Normas de Colaboración
- Los
artículos de RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, podrán
publicarse en español, portugués o inglés. La publicación de los artículos
es gratuita y el acceso a los mismos, también.
- Extensión.
La
extensión de los artículos oscilará entre 5.000 y 7.000 palabras (incluido
resumen, abstract, notas y bibliografía). Las
Recensiones de libros entre 600 y 800 palabras.
- Formato. El formato
será el que aparece en nuestra
plantilla de Formato. Ver hacia el final de esta
página.
- Estructura de los
artículos. Cada artículo se atendrá a la siguiente estructura:
- Título del
artículo en español (entre paréntesis, debajo, título en inglés). 12 o
menos palabras.
- Autor/es y
lugar de trabajo (nombre y dos apellidos; institución donde trabaja y
país). Se
suprimirán estos datos en el primer envío.
- Resumen en
español o portugués (extensión 200 – 250 palabras) y en inglés (abstract) siguiendo
el esquema IMRyD (Introducción, Metodología,
Resultados y Discusión).
- Palabras
clave (entre 3 y 6 descriptores) en español e inglés separadas
por punto y coma (;). Estas palabras clave deberán ser extraídas del Tesauro Europeo de
Educación (ERIC), descriptores que servirán para la
inclusión del trabajo -una vez publicado- en las diferentes bases de
datos y catálogos.
- TEXTO
DEL ARTÍCULO. Desarrollo del trabajo,
preferentemente bajo el modelo IMRyD (se
explicita posteriormente).
- Notas aclaratorias
al texto (si las hubiere). La llamada a la nota deberá situarse en el
lugar que corresponda numerada correlativamente con superíndice. El
desarrollo de cada nota se incluirá tras el cuerpo del artículo. Tal y
como se señala en nuestra plantilla
de Formato.
- Referencias
bibliográficas, según modelo explicitado más abajo. Relevante,
suficiente, actual y variada (internacional)
- Perfil
académico y profesional del autor/es (entre 25 y 75 palabras), en el
mismo orden en que aparezcan en la cabecera del artículo. Destacar las
principales líneas de trabajo de cada uno. Se suprimirán estos datos en
el primer envío (para
salvar la revisión ciega).
- Dirección postal
y electrónica del autor/es. Se suprimirán estos datos en el primer envío.
- Fechas de
recepción y aceptación del artículo (serán reflejadas por el Consejo
Editorial).
- Citas
dentro del texto. Las referencias a artículos o libros
figurarán en el texto entre paréntesis, indicando el apellido del autor y
el año, separados por una coma (Peters, 2001).
En el caso de que en una misma referencia se incluyan varios libros o
artículos, se citarán uno a continuación del otro por orden alfabético y
separados por un punto y coma (García Aretio,
2002; Sarramona, 2001). Si en la referencia
se incluyen varios trabajos de un mismo autor bastará poner el apellido y
los años de los diferentes trabajos separados por comas, distinguiendo por
letras (a, b, etc.) aquellos trabajos que haya publicado el mismo año
(Casas Armengol, 1990, 1995, 2000a, 2000b, 2002, 2004). Si el nombre del
autor forma parte del texto sólo irá entre paréntesis el año de
publicación [Keegan (1992) afirmó que...].
- Citas
textuales. Las citas textuales con una extensión menor de 40
palabras irán entrecomilladas y, a continuación y entre paréntesis, se
indicará el apellido del autor del texto, el año y la página o páginas de
la que se ha extraído dicho texto. Ejemplo: “por educación a distancia
entendemos [...] contacto ocasional con otros estudiantes” (Blanco, 1986,
p. 16). Si el nombre del autor forma parte del texto, sería así: Como
Martínez Sanz (2001, p. 102) señalaba “...”. Las citas de 40 o más palabras
deberán aparecer en un bloque de texto independiente, sin comillas y
ajustado a la misma altura que la primera línea de un nuevo párrafo. Al
final se indicará entre paréntesis, el autor, año y página/s.
- Referencias
bibliográficas. Únicamente se incluirán aquellas
que se citan en el texto y deberán ordenarse por orden alfabético en un
solo listado, tanto las de formato impreso como electrónico. El formato
será el siguiente:
- Libro:
Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del libro. Lugar de publicación:
Editorial.
- Brzezinski, Z.
(1970). La era tecnotrónica. Buenos Aires: Paidós.
- Revistas:
Apellidos del autor/es, Iniciales. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista,
número o volumen (número), páginas que comprende el artículo dentro de la
revista, si es que existen.
- García
Aretio, L. (1999). Historia de la educación a
distancia. RIED.
Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 2 (1),
11-40.
- Capítulo o
artículo en libro: Apellidos del autor, Iniciales. (Año). Título del artículo
o capítulo. En Iniciales. Apellidos del autor/es, (Ed. o Coord., si es el
caso), Título del
libro. (páginas que comprende el artículo o capítulo
dentro del libro). Ciudad: Editorial.
- Oettinger, A.
G. (1971). Compunications in the national decision-making process.
En M. Greenberger, (Ed.), Computers, communication,
and the public interest (73-114). Baltimore: Johns
Hopkins Press.
- Referencias
de formatos electrónicos:
- Documentos
electrónicos: autor/es (fecha publicación). Título [tipo de medio]. Lugar de
publicación: editor. Recuperado de: especifique URL.
- Martín,
S. (2011). Educación Aumentada: Realidad o Ficción. Blog CUED. Recuperado
de http://goo.gl/w46mpA.
- Artículos en
publicaciones periódicas electrónicas (Revistas electrónicas)
- Apellidos
del autor/es, Iniciales. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista,
número o volumen y (número), páginas que comprende el artículo dentro de
la revista. DOI o en su defecto, recuperado de URL
- La información
actualizada sobre la forma de citación puede ser consultada en la página
de APA (American Psycological
Association).
- Sobre
las referencias y citas. Al menos el 40% de las
referencias utilizadas deberán ser de los cuatro últimos años. Igualmente,
referencias relevantes y variadas (internacionales).
- Los esquemas, gráficos, tablas y
fotografías deberán ser claros y se presentarán titulados,
numerados e insertos en el cuerpo del texto y nunca en color, siempre en
escala de grises. La dirección de la Revista puede decidir no proceder a
la inclusión de un gráfico, si éste no reúne los requisitos técnicos
apropiados para su correcta edición. Por su parte, las figuras e imágenes
serán de elaboración propia o contar con la licencia correspondiente.
- CRITERIOS
DE EVALUACIÓN. Ver
AQUÍ.
- Valoración por pares. Tras una valoración inicial por
parte del Editor, los artículos enviados a la RIED serán valorados, en primer lugar,
por el Equipo Editorial de la RIED,
en cuanto al cumplimiento con los objetivos y los criterios formales de la
revista (Evaluación
Preliminar). Una vez aceptados en esta primera fase, se procederá a la
revisión por pares (Evaluación
Científica), que los valorarán por el método de doble ciego, de manera
que éstos no puedan identificar al autor/es del trabajo. De acuerdo a su
informe, basado en los criterios de calidad y de contenido, propios de RIED, el artículo
será aceptado, propuesto para incorporar modificaciones o rechazado.
- Tipo de
artículos (IMRyD). Los
trabajos remitidos habrán de ser originales y no publicados en ningún otro
medio impreso o electrónico, ni total ni parcialmente, ni presentado a
otra revista. Habrán de constituir fruto de investigaciones propias y se
primarán de manera especial aquellos escritos bajo el modelo IMRyD
+ B (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión +
Bibliografía):
- Introducción
(I). Proponer
el planteamiento del tema objeto del trabajo, así como los objetivos o
preguntas a las que se pretende responder.
- Método (M). Señalar,
según casos, tipo/s de metodología, fuentes, hipótesis, procedimientos,
instrumentos, procedimientos, etc., utilizados para responder a los
objetivos y preguntas.
- Resultados (R).
Alcance, consecuencias, hallazgos, efectos, conclusiones..., principales
de la investigación que pueden suponer el interés de otros investigadores
para consultar el artículo y, en su caso, citarlo en otra publicación.
- Discusión (D). Se
trataría de interpretar los resultados y conclusiones del trabajo
comparándolos con otras propuestas que hayan podido abordar temas
similares. Sería momento, entonces, de señalar las fortalezas y
debilidades de la propia investigación.
- Bibliografía.
Pertinente, suficiente, relevante, actual, variada y sometida a los
criterios de citación expuestos.
- En todo caso, en
los Resúmenes
deberá extremarse la presentación bajo este modelo IMRyD.
- Resultado. Una
vez evaluado el artículo, se notificará al autor la aceptación o no del
trabajo o se solicitarán las modificaciones sugeridas en los informes de evaluación.
En este último caso, una vez reelaborado el texto original por parte del
autor/es, éste será revisado de nuevo por uno de los evaluadores, de
acuerdo a las valoraciones iniciales realizadas.
- El rechazo de un
artículo puede llevarse a cabo a lo largo de todo el proceso editorial, si
el Equipo Editorial detectara una mala práctica por parte de los autores
de dicho original.
- Corrección
de pruebas. La corrección de las galeradas, en
cualquiera de sus formatos, la hará la Revista cotejando con el original.
Únicamente en el caso de Monográficos, estas correcciones serán realizadas
por el Coordinador(es) del mismo.
- Responsabilidad. RIED no se hará
responsable de las ideas y opiniones expresadas en los trabajos
publicados. La responsabilidad plena será de los autores de los mismos.
- El
Equipo de RIED agradece de
antemano a los autores la observancia de estas normas, lo que permitirá
agilizar el proceso de evaluación y edición de los originales remitidos.
1.
MODO DE PROCEDER PARA ENVIAR ARTÍCULOS A RIED
Para
remitir artículos científicos originales fruto del estudio e investigación, si
no lo está ya, deberá registrarse en
RIED. Inserte los pocos datos que se le solicitan. Es aconsejable darse de
alta como "Lector"
con el fin de recibir información de las novedades que presente RIED y de todos
los números nuevos que vayan publicándose.
Si
desea publicar en RIED, al registrarse deberá marcar también la casilla de
"Autor".
Una vez registrado, deberá ingresar en RIED, AQUÍ y en el módulo superior
derecho del sitio Web de la revista, deberá insertar su "Usuario" y "Contraseña" que habrá
recibido al darse de alta (al registrarse). Pulsará en "Iniciar sesión" ->
"Autor/a" -> "Empezar un nuevo envío".
En "Sección de la revista", seleccione "Estudios
e investigaciones", salvo que forme parte de la edición de un
Monográfico, en cuyo caso, seleccionará "Monográfico". En
"Lista de comprobación de cumplimiento de requisitos para el envío",
deberá marcar todos ellos, pero NUNCA sin leer a qué se está comprometiendo. El
artículo debe ajustarse totalmente a los criterios y requisitos por RIED
establecidos. Puede ver más detenidamente esa Lista, hacia el final de esta
página.
Desde la RIED sólo nos queda agradecer la atención de tantos lectores,
estudiosos e investigadores que siguen nuestra publicación, al selecto elenco
de nuestro Equipo Editorial por su generosidad y dedicación y, de manera
especial, a los autores que acuden a nuestra publicación científica para
compartir sus trabajos de investigación. De estos últimos esperamos contar con
sus colaboraciones futuras, con el convencimiento de que a través de RIED su
artículo va a contar con una muy amplia difusión y con una muy aceptable
posibilidad de ser citado
Lista
de comprobación previa a los envíos
Como
parte del proceso de envíos, los autores/as están obligados a comprobar que su
envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán
a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
1.
El artículo que se remite no fue publicado
previamente ni total ni parcialmente en formato alguno, ni está actualmente
enviado a otra revista para su publicación.
- El autor/es entiende que el texto del artículo cumple con
todos los Criterios
de evaluación requeridos por RIED.
3.
El autor/es conocen los criterios que se
aplicarán al artículo en las fases de Evaluación
Preliminar y de Evaluación
Científica.
4.
El texto del artículo cumple los requisitos
bibliográficos (citas y referencias) y de estilo, indicados en las Normas
para Autores.
- El formato del
texto se ajusta
a la plantilla requerida por RIED y está escrito en Microsoft Word.
6.
El artículo se está enviando a una sección de
la revista que se revisa por pares. Las instrucciones de Asegurando
una revisión de pares ciegos fueron seguidas con todos los datos de
identificación de autor/es eliminados.
7.
El autor/es se comprometen a aceptar la
política de derechos
de autor y las condiciones de la licencia Creative
Commons a que se adhiere la RIED.
Aviso
de derechos de autor
Las
obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1.
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los
trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la
primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir
obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (by-nc). Puede
copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se
refiere a la autoría y la fuente original de su publicación (editor de revistas
y la URL de la obra); ii) no se utilice para fines comerciales; iii) se
mencione la existencia y características de este acuerdo de licencia.
3.
Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir
electrónicamente la versión Preprint (versión
evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación
definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su
circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación
y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO:
verde.
Declaración
de privacidad
Los
nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán
exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán
disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Revista de Acceso
Abierto