{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Historias Desobedientes. Memorias de hijos y nietos de perpetradores de crímenes de lesa humanidad en Argentina
Ana Guglielmucci

Resumen: En Argentina, hijos y nietos de policías y militares que fueron denunciados y procesados por cometer crímenes de lesa humanidad crearon un grupo denominado Historias Desobedientes. Este colectivo ha impulsado el reclamo de verdad y justicia al reafirmar que s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trans-tornando las memorias posibles del género. Juegos y choques con el sistema sexo/género
lan Anabel Arias Cuéllar

Resumen: A través de un ejercicio de rememoración de dos personas que transgreden el género que les fue socialmente asignado (mujer), un hombre trans y una persona trans no binaria, retomo elementos de sus trayectorias para evidenciar, en diálogo con mi experiencia, l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Voces para transformar a Colombia": el curar inacabado de las memorias sobre el conflicto armado
Sofía González-Ayala

Resumen: Con el fin de aportar a la comprensión de los museos como espacios para la reparación simbólica y la no repetición, en este artículo analizo la curaduría intencionalmente inacabada empleada en la exposición itinerante "Voces para transformar a Colombia", que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la construcción de pedagogías y memorias plurales: explorando aprendizajes en una zona veredal de transición y normalización (Guaviare, Colombia)
Deissy Perilla

Resumen: Este artículo presenta un material etnográfico y pedagógico inédito que contribuye -e interpela- a la mirada oficial sobre la pedagogía para la paz, uno de los ejes de los acuerdos de paz en Colombia. Mediante talleres pedagógicos realizados en una zona vered

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desindigenizados pero no vencidos: raza y resistencia en la Comunidad de Paz y la Universidad Campesina en Colombia
Christopher Courtheyn

Resumen: Integrando teorías sobre la raza como una estructura global y las clasificaciones raciales latinoamericanas, se ofrece una descripción de la racialización en Colombia. Este artículo analiza las dinámicas raciales de la resistencia al extractivismo por parte d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alimentación en contextos mineros surandinos: diálogos entre cultura material y evidencia documental (siglos XIX y XX)
Osvaldo Sironi Luis Eduardo Mafferra

Resumen: Este artículo analiza prácticas sociales de alimentación en contextos mineros de plata, oro y esquistos bituminosos del periodo republicano en la precordillera de Mendoza (Argentina) El objetivo es reconstruir la cadena operativa alimentaria y la escala de di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Un, dos, tres por los niños escondidos en el pasado! Hacia una bioarqueología de la infancia en Colombia

Resumen: Los niños siempre han estado presentes en la historia de la humanidad y son un porcentaje importante de la población; sin embargo, han sido muy poco estudiados en la arqueología colombiana. Este artículo de revisión pretende re-conocer el potencial investigat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experimentar las deudas morosas: emociones y prácticas asociadas al endeudamiento financiero
Lara Hadad

Resumen: En este artículo nos proponemos dar cuenta de las dimensiones afectivas, emocionales y corporales que tienen lugar en situaciones de endeudamiento financiero moroso. Para ello, analizamos las consultas efectuadas por deudores particulares en un blog de asesor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decir el malestar y malestar en el decir en los márgenes urbanos de Buenos Aires
María E. Epele

Resumen: Basada en la etnografía realizada en contextos de desigualdad y pobreza (2013-2017) en el Área Metropolitana de Buenos Aires, este artículo problematiza las relaciones entre los malestares asociados a las condiciones materiales de vida y la práctica de psicot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}