{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La preferencia revelada frente al enfoque utilitarista: discusión sobre los fundamentos de la teoría del consumidor
Carlos Villacís

Resumen: En el presente artículo se realiza una comparación crítica de dos enfoques sobre los fundamentos de la teoría microeconómica del comportamiento del consumidor, a saber: el enfoque utilitarista y el de la preferencia revelada. Se lleva a cabo un análisis de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
On understanding people, structure, desires, and ourselves
Felipe Morales

Abstract: Stephen Grimm defends the idea that for understanding people, we need to think of understanding not only in terms of grasp of structure (be that causal or of other kinds) but also in terms of a notion of understanding-as-taking-to-be-good. In this paper, I cr

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manuel A. Garretón y la innovación conceptual de los enclaves de la democracia
Juan Bautista Lucca

Resumen: Las ciencias sociales y políticas latinoamericanas, por su rol en la geopolítica del conocimiento, han puesto más el acento en la comprobación empírica de las formulaciones teóricas y conceptuales exógenas, que en descubrir cómo describir a partir de la innov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución de José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica
Alejandro De Haro

Resumen: Las siguientes páginas versan sobre la contribución del filósofo español José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica. Ortega conocía los avances que se estaban produciendo en el campo de la antropología desde los inicios de esta disciplina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A positivist criticism of positivist growth theory
Esteban Céspedes

Abstract: The notion of growth is one of the most studied notions within economic theory and, traditionally, it is accounted for based on a positivist thesis according to which assumptions are not relevant, if economic models have acceptable predictive power. Following

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}