{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desafíos para la conceptualización con pueblos indígenas: entre el giro ontológico y la investigación en colaboración1
Sebastián Levalle

Resumen: Este artículo aborda la conceptualización con pueblos indígenas, un problema al que se ha enfrentado históricamente la antropología, recurriendo al análisis de fuentes secundarias y al trabajo etnográfico con intelectuales orgánicos del pueblo nasa de Colombi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mineros e indígenas: gobernanza local, extracción de oro y disputas ambientales en Guainía
Esteban Rozo

Resumen: A partir de trabajo de campo realizado en Guainía entre 2013 y 2019, este artículo analiza cómo la gobernanza local de la minería se configuró sobre la base de iniciativas estatales y prácticas informales que regulan el acceso y la distribución de oro en la r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperación territorial, weychafes y vigilancias. Reflexiones sobre una economía moral de resistencia mapuche1
Miguel Leone

Resumen: Este artículo reflexiona sobre la economía moral existente en espacios mapuche que resisten al avance de las empresas forestales y la represión estatal chilena. Se basa en una investigación etnográfica realizada con una comunidad mapuche particularmente activ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres mapuche en la ciudad. Trayectoria de vida y participación política en Santiago de Chile1

Resumen: El texto analiza la trayectoria política de diez mujeres mapuche en la ciudad de Santiago de Chile. Se basa en una investigación cualitativa cuyas principales técnicas metodológicas fueron la observación participante y la entrevista en profundidad. El texto s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extorsiones, victimización popular y limpieza social en la ciudad de Guatemala a principios del siglo XXI
Luis Bedoya

Resumen: Durante los primeros años del siglo XXI, Guatemala experimentó incrementos de la criminalidad violenta y los homicidios. En áreas urbanas, las pandillas juveniles o maras, las extorsiones y las prácticas de limpieza social adquirieron relevancia. Desde 2004,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a las pictografías de Punta Brava y los registros de mitos diluvianos del Orinoco Medio1
Alessandra Caputo Jaffe

Resumen: En este trabajo se analiza, desde una perspectiva histórico-artística, la pintura rupestre del abrigo de Punta Brava (municipio Cedeño, en el estado Bolívar, Venezuela) en la que se observa una gran cantidad de figuraciones iconográficas. Hasta el momento, es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}