{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación para el lucro, educación para la libertad
Martha C. Nussbaum

Resumen: El artículo reúne las palabras de la filósofa Martha Nussbaum al recibir el título Honoris Causa como Doctora en Filosofía, entregado por la Universidad de Antioquia en el 2015. Aborda el tema de la paulatina desaparición de las artes y las humanidades de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria
Ana Gabriela Buquet Corleto

Resumen: Este artículo establece las bases conceptuales para explicar el funcionamiento del orden de género en tres de sus dimensiones centrales —simbólica, imaginaria y subjetiva—, y pone de relieve que esta compleja y extraordinaria maquin

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Doctorados en ciencias sociales: epistemologías y políticas de inclusión

Resumen: Este artículo analiza los doctorados en ciencias sociales y la política de educación superior inclusiva en América Latina. Entre los hallazgos se destacan: la tensión entre una política que invoca la inclusión como reconocimiento de la diversid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué se requieren políticas de equidad de género en la educación superior?
Lya Yaneth Fuentes Vásque

Resumen: El artículo busca sustentar la necesidad de que la Universidad se examine a sí misma y retome su sentido crítico para reconocer el trabajo de las mujeres en la construcción del conocimiento y en el fortalecimiento de la cultura democrática. El texto se funda

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior en Cuba e inclusión social de las juventudes
María Isabel Domínguez

Resumen: El presente trabajo define cinco etapas en el transcurso de la educación superior en Cuba desde 1960 hasta el 2015, y enfoca el análisis en los efectos de cada una de éstas en la inclusión social de las juventudes desde una perspectiva interseccional, que t

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tercera década: Ley de Educación Superior y el legado del Banco Mundial
Horacio Javier Etchichury

Resumen: El trabajo revisa los cambios introducidos a partir de 1995 con la sanción de la Ley de Educación Superior (LES) en Argentina, y los relaciona con el Programa de Reforma de la Educación Superior y el ideario del Banco Mundial. Repasa el legado que el Banco c

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La creciente exclusión de las mujeres de la Universidad Nacional de Colombia
Oscar Alejandro Quintero

Resumen: El artículo es resultado del componente de investigación para la Universidad Nacional de Colombia del proyecto Feges, con base en un estudio exploratorio de las estadísticas oficiales sobre la población estudiantil de la Universidad Nacional en el 2010. El t

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interculturalidad y justicia cognitiva en la universidad colombiana

Resumen: El artículo propone algunos elementos para el debate sobre las políticas del conocimiento en la educación superior colombiana y su relación con la visible presencia de estudiantes universitarios “étnicos”. El análisis se centra en las limitacion

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones universitarias y cupos en Ecuador: entre equidad, meritocracia y desarrollo
María Verónica Di Caudo

Resumen: El artículo describe la política de cupos de reciente implementación en Ecuador, destinada a sectores “vulnerables”, en el contexto de diversas transformaciones por las que atraviesa la Universidad a partir de la Ley Orgánica de Edu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por los intersticios del contacto: procesos relacionales en estudiantes universitarios

Resumen: El artículo propone una mirada ético-pedagógica de la formación universitaria en isioterapia; constituye un intento por complejizar el encuentro docente-estudiante desde sus relaciones de contacto. Estos procesos los aborda a partir de la emergencia de tres

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Institucionalización, violencia de género y demandas desde la base

Resumen: El artículo analiza la participación de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que, organizadas en la Red No Están Solas (la Red), han obtenido acceso a la justicia en dos casos de violencia de género en la

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El feminismo filosófico de Celia Amorós
Luisa Posada Kubissa

Resumen: Este texto inicia con una semblanza de la vida de la pensadora española Celia Amorós, para luego centrarse en las más recientes reflexiones aportadas por su feminismo filosófico. Busca entender sus razones y sus posiciones éticas, polí

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La máscara de Ulises: videojuegos, narrativa y masculinidades
Santiago Luis Navone

Resumen: El artículo reflexiona sobre la relación entre estructura de juego, narrativa y simbolización de la diferencia sexual dentro de tres videojuegos clásicos de la consola Nintendo de la década de los ochenta. Realiza un análisis situado en un cruce de caminos

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de la maternidad en mujeres feministas
Natalie Sánchez Benítez

Resumen: El siguiente artículo sitúa sus relexiones sobre la maternidad desde el feminismo y describe cuáles son las e xperiencias de la maternidad cuando se es mujer feminista, para el caso especí- ico de la organización Casa de la Mujer. Los ejes de a

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}