{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Searle y su descuido de la sociología. Una aproximación desde el problema de las instituciones
Rodrigo González-Fernández

Resumen: En este artículo trato con cómo Searle descuida la sociología en su ontología social. En particular, analizo dicho descuido mediante el problema de las instituciones y su reconocimiento colectivo. En la primera sección, contextualizo la aproximación serleana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de muestrarios en la investigación social cualitativa

Resumen: Este artículo critica las estrategias sin éxito que actualmente utiliza la investigación social cualitativa para dotar de un referente empírico centrado exclusivamente en las locuciones de los informantes. Dicha crítica permite fundamentar y concretar la prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo tecnológico capitalista y heterotecnia en André Gorz
Adolfo Lizárraga-Gómez

Resumen: Mediante el concepto general de heterotecnia, este artículo aborda el pensamiento de André Gorz en tres apartados. En el primero se resume el origen de la obra de este autor austro-francés, en el segundo el origen y desarrollo del concepto de heterotecnia y e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria y tecnología en la filosofía de Bernard Stiegler
José Carlos Ruiz Sánchez

Resumen: El artículo explora la relación entre memoria y tecnología en la obra de Bernard Stiegler, centrando su análisis en la "retención terciaria", una forma de memoria externalizada en artefactos técnicos. La tecnología, más allá de almacenar información, reconfig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ciencias sociales latinoamericanas en un régimen universitario gerencial

Resumen: En este trabajo se explora la influencia del gerencialismo en las ciencias sociales en las universidades latinoamericanas. En particular, se observa cómo las estructuras y las prácticas de gestión afectan las labores académicas en esta área del conocimiento.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La distinción en la teoría de George Spencer-Brown
Sergio Poblete-Ortega

Resumen: Este artículo examina el concepto de distinción desarrollado por George Spencer-Brown en su obra Laws of Form, entendido como una triunidad entre lo indicado, lo no indicado y la frontera. A través de un análisis onto-epistemológico, se exploran las leyes y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}