{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La vida que somos: conversación con Zandra Pedraza
Camila Aschner Restrepo

Resumen: El artículo presenta la entrevista que realiza la autora a la investigadora social Zandra Pedraza, en la que ésta última revela cómo se han formado sus preguntas de investigación a través de los años. Indaga sobre sus procesos de pensamiento y el origen de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle
Judith Butler

Resumen: Desde una postura feminista, el artículo aborda el tema del activismo político a partir del tema de la vulnerabilidad corporal y la movilización de cuerpos en las prácticas de resistencia. El enfoque que utiliza, parte del reconocimiento de l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la actitud crítica como vida filosófica: verdad, poder y espiritualidad en Foucault
Adrián José Perea

Resumen: El artículo aborda el trabajo del ilósofo francés Michel Foucault. Parte del año 1978, con la pregunta por la Ilustración que efectúa el pensador galo, cuando éste se ocupa de la cuestión de la subjetividad y de sus relaciones con la verdad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O ensino de filosofia e a criação dos modos de vida

Resumen: El objetivo de este artículo es tematizar la enseñanza de la ilosofía en la Educación Media, pro- blematizándola como pensamiento crítico sobre nuestro modo de vida. A partir del referencial teórico de Michel Foucault, mediante los conceptos de ontología del

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir islámicamente en Colombia: manifestaciones de una búsqueda de trascendencia
Jean Paul Sarrazin Nicolás Tamayo

Resumen: Este artículo analiza las razones por las cuales un conjunto de habitantes de Bogotá decide “vivir islámicamente”. La metodología utilizada en el trabajo de campo consistió en entrevistas abiertas y observaciones etnográicas dentro y fuera de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plan de vida yukpa: relaciones entre el territorio y el buen vivir
Diana Esperanza Oliveros Fortiche

Resumen: Este artículo presenta el pensamiento y la experiencia del grupo indígena Yukpa, asentado en la Serranía del Perijá en Colombia, alrededor de la constitución de su plan de vida. Des - de esta vivencia, busca comprender la deinición del buen vivi

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Es la vida lo que está en riesgo”: ontología y política de un levantamiento
Jesús Alejandro García

Resumen: El artículo analiza el levantamiento de los indígenas nasa contra el Ejército de Colombia, llevado a cabo en el cerro Berlín, norte del Cauca, en el 2012. Argumenta que este levanta - miento cuestiona la primacía del sujeto humano y de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poéticas indígenas de resistencia y reconstrucción plural de comunidad
Sandra Camelo

Resumen: El artículo analiza la política lingüística multicultural que enmarca la revitalización de lenguas indígenas en Colombia, las relaciones de poder-saber y los legados coloniales. Propone una pragmática ecológica y decolonial, reconociendo l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una apuesta por la vida: ética y estética en formas colectivo- solidarias

Resumen: El artículo se inscribe en una investigación etnográica realizada en Argentina con organizacio- nes orientadas por la autonomía como proyecto. Desde el marco conceptual del análisis institu- cional y las economías comunitarias, presenta una metodología que pe

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disidir el régimen de horror y muerte: colectivos juveniles femeninos en Ciudad Juárez (México)
Salvador Salazar Gutiérrez

Resumen: El texto muestra algunos hallazgos en torno al análisis de acciones colectivas en Ciudad Juárez (México), las cuales plantean una serie de estrategias para develar y disentir del régimen de horror y muerte caracterizado por la violencia duran

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La herida masculina
Nina Alejandra Cabra Ayala

Resumen: El artículo presenta una relexión sobre la importancia ética de impulsar una crítica de las masculinidades, principalmente en Colombia, pues las transformaciones de género dadas en la vida contemporánea han generado una crisis de lo masculino

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivencia del género en pareja: signiicados paradójicos identificados en terapia
Lina María Martínez G.

Resumen: A partir de un marco conceptual feminista, el texto analiza los signiicados paradógicos de la vivencia del género en la pareja, en relaciones caracterizadas por la paridad socioeconómica entre sus integrantes, identiicados por te

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poéticas de lo cotidiano, estéticas de la vida
Francisco Javier Gil

Resumen: El artículo intenta ofrecer una relexión acerca del lugar del arte y lo sensible como espacios para airmar la vida como potencia. A partir de esa aproximación conceptual, se plantean las decisiones curatoriales tomadas para ce

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar en tiempos de crisis: ¿cómo dialogar con la vida?

Resumen: Nuestra propuesta, en consecuencia, parte del concepto de crisis civilizatoria Ante la crisis civi- lizatoria que atravesamos, expresada en diversos problemas socioambientales, se hace necesario plantear formas de pensamiento diferentes cuyo punto de partida

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gino Germani: rebelión de sus discípulos e impugnaciones a la sociología científica
Anabela Ghilini

Resumen: El artículo propone indagar la institucionalización de la Carrera de Sociología en 1957 en el marco del proceso de modernización y renovación académica de la Universidad de Buenos Aires. Señala la fundación científica de esta

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de la Institucionalización del Clúster de Investigación en la Universidad Central
Luis Felipe Jiménez Sánchez

Resumen: El artículo aborda las dinámicas de institucionalización de la ciencia a través del estudio de un clúster de investigación en la Universidad Central. La metodología está basada en entrevistas semiestructuradas a los actores que se unieron a la inic

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}