Normas de
colaboración
Lista de
comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as
están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se
muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no
cumplan estas directrices.
Directrices para
autores/as
7.1 Para el diseño: la organización del mismo en
las primeras páginas se encuentra especificada en el punto 5.
7.2 Para el contenido: primeras 3 páginas (Resumen
identificado, Resumen sin identificar (para el caso del material anónimo) y abstract sin identificar), Introducción, Cuerpo (que
dependerá del tipo de investigación), Conclusiones y Referencias
Bibliográficas. Es importante enumerar las secciones y subsecciones, colocando
los títulos en negrita y alineados a la izquierda con el formato tipo título.
De existir notas se realizarán al pie de página. Los símbolos matemáticos y
fórmulas deben realizarse con la respectiva función en el editor de texto o programa
de soporte. Los gráficos, cuadros e imágenes deben poseer su título y fuente,
en caso de ser necesario deben presentarse en archivos adicionales. Deben
redactarse en tercera persona del singular (impersonal), contar con adecuada
puntuación y carecer de errores ortográficos, conservando el equilibrio en la
estructura de los párrafos.
8. Las referencias bibliográficas citadas en el
texto, deben aparecer en la lista de referencias al final del trabajo (y
viceversa). Observe cuidadosamente que todas las referencias estén señaladas,
que la ortografía de los nombres de los autores corresponda y que las fechas
dadas en el texto son las mismas que las que están en las referencias. Evitar
citas de fuentes poco confiables, sobre todo en los casos de internet. Las
citas serán en el formato tradicional Apellidos (año, p.) quitándole el número
de páginas para los casos de parafraseo o uso de la idea, en caso de ser
documentos de organismos se cita el nombre del organismo u institución (año),
en caso de poseer más de dos autores debe agregarse la palabra et al antes del
año (solo en las citas, pues en las referencias debe aparecer completo). Si la
cita es textual de más de 40 palabras debe separarse en un bloque a 1 espacio
con sangría de 5 espacios entre el margen derecho y el izquierdo.
9. De igual forma, las referencias bibliográficas
deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor y en
sangría francesa. Las referencias múltiples del mismo autor (o idéntico grupo
de autores) se ordenan por año de publicación, si el año de publicación también
es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c, etcétera, después del
año, formato que se usara de igual forma en las citas.
10. Para referenciar diferentes tipos de documentos
se debe seguir el siguiente orden:
LIBROS: Apellidos,
Nombres. Año de publicación entre paréntesis. Título del libro en negrita y el
número de edición en paréntesis de ser necesario, casa editora y país de
publicación. Ejemplo: Méndez, Carlos (2006). Metodología de la Investigación (cuarta
edición). Editorial Limusa. Coombia.
En caso de ser capítulo de libro o parte de una
compilación: Apellidos, Nombres. Año de publicación entre paréntesis. Título
del capítulo. En Apellidos y nombres de autores/compiladores. Título del libro
o compilación en negritas. Editorial. País.
REVISTAS PERIÓDICAS: Apellidos, Nombres. Año entre paréntesis. Título. Nombre de la revista
en negrita. Volumen, número, país y páginas del artículo (pp. XX-XX). Ejemplo:
Ortega, Patricia (2009). Análisis semiótico del film “Birdy”
del director Alan Parker. Revista TELOS. Volumen 11, No. 1.
Venezuela (Pp. 11-34).
COMUNICACIONES PERSONALES, ENTREVISTAS, RESULTADOS
NO PUBLICADOS: Se sigue el mismo formato de Apellidos, Nombres.
Año entre paréntesis. Se señala si es comunicación personal, entrevista o
resultados no publicados y se agrega la institución (de ser necesario), ciudad
y país. Ejemplo: Artigas, Wileidys (2009). Entrevista
Personal. Maracaibo, Venezuela.
PONENCIAS PRESENTADAS: Apellidos, nombre. Año entre paréntesis. Título de ponencia. Nombre
del Evento e institución organizadora en negrita. Ciudad y país. Ejemplo:
Castro, María (2009). El trabajo como liberador. 1ras Jornadas de
Investigación del Centro de Estudios Laborales. Maracaibo, Venezuela
INTERNET: Apellidos, nombres
o institución. Año entre paréntesis. Título del documento consultado. Página
web de donde fue extraído y fecha de la consulta. Ejemplo: Cortes, Martha
(2009). El lenguaje como determinante del aprendizaje. Extraído de www.lenguaje.com consulta:
29/09/08.
LEYES, REGLAMENTOS Y DOCUMENTOS LEGALES: Organismos promulgador. Año entre paréntesis. Título. Gaceta Oficial.
País. Ejemplo: Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución Nacional de
la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860. Venezuela.
TESIS: Apellidos, Nombre.
Año entre paréntesis. Título de tesis en negritas. Título obtenido.
Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento
como plataforma para la gestión del capital intelectual en la Administración
Pública. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Gerenciales.
Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela
NOTAS:
» Se recomienda citar artículos publicados de la
revista de los últimos 5 años, para lo cual es necesario hacer una revisión de
los archivos de las ediciones anteriores.
» Si no aparece el nombre del autor, debe comenzar
la referencia con el título del documento o la institución que lo respalda.
» Se recomienda que para escribir la dirección
(URL), especialmente si ésta es muy larga o complicada, utilice la función de
copiar en su computadora. Es decir, copie la dirección directamente del
documento en la Red y luego transfiérala con la función de “pegar” a su
documento. De esta forma se asegurará de que la dirección está libre de
errores.
» Todo artículo externo a la fuente editora deberá adaptarse a la presente
norma. Abstenerse de enviar artículos en formato de tesis, los resultados de
tesis podrán adaptarse y transformarse en artículos, pero no se admitirán
documentos sin su debido tratamiento y mejora.
» Este conjunto de normas podrá presentar
variaciones con el tiempo, por lo tanto, los cambios que se realicen en la
misma, serán publicados en fecha acorde a su implantación.
» Cualquier duda adicional con respecto a las normas, comunicarse con el editor
o en su defecto con el comité editorial a través del correo suministrado
anteriormente.
ARTÍCULOS En la sección
de artículos se publicarán:
PONENCIAS: En la sección
de ponencias se publicarán:
a. Documentos: Informe original o revisión temática
presentada por un experto reconocido. Escritos filosóficos o científicos, que
presenten opinión sustentada del autor(a) sobre un tema específico pero de
menor duración y relevancia que un artículo científico
b. Artículos de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación
desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor,
recurriendo a fuentes originales de menor duración y relevancia que un artículo
científico.
RESEÑAS
Se podrán incluir como anexos reseñas de textos, o resúmenes de textos según la
novedad de los mismos y la importancia en el campo de la gerencia empresarial,
las mismas no pueden ser de más de 5 páginas.
DOCUMENTOS
Se podrán incluir documentos que formen parte de
proyectos de investigación o trabajos de análisis de los autores que no
contengan formato de artículo y cuya extensión varíe de 10 a 15 páginas. Se
elegirán en función de la relevancia del tema y el aporte o análisis
efectuado.
NOTA DE DERECHOS DE
AUTOR
El contenido de las publicaciones son
responsabilidad absoluta de los autores y no de la Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín ni de la revista TELOS. La revista permite a los autores
mantener el derecho de autor sobre los artículos y documentos publicados. Telos esta licenciada bajo Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Los logos de la universidad, URBE y de la
revista TELOS, están protegidos por leyes internacionales de derecho de
autor, de allí que esté totalmente prohibida su reproducción.
Declaración de
privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico
introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines
establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros
fines.
Revista de Acceso Abierto