{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo vincula de manera inédita la producción del ruido con el capitalismo global, binomio que incide en la formación de la “huella ecológica sonora” en Iquitos, el corazón de la selva. Y con esta huella, la rearticulación del régimen colonial de la
es pt en
Resumen: El artículo cuestiona las concepciones eurocéntricas de naturaleza que el proyecto moderno/ colonial instauró como racionalidad económica. Igualmente indaga sobre las formas de rela- cionamiento entre las sociedades culturalmente di
es pt en
Resumen: El texto abarca las legislaciones escritas para desposeer a los indios de sus tierras y consolidar el proceso de colonialismo interno en Ecuador y Colombia hasta la década de los noventa, para identiicar algunos de los métodos por los
es pt en
Resumen: El artículo desarrolla una analítica de las prácticas de la muerte en Colombia durante la vigencia de la Política de Seguridad Democrática en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, mostrando las continuidades entre tanatopolítica y gubernamentalidad. En t
es pt en
Resumen: El artículo analiza el Plan Colombia, entendiéndolo como un diseño transnacional de la gue - rra neocolonialista que inaugura el siglo XXI, adelantada en el contexto de la región andina por parte de Estados Unidos y Colombia, y lo interpreta como un laborato
es pt en
Resumen: El artículo constata que Chile se ha consolidado como destino de afrodescendientes del Pací - ico colombiano en los últimos años. Desde las especiicidades de esta red migratoria, analiza las particularidades del desplazamiento forzado internacional de la pob
es pt en
Resumen: El texto propone caracterizar las formas históricas y actuales de la relación del Estado argen- tino (particularmente el sistema educativo) con la población boliviana que reside en el país. Atendiendo a los distintos sentidos del nacionalismo,
es pt en
Resumen: El presente artículo pregunta por la manera en la cual el concepto de raza es apropiado por los ilustrados americanos a inales del siglo XVIII. Indaga especíicamente sobre la manera en la cual Francisco José Clavigero, Antonio Sánchez-Valverde
es pt en
Resumen: El artículo analiza la formación regional de la alteridad en Cartagena de Indias como resul - tado de la articulación entre raza, capital y patriarcado, a partir de un proceso inquisitorial por cargos de brujería que adelantó el Santo Oicio de la ciudad a co
es pt en
Resumen: El artículo analiza el manejo estratégico de identidades de etnia y género de la organización Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO), con propósitos de resistencia y negocia- ción política con el gobierno en la defensa de los derechos
es pt en
Resumen: El propósito del trabajo es relexionar sobre la estrecha relación entre los procesos violentos instaurados en Colombia y los contenidos racializados que se habrían conigurado de manera predominante en los márgenes del ámbito rural colombiano.
es pt en
Resumen: El artículo presenta un recorrido biográico y musical en torno al cantante y compositor puer- torriqueño Ismael Rivera, “El Sonero Mayor”. De la mano del artista, el texto provee claves para entender el surgimiento de la salsa como género musi
es pt en
Resumen: Utilizando los aportes teóricos y metodológicos que ofrece la teoría crítica de la raza y la política negra, el artículo investiga la intelectualidad crítica afrocolombiana en el pensamiento intelec- tual y político del chocoano Rogerio Velásquez Murillo. El
es pt en
Resumen: Este trabajo analiza la igura del estudiante de magia y su relación con la imagen de la bruja, a partir de testimonios de informantes, articulando así inscripciones mágico-religiosas con la imaginería sexo-genérica en las exper
es pt en
Resumen: El artículo analiza, desde la perspectiva de la teoría práctica, algunas experiencias colectivas de mujeres refugiadas y habitantes de la frontera Colombia-Ecuador y sus organizaciones, quienes recuperan algunas de sus prácticas sociales o se abren a adopta
es pt en
Resumen: El artículo analiza los efectos de la minería en los territorios y en los modos de vida de pobladores locales, al igual que la violencia que genera tanto hacia hombres como mujeres. Asimismo, las respuestas y propuestas de movimientos liderados por mujeres, q
es pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |