{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Colaboración internacional en las ciencias sociales y humanidades: inclusión, participación e integración

Resumen: La generación de conocimiento científico responde, en la actualidad, a un esquema primordialmente colaborativo que transita gradualmente de lo institucional hacia lo internacional. Las ciencias sociales y artes y humanidades latinoamericanas se adhieren a est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representations of female sexuality in Spanish television fiction
Charo Lacalle Deborah Castro

Abstract: The overrepresentation of sexual content on television and the debate raised by new femininities have transformed research on sexuality and TV fiction into a fruitful field of study. Content analyses demonstrate that television fiction offers a distorted imag

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía para hacer las paces con niñas y niños. Un estímulo para la creatividad
Sonia París-Albert

Resumen: La pedagogía bancaria ha disfrutado de una posición privilegiada en las escuelas desde siempre. Sin embargo, las sociedades actuales demandan modelos pedagógicos alternativos que fomenten, por un lado, una mayor participación de las niñas y los niños y, por o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones que subyacen a la política educacional inclusiva en Chile
Jorge Eduardo Alfaro-Urrutia

Resumen: La implementación de la política educacional inclusiva chilena no ha estado exenta de discusión. La intención de estructurar un sistema educativo con apertura a las diferencias, tensiona la incertidumbre con la necesidad de cambio. En este contexto, se preten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres en órganos de gobierno universitarios. Nuevo contexto normativo y políticas de igualdad

Resumen: El propósito de este trabajo ha sido identificar las principales barreras que dificultan el acceso equitativo de las mujeres a los niveles directivos superiores en las universidades españolas, favoreciendo una realidad generalmente conocida y asumida de desig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia de género sobre estudiantes universitarios(as)

Resumen: Proponemos un índice para medir violencia de género entre hombres y mujeres universitarios(as). Para construir dicho índice se aplicó un cuestionario sobre violencia a una muestra representativa de estudiantes. Posteriormente, se organizó la información media

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los órganos autónomos como espacios para el gobierno abierto
José Fabián Ruiz

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar de qué manera se ha implementado la participación ciudadana en los órganos autónomos en México. De acuerdo con la literatura sobre los órganos autónomos, éstos son espacios privilegiados para la participación ciudadana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de intervención en organizaciones civiles. Las organizaciones de mujeres

Resumen: El artículo está dirigido a explorar cómo inciden las estrategias de intervención de organizaciones civiles para la atención de las mujeres en México, en la conformación de una visión particular sobre el género y en la valoración de su desempeño. El análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociedad, epistemología y metodología en Boaventura de Sousa Santos

Resumen: El objetivo de este ensayo es analizar la obra de Boaventura de Sousa Santos, especialmente su comprensión de las sociedades contemporáneas y los desafíos epistemológicos y metodológicos actuales. Mediante una revisión documental de su obra y aportes críticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}