{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Amañarse por acá”: formas de quedarse en un “origen” boyacense de la migración rural
Mónica Cuéllar Gempeler

Resumen: Este artículo se pregunta por el esfuerzo que se requiere para quedarse en veredas boyacenses con una larga historia de migración rural, a partir de la exploración de los caminos de la palabra amañarse. En sintonía con la invitación a replantear la comprensió

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ermitaños y alfareros: hacia una historia discontinua de la producción cerámica en el Desierto de la Candelaria
Daniela Castellanos Montes

Resumen: Este artículo aporta a la historia de la alfarería en Colombia desde un ángulo poco explorado: la presencia de ermitaños en el Desierto de la Candelaria. Si bien la arqueología y la antropología han documentado la cerámica prehispánica y sus transformaciones,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo se escribió Namuy misag: las investigaciones de Gregorio Hernández de Alba, John Howland Rowe y Francisco Tumiñá Pillimué en Guambía, Colombia, 1946-1949
Joanne Rappaport

Resumen: El archivo de Gregorio Hernández de Alba contiene un extenso cuerpo de información etnográfica sobre la comunidad indígena de Guambía que revela que el etnólogo, más que investigador de terreno, fue gestor de los estudios de otros. Entre ellos, se destaca el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Prepárese para morir”: latifundio, ética y recuerdos de agresiones en Belém
Mónica Fernanda Figurelli

Resumen: En este artículo exploro los recuerdos sobre diversas formas de agresión ocurridas en un antiguo latifundio del Nordeste de Brasil, hoy desaparecido, y enfoco las moralidades que la reconstrucción de ese pasado pone en juego. Me baso en un trabajo de campo an

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los desafíos de la Iglesia católica en contextos de violencia: activismo religioso frente al crimen en Michoacán, México
Salvador Maldonado Aranda

Resumen: En este artículo exponemos los resultados de un estudio sobre el papel que la Iglesia católica ha jugado en el estado de Michoacán, México, en respuesta a las violencias producidas por las políticas de seguridad y el crimen organizado. Nuestro trabajo etnográ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestos metodológicos y distorsiones temporales: estudio de caso con tesistas de diseño durante la pandemia

Resumen: El artículo explora el impacto del COVID-19, en su escala temporal, sobre las metodologías que se pusieron en juego en las investigaciones de un grupo de estudiantes de diseño que desarrollaron sus trabajos de grado durante el confinamiento en un centro unive

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}