{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los migrantes retornados a la Región Tejupilco, Estado de México
Renato Salas Alfaro

Resumen: Se analizan las habilidades productivas que los migrantes retornados del extranjero traen consigo, la forma en que las aplican y las limitaciones que enfrentan en sus lugares de residencia. Con tal fin, se realizaron 40 entrevistas a profundidad con migrantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Technology and Love for Everyone, Including the Elderly

Abstract: Technology for everyone is the trending goal. A quantitative study based on the Precaution Adoption Process Model and the theory of codes about everyone’s free time management has been applied to the middle class elderly in Puebla, Mexico. This study reveals

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica

Resumen: Se describe la relación de habilidades sociales con el rol de participación en acoso escolar. Participaron 557 alumnos (educación primaria y secundaria). Se aplicaron dos instrumentos: competencias en habilidades sociales y bullying (índice α = 0.95). Los res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contraste de un modelo de envejecimiento exitoso derivado del modelo de Roy

Resumen: Se formula y contrasta un modelo de envejecimiento exitoso derivado del modelo de adaptación de Roy. Se analizó una muestra no probabilística de 255 adultos mayores de seis centros sociales y un centro médico de consulta externa en Nuevo León, México. Se usó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de resiliencia en niños y adolescentes con cáncer y su relación con el género y la edad
Sheila Pintado María Fernanda Cruz

Resumen: Se analizan los aspectos de la resiliencia predominantes en una muestra de 54 niños y adolescentes con cáncer para determinar si existen diferencias en función del género y la edad mediante una entrevista clínica y el Inventario de Factores Personales de Resi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desinfección del agua a través de métodos electroquímicos
Sarai Velazquez Peña

Resumen: Se tiene como objetivo centrarse en la propuesta metodológica que lleva a cabo la electrosíntesis de peroxocarbonatos, la cual emplea electrodos de diamante dopados con boro (ddb) y utiliza como materias primas soluciones de carbonato de sodio y bicarbonato d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia y productividad del cultivo de frijol en un sistema de riego por bombeo en Zacatecas, México

Resumen: La escasez de agua es un factor limitante para la agricultura. Conforme la competencia por este recurso se intensifica, el sector agrícola debe hacer un uso más eficiente. Se estima la productividad del agua en frijol (Phaseolus vulgaris L.) producido en Cale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad de carga turística y aprovechamiento sustentable de Áreas Naturales Protegidas

Resumen: Las Áreas Naturales Protegidas (anp) de litoral presentan sistemas ecológicos muy sensibles y con gran atractivo paisajístico, como es el caso del Área de Protección Flora y Fauna Isla de Cozumel (apffic). El objetivo fue determinar la capacidad de carga turí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pavimentos permeables. Una aproximación convergente en la construcción de vialidades urbanas y en la preservación del recurso agua

Resumen: Se analiza el uso de los concretos permeables en la infraestructura para la movilidad urbana. En este sentido, se revisa el diseño convencional de pavimentos y se observa que está en una condición de divergencia: atiende a la resistencia, pero no a la preserv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las facultades metaconstitucionales de la presidencia de los Estados Unidos de América
Héctor Gómez Peralta

Resumen: Se expone en qué consisten los poderes del presidente de Estados Unidos de América. Más allá de describir cuáles son, se busca explicar su existencia y por qué se han ido separando del ideal originario de “gobierno pequeño y limitado”. Para realizar el trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}