{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano
María Isabel Galindo Orrego

Resumen: En las playas de La Barra, a orillas del océano Pacífico colombiano, la vida acontece amarrada al movimiento del mar. La inquietud acerca de cómo se perfilan formas de habitar en medio del cambio permanente suscitado por el empuje del agua y cómo tal inestabi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorios de agua: infraestructura agrícola, reforma agraria y palma de aceite en el municipio de Marialabaja (Bolívar)

Resumen: Las dinámicas de despojo y acaparamiento de agua son un eje central en investigaciones recientes que reconocen las relaciones asimétricas de poder y el poder de la naturaleza misma en el manejo, uso y control de los recursos. Sin embargo, no son muchos los tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontologias del agua y relaciones de poder en torno al paisaje hidrico en el territorio indígena mazahua del estado de México
Ariana Mendoza Fragoso

Resumen: Este artículo aborda el paisaje hídrico como la forma en la que el agua es percibida e intervenida por diferentes grupos socioculturales. Entiendo el paisaje de manera relacional: desde una dimensión material reconozco los trazos que las prácticas de las soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acaparamiento de territorios marinos y costeros: dos casos de estudio en el Caribe colombiano
Ana Isabel Márquez Pérez

Resumen: Este artículo presenta los casos de dos comunidades de pescadores artesanales raizales y afrodescendientes en Providencia y Barú (Caribe colombiano), en relación con el acaparamiento de sus territorios colectivos marinos y costeros. Expone la configuración hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones infraestructurales: agua, poder político y el surgimiento de un nuevo régimen despótico
Veronica Strang

Resumen: Ya han pasado sesenta años desde que Karl Wittfogel destacara una relación clave entre el poder político y la propiedad y el control del agua. Estudios posteriores han sugerido, en un sentido acorde, que la exclusión de la propiedad de recursos esenciales rep

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre bastidores: etnografía de la política pública para los afrodescendientes en Cali, Colombia
Sandra Patricia Martínez B.

Resumen: El artículo analiza el proceso de formulación de la política pública dirigida a los afrocolombianos residentes en Cali, a partir de la etnografía de las interacciones entre los actores que intervienen en su producción. Para ello, retoma la aproximación antrop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorialidades de la acción estatal extraterritorial: burocracias diaspóricas y migrantes uruguayos en Nueva York y Buenos Aires
Silvina Merenson

Resumen: El artículo explora, mapea y conecta los lugares en los que la acción estatal extraterritorial es practicada por funcionarios consulares de Uruguay en Nueva York y Buenos Aires y mediada por los migrantes. En el marco de los estudios transnacionales, y a part

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ordenamiento humano del ambiente en el cultivo de mandioca: articulación de conocimientos en la selva paranaense
Ana Padawer

Resumen: Este trabajo presenta resultados de una investigación etnográfica sobre la articulación de conocimientos prácticos y científico-técnicos del cultivo de mandioca (Manihot sculenta crantz), en contextos rurales interculturales de Misiones, Argentina. Analizo lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El legado del último kraanti. Obituario al líder ette Samuel Sánchez
Juan Camilo Niño Vargas

Resumen: Los ette del norte de Colombia se refieren a sus más notables líderes con la palabra kraanti'. Uno de los últimos detentadores de este título, Samuel Sánchez Macías, murió recientemente, dejando un enorme vacío en su comunidad. El proyecto de resistencia y re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}