{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Devenir sujeto. Una aproximación sociológica
Mar Venegas

Resumen: Un recorrido por algunos hitos en la teoría sociológica permite revisar algunas contribuciones de interés para una discusión sociológica sobre el proceso de devenir sujeto. Este artículo recoge los resultados de ese recorrido, guiado por los dos grandes proce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un proceso de diálogo multiactor para la paz en el País Vasco
Xavier Mínguez-Alcaide

Resumen: El artículo presenta un proceso de diálogo en el marco del conflicto del País Vasco. Desde una aproximación sistémica a la transformación de conflictos, se diseñó una escena de diálogo para generar consensos sobre las cuestiones fundamentales para la paz en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación como unidad de análisis en Luhmann y Habermas
Sergio Pignuoli-Ocampo

Resumen: Este trabajo compara desde una perspectiva sistemática las definiciones comunicativas de "lo social" propuestas por Niklas Luhmann y Jürgen Habermas. A partir de los resultados alcanzados se discuten las recepciones recíprocas de los autores y se propone una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Legitimación y crítica a la desigualdad: una aproximación pragmática

Resumen: En el marco de una sociología pragmática, este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Chile en un contexto caracterizado por un incremento del debate público acerca de las desigualdades sociales y su crítica de parte de las pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transparencia sobre sostenibilidad en gobiernos regionales: el caso de España

Resumen: En el actual contexto de crisis, los ciudadanos demandan al sector público mayor transparencia y rendición de cuentas. Este trabajo pretende avanzar en el conocimiento de las prácticas de sostenibilidad en la administración pública. Para ello proponemos compa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementando la nueva gestión pública: problemas y desafíos a la ética pública. El caso chileno
Cristian Pliscoff -Varas

Resumen: El presente documento analiza el impacto de la implementación de algunas doctrinas administrativas propias de la Nueva Gestión Pública (NGP) en la administración pública chilena. En este trabajo se exponen tres doctrinas dominantes de la NGP, relacionándolas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protesta, mercado e identidad en las celebraciones del Orgullo LGTB en España
Begonya Enguix

Resumen: El primer sábado de julio Madrid acoge la Manifestación Estatal del Orgullo LGTB (Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero) en la que participan grupos activistas LGTB, partidos políticos y sindicatos, ONG y grupos empresariales. Asiste aproximadame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La carrera política y el capital político
Manuel Alcántara Sáez

Resumen: Se trata de una propuesta de naturaleza teórica para el estudio de las carreras políticas desde la perspectiva de la existencia de tres momentos diferentes (entrada, desempeño y salida), en conformidad con el uso del capital político que gestionan los polític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la autonomía en la Agencia de las Mujeres

Resumen: De acuerdo con Kabeer (1999), es posible definir empoderamiento como la expansión de la habilidad de las personas para realizar elecciones estratégicas en su vida en un contexto en el cual esta habilidad fue previamente negada. De esta manera, el empoderamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}