Normas de Colaboración
ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS
Para
enviar un manuscrito para su posible publicación en Madera y Bosques, debe
ingresar al sistema los siguientes documentos:
Manuscrito
original:
Debe
omitir autores: El manuscrito debe omitir los nombres y adscripciones de los
autores, así como los reconocimientos, para mantener el anonimato de la autoría
hacia los árbitros. Es necesario que en las propiedades del archivo también sea
eliminado cualquier nombre, siglas o institución que pudieran dar a conocer el
nombre de algún autor. Esta información deberá ir en un archivo separado
(Página titular) que se puede ver más adelante. Si lo desea, vea la guía para
hacer ciego un documento de Word:
Formato: Debe
presentarse en archivo digital, mediante esta página web, en tamaño carta (216
mm x 269 mm), con un tamaño de letra Times New Roman
de 12 pt, con interlineado doble, con 30 mm de margen izquierdo y 25 mm en el
resto. Se numerarán en la parte superior derecha.
Extensión:
Si es un artículo científico, debe tener una extensión máxima de 30 páginas,
incluyendo tablas y figuras. Si es una nota científica, no deben exceder 15
páginas incluyendo tablas y figuras. Si se trata de una revisión, el máximo
número de páginas admisible será de 35.
Contenido:
Los artículos científicos y las notas científicas deben contener, y en este
orden: Título en español, Título en inglés, Resumen, Palabras clave, "Abstract", "Keywords",
Introducción, Objetivos, Materiales y métodos, Resultados, Discusión,
Conclusiones, Reconocimientos (optativo) y Referencias. El contenido debe ser
redactado en pretérito y en tercera persona
a) El
título del manuscrito se escribe en mayúsculas y minúsculas, en español y en
inglés. Debe ser claro y conciso, y no debe exceder 90 caracteres.
b) El
resumen (250 palabras) debe ser estructurado incluyendo los siguientes
componentes:
-
Propósito del estudio (por qué se realizó, cuáles son las preguntas principales
relacionadas con el tema).
- Métodos
-
Resultados más importantes
-
Conclusiones (qué debe tomar el lector de este artículo)
El
resumen debe ser escrito de tal forma que capture el interés del lector y debe
evitar la inclusión de citas. La versión en inglés se denominará "abstract" y debe ser revisada por una persona cuya
lengua nativa sea el inglés.
c)
Después de cada resumen y “abstract” deben incluirse
hasta seis palabras clave o "keywords"
relacionadas con el método o resultados del estudio, pero que no estén
contenidas en el título. Solamente los nombres propios deben ponerse en
mayúsculas, las palabras clave deben colocarse en orden alfabético, separadas
por punto y coma. Seleccione palabras que los lectores pudieran estar buscando
y palabras mencionadas frecuentemente en el texto. También puede incluir el
nombre de las especies o géneros de las plantas bajo estudio.
d) En la
introducción se describe el estado actual del conocimiento sobre el tema, con
el debido respaldo de la bibliografía revisada y se discute la importancia que
tiene lograr y divulgar avances al respecto. En este punto no se incluyen
tablas ni ilustraciones.
e) En
objetivos se presentan de manera concisa y clara los propósitos del estudio.
f) En
materiales y métodos se explica cuidadosamente cómo se desarrolló el trabajo.
En forma precisa y completa se da una visión clara de los métodos aplicados y
los materiales empleados. Cuando el método no sea original, se deben citar con
claridad las fuentes de información. Se pueden incluir tablas e ilustraciones,
que de ninguna manera se repitan en otra parte del texto.
g) La
sección de resultados está reservada para todas las informaciones técnicas
obtenidas, estadísticamente respaldadas. Los comentarios que se incluyan en
este punto son sólo los indispensables para la fácil comprensión de la
información presentada.
h) En
discusión se analizan los resultados obtenidos, sus limitaciones y su
trascendencia, se relacionan con la información bibliográfica previamente
reunida y se pueden plantear necesidades de trabajos futuros que aumenten el
conocimiento sobre el tema.
i) Las
conclusiones rescatan lo más valioso o consistente de los resultados y aquellos
aspectos más débiles que requieran de mayor trabajo o investigación.
j)
Reconocimientos es un punto optativo, destinado a los créditos a instituciones
colaboradoras, fuentes de financiamiento, etc. Si se va a incluir este
apartado, en la versión original PARA REVISIÓN debe colocarse el título del
mismo, pero NO los reconocimientos como tal. Estos deberán anexarse al
documento (página titular) más adelante.
k) En las
referencias solamente se incluyen aquellas citadas en el documento. Deben
listarse alfabéticamente por autor y con una línea en blanco (salto de línea)
entre cada referencia. Se debe utilizar el sistema de referencias APA; conforme
a estos criterios, se deberá incluir el nombre DOI de la cita cuando exista. En
los siguientes enlaces puede encontrar información sobre este sistema de
referencias: http://normasapa.net/normas-apa-2016, http://www.apastyle.org/learn/tutorials/basics-tutorial.aspx
l) Las
tablas deben utilizarse para presentar resultados. El título se coloca en la
parte superior, con mayúsculas y minúsculas. Estas deben incluirse en el cuerpo
del texto.
m) Las
ilustraciones (diagramas, gráficas, mapas, etc.) deben utilizarse cuando
contribuyen a presentar la información de manera más clara; pueden ser
realizadas en color negro o escala de grises (la revista cuenta con un
presupuesto limitado para impresión de figuras en color. Si ese presupuesto
fuera rebasado, los costos adicionales por impresión en color serían cubiertos
por el autor). Los pies de figura se escriben en la parte inferior y con
minúsculas; en el texto se citan como "figura X" o bien entre
paréntesis como (Fig. X).
n) Se
utilizan las unidades de medida del SI. Para mayores detalles, se sugiere
consultar el documento "CENAM-MMM-PT-003", que puede obtenerse en la
página electrónica del Centro Nacional de Metrología (CENAM) http://www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/descarga/default.aspx?arch=/CENAM-MMM-PT-003.pdf
ñ)
Notaciones. La nomenclatura de las ecuaciones se escribe debajo de cada una de
ellas. De igual manera, las abreviaturas que se utilicen en las tablas se deben
definir al pie de la tabla.
Debe
omitir autores: El manuscrito debe omitir los nombres y adscripciones de los
autores, así como los reconocimientos, para mantener el anonimato de la autoría
hacia los árbitros. Es necesario que en las propiedades del archivo también sea
eliminado cualquier nombre, siglas o institución que pudieran dar a conocer el
nombre de algún autor. Esta información deberá ir en un archivo separado
(Página titular) que se puede ver más adelante. Si lo desea, vea la guía para hacer
ciego un documento de Word.
Los
manuscritos que no cumplan con el formato no serán enviados a los evaluadores,
se notificará al autor que no son aceptables y que deberán resometer
los siguiendo los criterios de la revista. No se requiere enviar documentos
impresos. Se ruega encarecidamente a los autores leer con cuidado las políticas
de evaluación por pares descritas en la sección "Acerca de". Se
recomienda enfáticamente presentar el manuscrito a un lector que conozca el
tema, antes de someterlo a la revista, de manera que este pueda detectar
eventuales oportunidades de mejora.
Página
titular:
Formato:
Debe presentarse en archivo digital, mediante esta página web, en tamaño carta
(216 mm x 269 mm)
Contenido:
Debe contener, y en este orden: Título en español, Título en inglés, nombre de
los autores (en el orden para publicación) y adscripción de los autores. El
autor de correspondencia debe ser identificado con un asterisco en superíndice,
o bien mediante la frase “Autor de correspondencia:” seguido de su nombre.
Si el
manuscrito contiene reconocimientos, estos pueden ser incluidos en la página
titular, después de la información de los autores.
Confirmación
de originalidad y cesión de derechos de publicación:
Solo es
indispensable la firma del autor de correspondencia, y debe ser presentada en
formato PDF.
Evidencia
de revisión de redacción en inglés:
Si el
artículo está redactado en inglés y la lengua materna de los autores no es la
misma, se deberá adjuntar un escrito firmado por el traductor o revisor de la
redacción. Los manuscritos en esta situación, que no cuenten con dicho escrito,
no serán sometidos a revisión. No aplica para manuscritos en español.
Estos
tres documentos (o cuatro, en su caso) son necesarios para enviar el
manuscrito a evaluación. La falta de alguno de ellos (o faltas en su formato)
hará más lento el proceso de asignación para revisión, por lo que se recomienda
que se cumpla con lo establecido.
Después
del proceso de revisión, si el manuscrito ha sido aceptado podrá ver los
archivos de los revisores (el manuscrito con comentarios de los revisores y el
formato de revisión de la revista, así como el dictamen de cada uno de ellos).
Para la PRESENTACIÓN FINAL deberá presentar los siguientes documentos:
Deberá atender las correcciones
de los autores y anexar la información de la página titular hecha
anteriormente. Este manuscrito ya no es anónimo, y debe contener los nombres de
los autores y sus adscripciones después del título en español e inglés. También
deben ser anexados los reconocimientos (en su lugar correspondiente, antes de
las referencias) en caso de que los tenga.
2. Correcciones hechas:
En un documento aparte deberán
ser especificadas las modificaciones hechas con base en las sugerencias de los
revisores.
3. Figuras para presentación final:
Si existen fotografías en el
manuscrito, deben enviarse adicionalmente, en archivos separados en su formato
original (tiff, jpg, etc.,
no insertas en ningún otro tipo de documento), con al menos 300 ppp de resolución (considerando el tamaño en que serán
impresos; es decir, si la figura será impresa a lo ancho de una columna, se
requieren al menos 1050 puntos de ancho; si la figura será impresa a lo ancho
de la caja de texto, se requieren al menos 2200 puntos de ancho).
Revista de Acceso
Abierto