{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Explosión informativa revisitada: control bibliográfico y hegemonías científicas
Yuri Jack Gómez-Morales

Resumen: Esta contribución revisa la historia del control bibliográfico y de uno de sus mecanismos básicos: la revista periódica, a partir de cuatro momentos en el desarrollo de las publicaciones seriadas y la manera como éstos se asocian con los procesos de demarcaci

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mi tiempo ya no es mío: reflexiones encarnadas sobre la cienciometría
Tania Pérez-Bustos

Resumen: El artículo reflexiona sobre los estándares de medición que regulan la producción de conocimiento científico y sus consecuencias en los sujetos. La autora detalla el valor de la velocidad que este campo promueve y las formas en que propicia sentimientos de so

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación en ciencias sociales desde los posgrados en Colombia
Eduardo Restrepo

Resumen: Este artículo examina cómo el surgimiento de los posgrados en ciencias sociales y humanas se articula con la transformación del modelo de Universidad, donde los pregrados han experimentado una reducción en las exigencias frente al papel de la investigación en

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica de innovación en culturas y humanidades digitales: los corpus como fuente de innovación
Dominique Vinck Alexandre Camus

Resumen: El texto analiza el hecho de que con el surgimiento de las humanidades digitales, el patrimonio cultural se vuelve un campo de interés para disciplinas e instituciones que no lo estaban considerando antes. A través de un estudio de caso -la digitalización de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La biocolonialidad: una genealogía decolonial
Yilson J. Beltrán-Barrera

Resumen: El artículo aborda el debate sobre Foucault y la colonialidad con el propósito de poner en diálogo ambas perspectivas sobre el poder, que dan fundamento a la comprensión de la biocolonialidad como una genealogía decolonial. Posteriormente, analiza los discurs

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica
Santiago Arboleda-Quiñonez

Resumen: Este artículo busca ser un aporte a las posibilidades conceptuales de reinterpretación de los daños causados a la población afrocolombiana en el marco del conflicto armado interno. Pretende avanzar en la superación de la fragmentación descriptiva e interpreta

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interpelando al "caballo académico": por una práctica afectiva y emplazada
Ileana Diéguez

Resumen: Este texto se pregunta sobre la noción de conocimiento situado para pensar las prácticas emplazadas que desde los espacios no académicos en México, interpelan y afectan nociones, relatos y estrategias de investigación. El artículo desarrolla su análisis atend

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría como práctica liberadora

Resumen: A partir del relato autobiográfico de la autora, el artículo afirma una concepción de la teoría como un lugar de sanación frente a las heridas del pasado. Desde esta perspectiva y adoptando un punto de vista feminista y negro, el texto realiza una crítica de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brujas contemporáneas: entre mundos y devenires espirituales
Marcela Bohórquez-Castellanos

Resumen: Este artículo narra las comprensiones de ciertas experiencias de espiritualidad-sanación de mujeres contemporáneas, a la luz de epistemologías feministas chicanas e indígenas. Sustenta un diseño metodológico que combina entrevistas y relatos autoetnográficos.

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Ideología de género", populismo autoritario y políticas sexuales
José Fernando Serrano-Amaya

Resumen: El artículo argumenta que el creciente uso en escenarios públicos del término ideología de género por parte de grupos conservadores en pugna por el poder político y el control del Estado, es un elemento articulador de políticas populistas y totalitarias hecha

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Sur político del Norte global: repensando la participación política juvenil en España

Resumen: Este trabajo indaga en las distintas formas de participación juvenil que emergieron a través de los movimientos del 2011, específicamente a través del caso del 15M español. Basa la investigación en un trabajo etnográfico local, y busca comprender el espacio q

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aníbal Quijano: la apuesta por una sociología crítica (1962-1980)
Víctor Hugo Pacheco-Chávez

Resumen: El trabajo hace una revisión de una parte de los textos de Aníbal Quijano, elaborados entre 1962 y 1980, señalando la manera en la cual la preferencia por la sociología de este autor se relacionó con el auge y el fortalecimiento de la ciencia social latinoame

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}