{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impactos de los créditos agropecuarios de Financiera Nacional de Desarrollo en el bienestar de los hogares beneficiarios del valle de Mexicali

Resumen: Por medio del método de pareamiento por puntaje de propensión, se analiza y cuantifica el impacto sobre el bienestar que los créditos otorgados al sector agroindustrial y rural por Financiera Nacional de Desarrollo ( fnd ) tienen en las familias beneficiarias

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precio del maíz en México y ley del precio único

Resumen: El abasto de maíz debe cubrirse con importaciones de Estados Unidos de América ( ee. uu. ). Si dicho intercambio es de libre comercio, entonces debe observarse la ley del precio único ( lpu ). Bajo un modelo vectorial de corrección de error, se examina la lp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis diferencial técnico-económico de los sistemas productivos de guajolotes en el Estado de México

Resumen: Se determina la eficiencia técnico-económica de la meleagricultura mexiquense a través de un análisis diferencial de los sistemas productivos utilizados en unidades avícolas productoras de guajolotes, que se realizó durante el periodo de engorda de 2011. Desp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El patrimonio gastronómico del municipio de Toluca: el caso del pulque y las pulquerías (1841-1920)

Resumen: Se hace un esbozo de algunos elementos históricos del pulque y las pulquerías del municipio de Toluca en el periodo de 1841-1920, particularmente sobre la producción, comercialización y consumo. El método utilizado fue la microhistoria con información obtenid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de extracción y comercialización del musgo (Thuidium delicatulum) en el Estado de México

Resumen: Se analiza el proceso de extracción y comercialización del musgo Thuidium delicatulum en San Bartolo Oxtotitlán, Estado de México. Se pretende caracterizar la forma en que los actores sociales intervienen en el aprovechamiento del musgo en una región de alt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnicas e instrumentos químico-farmacéuticos en México (1849-1925)

Resumen: Durante el siglo xix y las primeras décadas del xx, la investigación científica desarrollada en México giraba principalmente en torno al estudio de las plantas medicinales. Se analizan los instrumentos y técnicas utilizados durante este periodo por los farm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los agujeros negros y las ondas del Doctor Einstein
Mario Alberto Rodríguez-Meza

Resumen: Se describen los principales desarrollos científicos que llevaron a la detección de las ondas gravitacionales por el proyecto ligo: la relatividad general, sus predicciones de agujeros negros y ondas gravitacionales, la relatividad numérica y las simulaciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tecnología: una herramienta de apoyo para pymes y emprendedores desde el entorno universitario

Resumen: Se analizan los medios para impulsar actuaciones innovadoras y revalorizar otras existentes con el objetivo de promover una cultura tecnológica que apoye al emprendimiento y a las empresas desde el entorno universitario. Se presentan diferentes tecnologías co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonómica
Armando Ulises Cerón Martínez

Resumen: Sin pretender agotar todas las posibilidades taxonómicas sobre los tipos de conocimiento respecto a la ciencia, se toma ésta como el eje que regule una propuesta de clasificación al plantear cuatro tipos de conocimiento: el acientífico, el precientífico, el c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}