{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Visions of the Spanish Revolution: identities and conflicts in post-welfare societies

Abstract: This is a case study that analyzes photographic documents of the social protest in Spain between 2011 and 2013. The analysis is qualitative and considers the use of space, the visual expression of the messages and the orientation toward the causes or effects

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de periodismo de Colombia, Perú y Venezuela

Resumen: El objeto del presente artículo es profundizar en los hábitos de consumo informativo que se perfilan en estudiantes del grado de comunicación en Colombia, Perú y Venezuela, en particular sobre la tendencia a la infoxicación y sobresaturación informativa de su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivos móveis digitais e competências para a utilização na “sociedade do conhecimento”

Resumo: O trabalho que se apresenta tem como finalidade identificar os dispositivos móveis digitais aos quais recorrem os alunos universitários espanhóis, assim como analisar as competências que consideram necessárias para a sua utilização na sociedade contemporânea.

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los saberes cívicos en la innovación de la gestión pública
Freddy Mariñez-Navarro

Resumen: Este trabajo precisa el concepto de saberes cívicos a la luz de sus componentes tales como la inteligencia cívica, el compromiso cívico, el control social y la participación colaborativa; también el modo en que su análisis sirve para proponer un tipo de innov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición y representación gráfica de las distancias culturales entre países latinoamericanos
Pablo Farías

Resumen: Pese al rol central que tienen las distancias culturales en las ciencias sociales, la literatura es sorprendentemente escasa en la medición cuantitativa y representación gráfica de este concepto en América Latina. El presente estudio aborda esta cuestión al m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los fines de la formación universitaria desde una perspectiva de género
Enrico Mora Margot Pujal

Resumen: We present the main results of the analysis of the discourses that professors and students (by sex) have elaborated upon a set of university degree courses at the Autonomous University of Barcelona (Catalonia, Spain). We analyze, from a gender perspective, wh

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia
Angela Santamaria

Resumen: Nos preguntamos en este texto, ¿cómo han enfrentado estas lideresas las restricciones culturales frente a las exigencias de la vida pública? ¿Cómo han creado una amalgama de capitales y saberes diversos en el marco de sus liderazgos? Los principales elementos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminización de la judicatura española

Resumen: La judicatura española está experimentando una transformación importante, y en las últimas promociones las mujeres superan a los hombres. No obstante, hasta fechas muy recientes la mujer ha estado discriminada en el acceso a puestos de máxima responsabilidad,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generando conciencia: organizaciones y prácticas sociopolíticas de mujeres del sur
Lucy Mirtha Ketterer-Romero

Resumen: El artículo presenta algunos resultados de la investigación “Política y mujeres en La Araucanía: otros mundos posibles en tiempos de globalización”, analizando organizaciones sociopolíticas de mujeres de La Araucanía (Chile). Metodológicamente, la investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}