{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las pautas de comunicación digital de los principales movimientos ciudadanos en Málaga (España) en el periodo 2018-2019

Resumen: Analizamos cómo la ciudadanía emplea las herramientas digitales de comunicación para defender sus reivindicaciones en Málaga. La metodología sigue un análisis de contenido de las redes sociales utilizadas por las plataformas Bosque Urbano Málaga, Defendamos N

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la campaña #PrimAcoso: un continuo de violencias sexuales

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar la primera experiencia de violencia sexual que han sufrido las mujeres a través de los tuits de denuncia en la Campaña #PrimAcoso. Durante un mes se identificó un total de 2,887 tuits publicados con el hastag #PrimerAco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres en altos cargos en minería en Chile. Agencia y tensiones de género

Resumen: El artículo busca comprender la relación entre las tensiones de género por la posición contracultural de mujeres en cargos de jefatura en minería en Chile y las estrategias y capacidades para enfrentarlas, entendidas como agencia. Al analizar cualitativamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A systematic literature review of the mechanisms linking crime and poverty

Abstract: The objective was to identify the social mechanisms linking crime and poverty in urban settings to discuss whether crime should be included in multidimensional poverty measures. The method was a systematic literature review in which we examined 1,505 academic

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las diversas lecturas del concepto de violencia política en razón de género en México (2010-2020)

Resumen: La violencia política en razón de género constituye una amenaza para los derechos de las mujeres que participan en la esfera política y tiene efectos nocivos en la sociedad. No obstante, resulta difícil aproximarse a lo que debe ser considerado como violencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidad raza-género en las noticias digitales mexicanas sobre Kamala Harris
Edrei Álvarez-Monsiváis

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo analizar la información noticiosa que apareció en sitios web mexicanos sobre la campaña de Kamala Harris para obtener la vicepresidencia de Estados Unidos. Para ello, se realizó un análisis de contenido de a) actores qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chileans, climate change and the natural environment: An audience segmentation study

Abstract: Not much research has been carried out in Latin America on the human dimensions of climate change. An audience segmentation study was conducted in Chile to explore different perspectives about this issue, using data from a national survey (n=2170). Results sh

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Victimización de niños, niñas y adolescentes chilenos/as en la escuela

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las prevalencias de las dimensiones que caracterizan a la violencia y victimización, tipificando sus manifestaciones sobre la base del rol observador/víctima, multidimensionalidad y contexto. Mediante un proceso infere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asimetrías de poder y el ejercicio de la autoridad en el trabajo doméstico pagado
Rosario Fernández Ossandón

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo tensionar los supuestos que subyacen a la noción de poder en los estudios sobre el trabajo doméstico pagado y propone incluir un análisis empírico de la gestión de las asimetrías de poder a través del ejercicio de la a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retóricas sobre diversidad en la universidad pública española según sus líderes

Resumen: El artículo tiene como objetivo interpretar los significados del concepto diversidad en la universidad según el discurso de sus líderes, aquellos con capacidad de influencia en el debate y definición de las políticas de diversidad en la institución. Desde una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LEADER una política para la dinamización del emprendimiento rural femenino en Murcia

Resumen: La mujer rural ha evolucionado en las últimas décadas, siendo considerada actor fundamental para la dinamización del territorio por las políticas de desarrollo rural. En la literatura (Stough, 2016; Bjärstig y Sandström, 2017; Navarro et al., 2018b), se espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perception of social actors about diversity policies in spanish universities

Abstract: Diversity is increasingly a reality in higher education, linked to globalisation and the presence of unconventional students. Previous research has explored students and teachers’ perceptions about diversity in higher education. However, there is little evide

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dependencia mediática y evaluación de la gestión gubernamental mexicana de la pandemia

Resumen: En contextos de crisis como la pandemia por Covid-19 se incrementa entre la población la dependencia del sistema mediático para buscar información y orientación, lo que puede generar y/o acrecentar actitudes políticas, como el apoyo a la gestión gubernamental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}