{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Niñez inmigrante e interculturalidad escolar en el norte de Chihuahua

Resumen: En el contexto mexicano, la interculturalidad constituye un discurso de reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, especialmente de los pueblos indígenas. El objetivo del artículo es explorar cómo se construye la interculturalidad entre niñas y niños

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minería y territorio: acercamientos teóricos al campo de la historia ambiental a través de un estudio de caso
Francesco Panico

Resumen: El objetivo del artículo es esbozar un marco epistemológico que sitúe al campo de la historia ambiental en el quehacer actual de las ciencias sociales y las humanidades. La metodología utilizada se define aquí como "hitos metabólicos", porque está inspirada e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol de la capacidad institucional como medida de adaptación frente a eventos de precipitación extrema en el noroeste de México
Abril Montijo Galindo Arturo Ruiz-Luna

Resumen: El cambio climático incrementa la probabilidad de ocurrencia de eventos de precipitación extrema, por lo que se analizó el papel de respuesta que tiene la capacidad institucional para confrontar los efectos negativos de dichos eventos en el noroeste de México

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Desarrollo regional para quién? El caso del Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina, Oaxaca, México

Resumen: Con el objetivo de conocer los efectos culturales y ambientales de proyectos de desarrollo en territorios indígenas, este estudio de caso describe el conflicto que ha involucrado a las comunidades de la región Costa de Oaxaca, a partir de la construcción de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la emigración de México a Estados Unidos, 1950-2016
Selene Gaspar Olvera

Resumen: El objetivo del artículo es revisar, analizar y dar seguimiento a la metodología, las cifras de las fuentes principales de información y las preguntas básicas: lugar de nacimiento, residencia previa y año de ingreso de los inmigrantes mexicanos en Estados Uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad y riesgo como conceptos indisociables para el estudio del impacto del cambio climático en la salud
Rolando Enrique Díaz Caravantes

Resumen: En diversas investigaciones, los conceptos de vulnerabilidad y riesgo se han estudiado por separado, como si no existiera una relación entre ellos. De aquí emerge nuestro objetivo de examinar las ventajas analíticas de estudiar ambos dentro de un mismo marco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y arrebato de tierras: el caso del nuevo aeropuerto internacional de Ciudad de México
Verónica Vázquez García

Resumen: En este artículo se explora la dinámica de género del arrebato de tierras en el municipio de Atenco, Estado de México, para la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. A partir de datos obtenidos mediante la sistematización de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura política de estudiantes de universidades interculturales en México
Elí Orlando Lozano González

Resumen: En este artículo se analiza la cultura política de estudiantes de universidades interculturales ubicadas en tres regiones de México: centro, sureste y golfo. La cultura política se entiende como las predisposiciones subjetivas de un individuo ante el sistema

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversificación agroproductiva en Mendoza, Argentina. El tomate fresco y procesado en la década de 1930

Resumen: En este artículo1 se reconstruyen los orígenes de una agroindustria nueva en Mendoza, Argentina, donde la vitivinicultura era la actividad económica principal; para ello se consultaron fuentes públicas y privadas. La situación internacional de la década de 19

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración internacional y desarrollo local: la experiencia de dos localidades otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, México
María Félix Quezada Ramírez

Resumen: En este artículo se estudian los proyectos turísticos de dos localidades otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo, pertenecientes a municipios indígenas con alto y muy alto grado de intensidad migratoria, para examinar la colaboración de los migrantes en ello

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De beatas y beaterios jesuitas de la provincia del Paraguay, siglos XVII- XVIII
Carlos A. Page

Resumen: En las Constituciones de la Compañía de Jesús se estableció que no se podrían incorporar mujeres a su comunidad. Sin embargo, en todo el mundo se crearon congregaciones femeninas independientes que siguieron las reglas jesuitas. Aquí se dan algunos ejemplos p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infraestructura carretera y economía regional. El caso de los productores de ajo de Oaxaca y Puebla
Luis Arturo Tapia Guerrero

Resumen: En este artículo se analiza la relación entre infraestructura carretera y desarrollo regional, a través del estudio de caso de la crisis del ajo oaxaqueño. Mediante la revisión de los datos de infraestructura carretera y agropecuarios, se propone que esta cri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas productivas y agrupamientos industriales en la región centro de México

Resumen: El objetivo del artículo es analizar la estructura productiva de la región centro de México, su desempeño económico y los cambios principales en el periodo 2003-2011. A partir de una matriz regional de insumo-producto, estimada para 2003, se identifican los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación y expansión del endeudamiento público subnacional en México: un enfoque estadístico, 2006-2015
Luis Augusto Chávez Maza

Resumen: En esta investigación se analizan algunos determinantes de la expansión del endeudamiento subnacional en México, de 2006 a 2015, cuyo crecimiento fue provocado por factores regulatorios, políticos, económicos y financieros. Es importante valorar los límites d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las etapas del desarrollo en Sonora: una interpretación de regímenes de desempeño económicos, 1940-2015
Mario Alberto Mendoza Sánchez

Resumen: En este artículo se identifican las etapas del desarrollo económico en Sonora de 1940 a 2015. La caracterización se apoya en el análisis de los regímenes de desempeño económico asociados con las teorías del desarrollo; se encontraron tres periodos: de 1940 a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}