{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El poder secreto de los archivos audiovisuales: etnografías del tiempo y la infraestructura en el Alto Magdalena
Jesús Alejandro García Aguilera

Resumen: Los estudios sociales de la infraestructura han dado cuenta de la naturaleza no-lineal, múltiple y contradictoria de las temporalidades de estos aparatos técnico-científicos. No obstante, nuestro conocimiento sobre su pluralidad contrasta con la escasa compre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un río infraestructurado: la gestión comunitaria entre el cemento y los movimientos del agua
Diana Bocarejo

Resumen: El río Magdalena evoca una larga historia de un río intervenido por canales, cemento, dragas y centrales hidroeléctricas. También, puede entenderse a partir de las conexiones y movimientos del agua que permiten el flujo de sedimentos, nutrientes y aseguran la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concurrencia de acuerdos y visiones en la provisión de infraestructuras como forma de reparación a víctimas y de construcción de paz en el Oriente antioqueño
Luis Antonio Ramírez Zuluaga

Resumen: A partir de un trabajo etnográfico, conjugado con una revisión documental, se evidencia que en el Oriente antioqueño diversas obras de infraestructura son realizadas como formas de reparación a víctimas del conflicto armado y de construcción de paz. El artícu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construir y reparar frente al desabastecimiento: Estado, provisión de agua e infraestructura en Buenaventura, Colombia
Felipe Fernández

Resumen: Este artículo estudia la construcción y reparación de obras de infraestructura doméstica para el almacenamiento del agua en un barrio continental de la ciudad-puerto de Buenaventura, Colombia. De esta forma, indaga acerca de estas prácticas sociomateriales de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peces ciegos: un ensayo fotográfico
Andrea Murillo

Resumen: Desde la segunda mitad del siglo XX, los proyectos de modernización en el occidente de México intensificaron la modificación del paisaje con infraestructura para la reproducción de especies. En este fotoensayo rastreo la movilidad de una de ellas, los peces.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El dilema de la racialización: entre negridad e indianidad en la frontera México-Estados Unidos
Rocío Gil Martínez de Escobar

Resumen: Basada en investigación etnográfica y de archivo en la región fronteriza entre Coahuila (México) y Texas (Estados Unidos), en este trabajo examino los procesos históricos de racialización de la población afroindígena negros mascogos / black seminoles. Argumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Campesinos? “Hoy somos quien somos por la resistencia que nos hemos dado”. Formación de identificaciones al calor de una lucha opositora en María la Baja, Colombia, 2014-2020

Resumen: Esta etnografía se centra en la lucha de unos cultivadores de María la Baja para defender sus formas de vida contra la expansión agroindustrial de la palma aceitera y propone un enfoque sobre la formación de reivindicaciones autoidentificatorias campesinas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación funeraria y condiciones de vida de La Jagua, Alto Magdalena, Colombia, y sus implicaciones para el periodo Reciente
José Vicente Rodríguez-Cuenca

Resumen: En La Jagua (Garzón, Huila) se excavó un cementerio prehispánico cuyo uso principal se dio en el periodo Reciente. El hallazgo contribuye a la discusión sobre el cambio social y su influencia en las condiciones de vida de la población prehispánica. Igualmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}