{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas

Resumen: Se busca caracterizar el emprendimiento informal en Tamaulipas mediante la identificación de las motivaciones y efectos de la actividad económica informal en las mujeres emprendedoras. El estudio cualitativo se realizó a través de cuatro entrevistas a profund

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del conflicto obstétrico a partir del análisis de su patrón morfológico: aplicación de la técnica CAT
Emilia de los Ángeles Iglesias Ortuño

Resumen: La violencia obstétrica es una problemática constatada a partir de los principales estudios vigentes en materia de salud reproductiva. En este contexto, se identifican los componentes que determinan la causalidad y alcance del conflicto en el seno de las inst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión financiera en América Latina: niveles, caracterización y convergencia internacional

Resumen: Se caracteriza el nivel de inclusión financiera en América Latina. La tabla de datos reúne países con sus características financieras y socioeconómicas. El recorrido metodológico, en una primera etapa, integra el análisis exploratorio de componentes principal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso e impacto de los programas gubernamentales de apoyo al sector agropecuario de la Comarca Lagunera de Durango, México

Resumen: Se analizan los programas gubernamentales de apoyo al campo en la Comarca Lagunera de Durango: origen, cobertura, destino, seguimiento e impactos. La investigación se realiza con un enfoque de estudio de caso. Mediante el diseño y aplicación de un cuestionari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de las matemáticas en el nivel preescolar en México y Brasil. ¿Hay cambios?

Resumen: Se analiza el contenido de los programas oficiales más recientes de educación preescolar en México y Brasil. El análisis revela la ausencia de una postura determinante acerca de las matemáticas y carencia de una metodología clara para el nivel educativo prees

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control ℒ2 / D

Resumen: Se presenta la concepción formal del control geométrico paramétrico en ℒ2 / D, su interpretación en lenguaje natural, sus aplicaciones actuales y su análisis prospectivo. Con base en lo anterior, el objetivo del artículo es hacer extensivo el conocimiento del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de hongos mediante códigos de barras de ADN

Resumen: La clasificación de hongos es un paso crucial para conocer su diversidad. Este proceso se realiza con el análisis de sus formas macroscópicas y microscópicas, lo cual requiere de mucha paciencia y entrenamiento. Hoy en día es posible usar la información del A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución cultural como analogía de la evolución biológica
Juan Carlos González-Orozco

Resumen: Se busca demostrar que la cultura humana se ha encontrado siempre bajo un proceso de evolución continuo en donde los mecanismos que conducen la evolución biológica son también patentes en la evolución cultural. Para ello, se revisaron los procesos que actualm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corporate governance and climate change: policy, innovation, strategies, and legitimacy

Abstract: This study is intended to understand the governance practices addressed in the literature to address climate change, identifying common variables, methods, regions, and sources of information that facilitate the framing of novel analyses for researchers and p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}