{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educar en épocas de aceleración e innovación
Carlos Skliar

Resumen: El presente artículo discute la relación entre época y educación, enfatizando la pregunta acerca de si es necesaria e imprescindible una transparencia o identidad entre las características atribuibles a nuestro tiempo y aquello que la educación debe o no asum

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación y producción de sentido: un abordaje no disciplinado
Denise Najmanovich

Resumen: El texto aborda la comunicación como un proceso radicalmente vincular, resignificando las nociones de información y producción de sentido, a partir de la aceptación de nuestra existencia como seres vivos pertenecientes a la trama de la naturaleza. Para ello p

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación-Educación en Abya Yala: lo popular en la reconfiguración del campo

Resumen: El artículo aborda el tema de la tercera generación del campo Comunicación-Educación a partir de los hallazgos de la investigación titulada "Prácticas de comunicación-educación popular en organizaciones de jóvenes de tres regiones de Colombia", con el fin de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia, saber-hacer y la construcción práctica de redes de colectivos sociales
Humberto Cubides Geovanni Forero

Resumen: El artículo aborda el tema de la construcción de redes por parte de colectivos sociales que pueden inscribirse en los llamados nuevos movimientos sociales. Inicialmente, discute la noción de red, para adoptar la idea de redes dinámicas, luego presenta una com

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpo se escribe con p: presencia, palabra y pensamiento en la escuela rural de hoy

Resumen: El estudio indaga acerca de cómo los/as niños/as articulan sus experiencias corpóreas con los procesos de lectura y escritura en la Escuela Mixta El Trilladero del municipio de San Sebastián (Cauca), entendiendo el cuerpo como condición de posibilidad constit

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En modo selfie: reflexiones sobre la potencia de las selfies
Lorena Yazmín García Mendoza

Resumen: El artículo propone una reflexión sobre las posibilidades educativas que ofrece el formato selfie, considerando, en particular, lo que puede aportar a la construcción de una mirada crítica frente al uso subsidiario y acrítico de las imágenes. Esta reflexión l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infancias y tecnologías en Argentina: interacciones y vínculos intergeneracionales

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación sobre los procesos de apropiación tecnológica por parte de niñas/os y las desigualdades de género en diferentes regiones de Argentina. Los vínculos entre pares, con adultos, y el ro

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MediAcciones didácticas, lenguajes y transdisciplinariedad: ciudadanías planetarias en la formación universitaria
Carlos Andrés Parra

Resumen: El artículo presenta tres experiencias inéditas en la Universidad de Antioquia. Éstas se relacionan con diversas maneras de orientar la formación en lenguaje más allá del paradigma escolar, moderno y colonial. Primero, expone las coordenadas conceptuales y me

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta pedagógica para la participación infantil en la gestión ambiental urbana
Diana Alexandra Giraldo Cadavid

Resumen: El presente artículo aborda la propuesta pedagógica que el proyecto "Urbaniños, resiliencia y educación" ha venido desarrollando en su primer año de trabajo (agosto del 2017-julio del 2018). La apuesta busca comprender la relación entre la educación de los ni

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercar las fronteras entre el museo y la escuela como escenarios educomunicativos

Resumen: Este artículo comparte los resultados y las reflexiones sobre el proceso de investigación desarrollado por Maloka en el marco de la implementación de la política de ampliación de la jornada escolar en los colegios públicos de Bogotá. A partir de observaciones

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Walter Hernández: aproximación dialógica a la música y la radio comunitaria
Patricia Rendón Galván

Resumen: El artículo explora el trabajo y la experiencia de vida del músico y activista de la radio comunitaria, Walter Hernández Romero (Índigo), proponiendo un análisis vinculante entre su relato personal sobre su proceso como artista, en la búsqueda de un concepto

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elvira Espejo: una mujer de resistencias y re-existencias en los Andes
Aura Isabel Mora

Resumen: Este artículo presenta los encuentros con Elvira Espejo Ayca, aymara, sabedora, artista plástica, cantadora, narradora, cuentista, poeta, ensayista, textilera, investigadora y directora del Museo Nacional de Etnografía y el Folclore de la Paz (Bolivia). Indag

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Homogeneización, resistencia y violencia simbólica: el caso del chandé lobano
Bernardo A. Ciro Gómez

Resumen: El artículo reflexiona en torno a las formas de violencia simbólica que ejercen las tendencias homogeneizantes de los festivales de tambora sobre el chandé lobano y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje de este género. A partir de testimonios de

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendedor moral y sus disputas en torno al problema de la inseguridad
Violeta Dikenstein

Resumen: El trabajo analiza las disputas en torno a la propiedad del problema de "inseguridad" en una escala barrial, desde la perspectiva de los problemas públicos. A partir de un trabajo cualitativo basado en entrevistas en profundidad y observaciones participantes

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencias creativas del silencio: imagen y evocación
Andrea Teresa Castillo Olarte

Resumen: El presente artículo propone un acercamiento a las discusiones y tensiones entre el silencio y la palabra, así como a los modos en que estos polos han sido situados desde lo antagónico, producto de las lógicas modernas que los escinden; para ello, ubica los l

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}