, M.

(1998) Estilos de pensar. Primera Edición. Barcelona: Gedisa.

Dos o más autores:

Apellido(s) Inicial de nombre. y Apellido(s), Inicial de nombre.

(año) Título del libro. Edición. Ciudad de la Editorial: Editorial.

Kalinsky, B. y Arrue, W.

(1996) Claves antropológicas de la salud. El conocimiento en una realidad intercultural. Buenos Aires: Miño y Dávila.

b) Capítulo de Libro en una compilación

Apellido(s),  Inicial de nombre.

(año) “Titulo del capítulo” en Apellido, Inicial de nombre (editor/compilador/etc.) Título de la compilación. Ciudad de la editorial: Editorial, pp. del capítulo.

Krause, M.C.

(1997) “Enfermedad y palabra. Reflexiones sobre terapias tradicionales de San Juan” en Colatarci, A. (comp.) Folklore Latinoamericano, Tomo I. Buenos Aires: Editorial IUNA, pp. 21-47.

c) Artículo de Revista

Apellido(s), Inicial de nombre.

(año) “Título del artículo”, Nombre de la Revista, año (volumen), pp. xx-xx.

Ej: D’Angelo, A. 

(2018)  De swamis a gurúes. Una genealogía histórica de los tipos de yoga practicados en Argentina: entre el neo-hinduismo y la Nueva Era”, Sociedad y Religión, 48, pp. 101-134.

d) Artículo de Revista Online

Apellido(s), Inicial de nombre.

 (año) “Título del artículo”, Nombre de la Revista, año (volumen) [online]. Disponible en:  https://www.citasbibliograficas.com/reference-management/reference-manager (Acceso día mes año)

Usarski, F.

(2018) “Alternative Religiosity and Non-institutionalized Spiritualities in Latin America”

Int J Lat Am Relig (2018) 2: 173. https://doi.org/10.1007/s41603-018-0063-4

 

Norms for Autors

Submission of a manuscript implies: a) that the work described has not been published before; b) that it is not under consideration for publication elsewhere and that its publication has been approved by all coauthors -if any- as well as by the responsible authorities at the institute where the work has been carried out.

 

Send an email to revistamitologicas@gmail.com with the following attaches: a) Title Page; b) Manuscript –without references to the author/s in order to ensure the double blind reviewing process-; c) Figures or photos –just in case it was necessary-.  Photos should be in high quality.

 

a) Title Page: The following elements must be included: Title of the article; Name(s) and initial(s) of author(s), preferably with first names spelled out; ORCID ID, Affiliation(s) of author(s); Name, address, telephone and fax numbers, and e-mail address of the corresponding author.

 

Manuscripts should be typewritten on a word processor. Articles should have between 7000 and 8000 words. Tables and figures should be numbered serially, and legends to illustrations should be prepared on separate sheets. Tables and figures will be placed near their first mention in the text; all tables and figures must be referred to in the manuscript.

Abstract: Each article is to be preceded by a succinct abstract, of up to 250 words, that highlights the objectives, methods, results, and conclusions of the paper.

Key Words: To identify the subjects under which the article may be indexed, 4-6 key words should be provided.

References: In the text, references to the literature should be by author and year; where there are two authors, both should be named; with three or more only the first author's name plus "et al." need be given. The list at the end of the paper should include only works mentioned in the text and should be arranged alphabetically by name of first author. References should be cited following the Harvard Manual of Style.

 

Proceso de Dictaminación

 

Todo original será sometido al proceso de dictaminación por pares académicos externos, bajo la modalidad doble ciego. En caso de que las evaluaciones no concuerden, será solicitada la intervención de un tercer par ciego, que producirá su propio dictamen.

 

El proceso de dictaminación exige anonimato, al menos, por parte de los dictaminadores. Se recomienda a los autores que envíen su trabajo para ser sometido al proceso de evaluación, que eviten especialmente las referencias que puedan producir su identificación en el interior del texto, a fin de asegurar el completo anonimato del evaluado. 

 

El resultado del proceso de evaluación de los artículos se realizará en los dos meses siguientes a la recepción del artículo e implica las siguientes fases:

 

1. Confirmación al autor/a de la recepción de su artículo.

2. Revisión del formato general del artículo para evaluar su adecuación/no adecuación a los criterios de publicación (formato de citas, formato de bibliografía, extensión, resumen en inglés, etc.).

3. Envío del artículo a su evaluación a dos pares ciegos, especialistas en la temática que aborda el trabajo y externos a la institución que edita la revista.

4. Recepción de los dictámenes de los pares ciegos. Si los dictámenes no coincidieran, se solicitará la evaluación de un tercer par ciego, a quien se le enviará el artículo. Los resultados de la evaluación pueden indicar tres situaciones diferentes: a) publicable, b) publicable con modificaciones, c) no publicable.

5. Si los dictámenes indicaran la no recomendación de publicación, se le avisará al autor y se le enviarán los comentarios de los pares evaluadores.

6. En caso de ser aceptado, se enviarán los comentarios de los pares ciegos al autor, preservando el anonimato de los evaluadores.

7. Los responsables de la edición de la revista, enviarán al autor las correcciones de estilo o forma que hayan sido señaladas por los pares o los correctores editoriales de la revista.

8. El artículo será publicado en la próxima edición de la revista, o si el número de la revista tuviera ya todos los trabajos asignados, pasará al número siguiente.

9. Una vez editada la revista, se enviarán por correo postal dos copias al autor o a los autores, a la dirección que ellos fijen.

 

Revista de Acceso Abierto