{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La incompatibilidad de la incertidumbre en economía con la lógica del homo economicus y con la construcción de sistemas cerrados
Leonardo Ivarola

Resumen: La tesis principal del artículo es que la estrategia estándar de modelización económica basada en la construcción de sistemas cerrados y de agentes optimizadores es ineficaz para el tratamiento de la incertidumbre. Puesto que bajo incertidumbre los agentes ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ventajas del análisis sistémico aplicado a los espacios locales
Manuela Ortega M. Concepción Segovia

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo mostrar que el análisis sistémico aplicado a los espacios locales facilita la generación de propuestas para su desarrollo integral en el ámbito de la sostenibilidad. Los territorios están compuestos por elementos físicos y soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A southern perspective on development studies: contributions from Latin America
Carlos Mallorquin

Abstract: The article offers a synthesis of Latin American economic thought post-second world war, underlining in particular the specificity of the regional perspective. The idea is to describe their beginnings and key regional authors, which is generally unknown in An

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación social como actividad institucionalizada y como experiencia socio-histórica
Teresa Pacheco-Méndez

Resumen: Como toda actividad social, la investigación en el campo de las ciencias sociales se institucionaliza por la acción de los individuos, instaurando ciertos mecanismos que regulan -a través de pautas organizacionales definidas- su quehacer social e instituciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una sociología de la abstracción: observaciones acerca de la mediación entre lo conceptual y lo empírico
Rodrigo Cordero Francisco J. Salinas

Resumen: El artículo propone contribuir al estudio sociológico de la "abstracción" como una clave para comprender las complejas relaciones entre lo conceptual y lo empírico. Nuestro argumento es que la "abstracción" constituye un tercer término que desafía el divorcio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interpretación ontoepistemológica de Jaspers y Heidegger desde Holzapfel
Hugo Campos-Winter

Resumen: Este artículo tiene como propósito interpretar los pensamientos de Karl Jaspers y Martin Heidegger con los parámetros amalgama y sinergia de Cristóbal Holzapfel, y a partir de estos derivar proyecciones hacia la ontoepistemología de las ciencias sociales y hu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades explicativas de las teorías de integración, dominación e interdepen-dencia en el análisis de los linchamientos
Loreto Quiroz

Resumen: A través del estudio de los linchamientos, el artículo explora en la capacidad explicativa de algunas de las principales teorías sociológicas sobre integración, dominación e interdependencia para comprender la acción, sin que ello implique interpretaciones to

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales

Resumen: Este texto aborda el estado de aquellas investigaciones que se nutren de la teoría de imaginarios y representaciones sociales en Chile. Se trata de un estudio cartográfico, y como tal, toma en consideración aquellos enfoques, metodologías y resultados más rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}