{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un acercamiento a los actores ribereños en la pesca de camarón en San Felipe, Baja California

Resumen: Desde hace varios años, los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales han generado un conjunto de estrategias con el objetivo de disminuir los problemas ambientales, mediante la creación de reservas naturales. A pesar de ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora. Metodología para su registro
Angélica Ospina-Escobar

Resumen: Conocer el tamaño de las poblaciones es fundamental para estimar universos de necesidad, planear intervenciones y evaluarlas. La estigmatización y criminalización del uso de drogas en México hace que las personas que se las inyectan sean difí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios en el paisaje arbolado en Hermosillo: escasez de agua y plantas nativas

Resumen: El objetivo de este artículo es determinar el patrón actual de especies en el paisaje arbóreo de la ciudad de Hermosillo, Sonora, de 1992 a 2014, lapso en el que se identificó una sequía hidrológica prolongada que duró 13 añ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El agua del río Cupatitzio: la vertebración de una comarca socioeconómica en el centro de Michoacán
José Alfredo Pureco Ornelas

Resumen: En este artículo se propone una explicación sobre el desarrollo socioeconómico ocurrido en la región central de Michoacán, comprendida entre la tierra templada, ubicada en la vecindad de Uruapan y la tierra caliente, situada al sur de esta ciudad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El patrimonio urbano moderno en el norte de México: las nuevas poblaciones y colonias del siglo XIX
Alejandro González Milea

Resumen: En este artículo se sugiere que para discutir los valores del patrimonio moderno –en términos de arquitectura y urbanismo–, es necesario revisar lo sucedido con la fundación de ciudades en el siglo xix. Se describen las raíces de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La compañía volante de campaña del Valle de San Bartolomé, 1688-1752
Chantal Cramaussel

Resumen: La compañía volante de campaña se estacionó, de 1688 a 1752, en San Bartolomé, en la provincia de Santa Bárbara, en la Nueva Vizcaya. El sustento de la tropa dependía de la población local y de los adelantos que le daba en géneros el capitán, quien a su v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El imaginario de lo mexicano en la arquitectura de los turistas residenciales de Álamos, Sonora
Caro Alicia Palma Romero

Resumen: El imaginario social se ha convertido en un método de estudio de la imagen, que establece relaciones entre forma y significado en busca del sentido, del fin, de la intención y del propósito de la forma representada por un grupo de individuos. Por esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Demanda y provisión de trasporte público en Ciudad Obregón, Sonora
Liz Ileana Rodríguez Gámez

Resumen: Desde hace un par de años, los sistemas de trasporte público enfrentan una crisis que se ha traducido en una disminución de la calidad del servicio y en la degradación o reducción de la flota, por ello algunas ciudades afrontan problem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizaciones, redes y desarrollo económico en ciudades medias: el caso de Bahía Blanca, Argentina
José Ignacio Diez

Resumen: En las últimas décadas, las ciudades medias han recuperado su protagonismo en los sistemas urbanos, tanto en la bibliografía científica como en las estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial a escala internacional. Como sucedió en la décad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los inicios de la salud pública en Baja California, México, y California, Estados Unidos, siglos XIX y XX
Arturo Fierros Hernández

Resumen: En el presente trabajo se dibuja un panorama de la frontera y de sus problemáticas sanitarias, a partir de elementos habituales de la sociedad, como el comercio y el flujo de personas. Además, permite adentrarse en el pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}