{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El alma/cuerpo toba y la espiritualidad ranquel, entre religión y animismos
Antonela dos Santos Florencia Tola

Resumen: En este texto exploraremos la manera en que conceptos como animismo u ontología, de larga tradición en antropología, han sido movilizados para dar cuenta de las relaciones que los indígenas tobas y ranqueles de Argentina establecen con ciertos seres no-humano

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corporalidades afrodescendientes en el Pacífico colombiano
Eduardo Restrepo

Resumen: Este artículo examina nociones y prácticas corporales de los afrodescendientes del Pacífico colombiano, y destaca la relevancia de comprender cómo se entrelazan múltiples redes de significados y tecnologías corporales en distintos contextos. A partir de la re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contra las teleologías. Un ejercicio de reflexividad en torno a acciones cotidianas de personas con ancestros mapuche
Paula Inés Cecchi

Resumen: Los procesos de recuperación de memorias mapuche están atravesados por exigencias hegemónicas de pureza, que provocan disputas en torno a cómo nombrar e interpelar a quienes tienen ancestros de ese pueblo, pero no se identifican públicamente como parte de él.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Alianza de Mujeres Indígenas en Ciudad: agencia cultural y participación política desde la creación audiovisual
Laura Ximena Triana Gallego

Resumen: En este artículo examino la conformación de la Alianza de Mujeres Indígenas en Ciudad (AMIC) y sus creaciones audiovisuales. Se trata de un grupo de mujeres que migran a Bogotá desde otras regiones de Colombia por causa del conflicto armado o en busca de mejo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cenizas del Antropoceno: omisiones de carbón y estratigrafía tóxica en Tocopilla (Chile)

Resumen: Este artículo ofrece una crítica transdiciplinaria a la abstracción capitalista de la “carbono-neutralidad” a partir de un análisis situado de la producción de energía para la gran minería de cobre y, recientemente, también de litio en la ciudad de Tocopilla

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parranda a dos tiempos. La muerte lenta del matachín de Capitanejo
María Pierina Lucco García

Resumen: Este artículo analiza cómo la parranda de matachines en Capitanejo, Santander, es transformada a partir de la incursión guerrillera y paramilitar de la década de 1990 e inicios de los años 2000. Se propone que actualmente se encuentra un simulacro de la fiest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}