Normas de Colaboración

Directrices para autores/as

Al iniciar la elaboración de cualquier escrito, es preciso tener presentes algunas características que facilitan el camino respecto a la forma como se debe entregar un original, a fin de lograr uniformidad y claridad. Éste es el propósito del texto que a continuación ponemos a disposición de los y las interesadas en publicar en Sinéctica. Contiene especificaciones requeridas en cuanto a estructura, formato, convenciones de estilo y tipográficas, notas y referencias bibliográficas. El Comité Editorial de la revista se reserva la posibilidad de flexibilizar estas instrucciones y hacer las modificaciones necesarias.

Debemos destacar que Sinéctica sólo considera trabajos inéditos y que no se encuentren en proceso de arbitraje en otras revistas. El contenido de los artículos es de la absoluta responsabilidad de los autores.

ESTRUCTURA GENERAL DEL ARTÍCULO

El artículo debe contener:

a) Un título (de no más de 12 palabras)  

b) Un resumen, compuesto de un máximo de 200 palabras. Esta información sintetiza lo expuesto en el artículo; en esta parte no deben incorporarse abreviaturas, siglas o acrónimos.

c) Resumen en inglés (abstract)

d) Palabras clave, de tres a cinco (con excepción de las reseñas), que deben conceptualizar los principales puntos tratados en el artículo.

e) Una parte introductoria: que incluya, al menos, problemas de la realidad y del conocimiento sobre el objeto de estudio, que justifiquen la elaboración del trabajo; objetivos y metodología; así como aspectos teóricos cuando no se discuten en sección separada.

f) El desarrollo: la argumentación y aportación del autor al tema de estudio. Toda información empírica debe tener la fuente y referente teórico.

g) Conclusiones; proposición final a la que se llega después del análisis de las evidencias, discusiones o premisas. Deben ser una reelaboración reflexiva de los resultados con alto nivel de abstracción y no una repetición de los resultados.

h) Referencias bibliográficas.

i) Es importante aclarar que Sinéctica no admite notas al pie de página, de carácter bibliográfico ni explicativo.

PRESENTACIÓN TÉCNICA DEL ORIGINAL

  1. Los trabajos deben estar elaborados en Microsoft Word de Windows o compatible en cuartillas numeradas de 28 líneas de 65 golpes cada una, en tipo arial de 12 puntos, párrafo justificado. 
  2. La carátula debe incluir título del artículo (máximo 12 palabras), nombre completo del o los autores, domicilio postal, número de teléfono, correo electrónico y, de preferencia: twitter, cuenta de Facebook y/o blog. Además de un breve currículo que incluya: grado académico, institución y departamento en el que labora, función que desempeña y líneas de investigación. Esta información se dará de alta al momento de introducir los metadatos y no deberá incluirse en el archivo que se envía, esto como a fin de ASEGURAR UNA EVALUACIÓN ANÓNIMA.  
  3. Los títulos se escriben en versales de 12 puntos, blancas y redondas. Los subtítulos, en versales y versalitas de 12 puntos, redondas y blancas. Y los apartados en cursivas, blancas, mayúsculas y minúsculas. 
  4. La extensión de los artículos de investigación y ensayos tendrá un mínimo de 18 cuartillas y un máximo de 30 y las reseñas tendrán un mínimo de 3 y un máximo de 4 cuartillas. El Consejo Editorial podrá autorizar trabajos de más de 35 páginas cuando lo considere pertinente.
  5. Las tablas, gráficas y figuras deben contener numeración sucesiva arábiga, título centrado y en redondas, así como fuente (en su caso). Deben hablar por sí mismos, es decir, no deben requerir para su comprensión la lectura del texto. Esta información se ha insertar dentro del artículo en el lugar preciso y también enviar cada uno por separado, en archivo .jpg.
  6. Toda ilustración o fotografía deberá llevar crédito y pie. al igual que con los elementos anteriores, deberán cargarse en archivos .jpg.
  7. Primer párrafo después de un título sin sangrar. La primera línea de los siguientes va con sangría de un cuadratín.
  8. Cuando una obra tenga epígrafes, éstos deberán marcarse a dos tercios más un cuadratín del ancho de la caja, en un punto menor que el resto del texto, justificados y cargados a la derecha, en cursivas. La firma y la fuente irán en redondas, en reglón aparte y cargados a la derecha y sin blanco separador. Si la última línea del epígrafe es corta, podrá incluirse la firma en la misma línea.
  9. Las citas, cuando sean de cinco líneas completas o mayores, se separarán del cuerpo del texto con un espacio de un renglón arriba y otro abajo, sin comillas, tipo menor al del cuerpo del texto y con un margen mayor (a bando). Las que sean de hasta cuatro líneas, irán incluidas en el texto, con comillas. Si la cita está en otro idioma, se deberá incluir la traducción, con una copia del texto original.
  10. Las referencias y citas bibliográficas estará apegadas a los criterios del APA.
  11. Las palabras en idioma extranjero deberán anotarse en cursivas.

Revista de Acceso Abierto