{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Demandas de autenticidad: deseo, ambivalencia y racismo en el Chile multicultural

Resumen: Este artículo busca caracterizar la producción y puesta en valor de la otredad étnico/racial en el marco del multiculturalismo neoliberal en Chile, a partir de un trabajo teórico en torno a los conceptos de otredad, representación, ambivalencia y autenticidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento económico y modelización del cuidado

Resumen: El cuidado es un concepto expansivo que incluye el conjunto de actividades tendentes a garantizar la supervivencia y el bienestar de la población. Este artículo se propone analizar y caracterizar el cuidado como bien económico cuya provisión se realiza a trav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios percibidos en la vida cotidiana por adultos que viven con VIH

Resumen: El objetivo del presente trabajo es comprender la percepción de adultos que viven con VIH en la ciudad de Medellín, respecto a los cambios sociales y económicos en su vida cotidiana, propiciados por la enfermedad. Para ello se realizó un estudio cualitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Música y violencia de género en España. Estudio comparado por estilos musicales

Resumen: La violencia contra las mujeres continúa siendo un problema de primer orden en las sociedades contemporáneas. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo se trata dicho problema en las canciones de música popular en España, estableciendo una relación entre l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia conceptual y social del totalitarismo. Una propuesta teórico-metodológica
José Javier Blanco-Rivero

Resumen: Nuestro objetivo es formular una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la historia intelectual, capaz de explicar las interrelaciones entre cambio social y cambio lingüístico, traduciendo tales reflexiones en herramientas para la investigación his

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los riesgos en la socialización global: adolescentes en conflicto con la ley con perfil de ajuste social

Resumen: El presente artículo analiza los efectos del cambio social en los adolescentes de la era del riesgo. Se trata de una investigación que integra diferentes métodos y técnicas en aras de triangular las evidencias. Se estudiaron 183 adolescentes condenados a medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso

Resumen: El texto realiza una aproximación crítica al concepto de representaciones sociales y su valor epistemológico para la comprensión de los procesos de interacción, en específico los de comunicación. A partir de una revisión bibliográfica documental sobre autores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la crisis sobre la inmigración ecuatoriana en España

Resumen: El objetivo del artículo es medir el impacto de la crisis económica sobre el colectivo de origen ecuatoriano residente en España; el estudio se basa en una encuesta realizada a dicha población, utilizando técnicas estadísticas de análisis multivariable, se el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construyendo utopías concretas: el movimiento comunero en Venezuela
Dario Azzellini

Resumen: En el transcurso de la historia las utopías han jugado un papel importante en la construcción de alternativas sociales. En este artículo se analiza al mecanismo de autogobierno local venezolano de las comunas como prefiguración utópica o como “utopía concreta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}