{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Grupos étnicos de Sonora: territorios y condiciones actuales de vida y rezago
José Luis Zárate Valdez

Resumen: En el presente artículo se ofrece una caracterización breve de los territorios y condiciones en que viven los gru - pos indígenas que habitan en el estado de Sonora, a partir de su historia. Además, se plasma su situación actual en indica - dores territoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abreviaturas del poder porfirista en el espacio urbano hermosillense
Andrés Abraham Gutiérrez C.

Resumen: En el presente artículo se ofrece una interpretación sobre el ejercicio del poder por parte del Estado y la elite durante el porfiriato a través del espacio urbano, en ese sentido se rescatan las funciones simbólicas que cumplieron los equipamientos de la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La situación, evolución y composición de las familias vulnerables y su socialización primaria en Matamoros, Tamaulipas
Mario Alberto Jurado Montelongo

Resumen: En este artículo se intenta presentar los desafíos que enfrentan los actores sociales en cuanto a la socialización de los niños y adolescentes en una ciudad fronteriza como Matamoros. Para ello se toma en cuenta la situación, evolución y composición de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción turística del visitante fronterizo en Baja California, México
Nora L. Bringas Rábago Djamel Toudert

Resumen: La evaluación de la satisfacción del visitante internacional constituye uno de los campos más prolíficos y efervescentes de la investigación turística, por el carácter abstracto y multidimensional instrumentado. Con el apoyo de datos levantados en los puert

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo termal en la Ruta de la Salud, en Michoacán: potencial de desarrollo regional

Resumen: La Ruta de la Salud, en Michoacán, es un corredor turístico cuyo atractivo principal es el uso de aguas termales; actualmente sólo se aprovecha una mínima parte de esos manantiales y la oferta se centra en los balnearios, por lo que se asume que existe pot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de organización social en la gestión de residuos sólidos urbanos en el continuo regional Distrito Federal-Estado de México
Juan Felipe Núñez Espinoza

Resumen: En este artículo se identifican algunos de los patrones de organización presentes en el sistema social encargado del manejo de los residuos sólidos urbanos del Distrito Federal y del Estado de México. El supuesto de partida fue considerar a dichos residuos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir en los márgenes del Estado: un estudio en la frontera México-Estados Unidos
Oscar Contreras Velasco

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las formas en que se construye la condición marginal de los sujetos sociales frente al Estado y, en particular, explorar su relación con los policías municipales en Tijuana, en la frontera entre México y Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política de la verticalidad: drones, territorio y población en América Latina
Nelson Arteaga Botello

Resumen: En este artículo se analiza cómo en América Latina los vehículos aéreos no tripulados o drones introducen una mirada vertical que fusiona capas de información geográfica, social y político-económica en un modelo tridimensional. Esta política de verticalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis de la seguridad pública y los resultados electorales en el retorno del PRI a Nuevo León. Un análisis retrospectivo
Laura Nelly Medellín Mendoza

Resumen: En este artículo se revisa la problemática reciente de la seguridad en la agenda pública de Nuevo León. Se destaca el efecto en los resultados electorales para el partido gobernante, tanto en elecciones intermedias como en la sucesión por la gubernatura. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}