Normas de Colaboración
Cuadernos Latinoamericanos
de Administración ISSN 1900-5016 versión impresa / ISSN 2248-6011 versión en
línea
Instrucciones para los
autores
www.uelbosque.edu.co/publicaciones/cuadernos_latinoamericanos_administracion/politica_edito rial
Cuadernos Latinoamericanos de
Administración, órgano de expresión de la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque,
es una publicación semestral indexada, arbitrada, dirigida a académicos,
investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia
y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación y de la
docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social,
“por una cultura de la vida, su calidad y su sentido”.
Acepta trabajos en español y en otras lenguas como el
inglés y el portugués. La Revista considera que los artículos de investigación,
reflexión o estudios de revisión deberán tener una extensión máxima de 40
páginas, incluyendo la bibliografía
Los trabajos se presentarán en hojas tamaño carta,
impresas por una sola cara, numeradas, con un cuerpo de tipo arial 12 y con un interlineado de
uno y medio. Se presentarán también en soporte informático en Word para
Windows.
Título. Debe cumplir los siguientes requisitos:
brevedad, informar acerca del contenido y el aporte, cuidar la sintaxis y
rechazar expresiones imprecisas o equívocas, evitar los subtítulos que le
quiten claridad. Debe tener traducción al inglés y al portugués.
Autoría. Tiene que ajustarse a los siguientes
parámetros: escribir el nombre completo. En el caso de que haya más de un
autor, la revista respetará el orden elegido por los autores así como el número
de autores del trabajo. El autor debe hacer constar su grado académico, su
profesión, el puesto de responsabilidad que ocupa y la institución a la cual
presta sus servicios. Se ha de registrar la dirección del correo electrónico y
la dirección postal, la presentación del artículo y la declaración explícita de
originalidad y cesión de derechos patrimoniales a favor de la Universidad El
Bosque, y si es el caso, de los apoyos recibidos para la elaboración de la
investigación.
Resumen. Debe reflejar los objetivos, la metodología,
los resultados y las conclusiones. La información debe proceder siempre del
texto del artículo. Emplear palabras que reflejen el contenido de una manera
puntual. Debe oscilar entre 180 y 200 palabras. Presentar su traducción al
inglés y al portugués.
Palabras clave: el número puede oscilar entre 4 y 8.
Para la inclusión de descriptores o palabras clave el autor debe emplear el
Tesauro de la UNESCO, o algún tesauro o lista de encabezamientos de materias
ampliamente conocido y usado en la especialidad de ciencias económicas y
administrativas. Las palabras clave han de traducirse al inglés y al portugués.
Referencias bibliográficas y bibliografía. La Revista
utiliza las Normas ISO apoyadas en Normas APA. Los tipos documentales que puede
referenciar el autor serán todos aquellos documentos que están indexados en
reconocidas bases bibliográficas internacionales, así como aquellos estudios o
escritos editados por Universidades u otros organismos de reconocido prestigio.
Es responsabilidad del autor la veracidad de la
referencia propuesta y el cotejo de documentos originales. Han de registrarse
sólo aquellas referencias útiles para la elaboración del trabajo considerándose
que el número debe ser razonable y debe reflejar los materiales más relevantes.
Proceso editorial. Envío de manuscritos. Los artículos
remitidos a la Revista han de ir acompañados por:
- Formato de presentación
- Declaración de originalidad y de autoría, así como
de la cesión de derechos patrimoniales
- Declaración de aceptación de la introducción de
cambios pertinentes y aprobados en el contenido y el estilo del trabajo.
El editor de la
Revista recibe los trabajos, los cuales son sometidos a revisión por parte del
Comité Editorial. Se comprueba si cumplen los requerimientos de la Revista, se
analiza si se adecuan a las normas de presentación de manuscritos y si encajan
en el ámbito temático de la Revista. A continuación se asignan árbitros
externos o internos, dependiendo de la temática abordada. Dichos revisores
anónimos, modalidad doble ciego, son seleccionados de modo unánime por el
Comité Editorial de la Revista, ocupándose de evaluar la originalidad del
contenido, la metodología, la pertinencia y el estilo de los artículos.
Los autores recibirán una versión resumida de los
informes redactados por los revisores, indicándoles, si es menester, la manera
de subsanar deficiencias o realizar los cambios que se solicitan. Asimismo se
les especificará el volumen en que se publicará el trabajo y el momento
aproximado en el que recibirán las galeradas para una posible corrección.
La Revista Cuadernos Latinoamericanos de
Administración considera que el envío de un trabajo indica por parte del
(de los) autor (es): que este no ha sido publicado, ni aceptado para
publicación en otra revista; que si ha sido publicado como literatura gris o
está en una página Web y es aceptado para su publicación será retirada del
sitio y solo se dejará el link con el título, autor, resumen, y palabras clave;
que el (los) autor(es) acepta(n) que con el envío del artículo para su
evaluación autoriza (n) transferir los derechos patrimoniales de autor a la
Universidad El Bosque a fin de que pueda ser difundido por medios escritos o
electrónicos; que el contenido de los artículos es de la exclusiva
responsabilidad de los autores. La Revista enviará a los autores cinco
revistas. Si se deseara un número mayor, el autor puede ponerse en contacto con
el Editor de la Revista para su ulterior envío.
Cuadernos Latinoamericanos de
Administración dará prioridad para la
publicación a artículos que sean producto de investigaciones empíricas, o
producto de reflexiones teóricas, o revisiones críticas sobre el estado de la
cuestión en el tema indicado. Exige, además, originalidad, novedad, relevancia,
rigor y calidad metodológica, selección esmerada del aparato bibliográfico,