{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objeto de este artículo es reflexionar en torno a las dimensiones conceptuales y los dispositivos que se ponen en marcha en la estructura de las promesas tecnocientíficas en contextos de sociedades periféricas. Para ello, el autor considera el caso de la e
es pt en
Resumo: Este artigo analisa a retórica da política pública brasileira de nanotecnología a partir de seus três descritores fundamentais: inovação, regulação e riscos. Documentos oficiais da política foram examinados sob a perspectiva da abordagem discursiva das políti
pt es en
Resumen: El artículo aborda la convergencia tecnocientífica en el caso de la nanociencia y la nanotecnología en Argentina y profundiza, a partir de materiales empíricos, en torno a cómo dicha convergencia se traduce en el diseño de nuevos dispositivos de política de i
es pt en
Resumen: El objetivo de este artículo es resaltar el lugar destacado que tienen las nanotecnologías en el desarrollo de la llamada Ind. 4.0 y del IoT. En tal sentido, los autores analizan cómo en el transcurso de las primeras dos décadas del siglo XXI la terminología
es pt en
Resumen: En este escrito el autor analiza y evalúa los factores que afectan la selección y la adopción de tecnologías emergentes, las cuales, por su naturaleza y sus campos de acción, se integran para configurar focos estratégicos de convergencia tecnológica. El artíc
es pt en
Resumen: En este artículo se analiza el rol de la ciencia ciudadana como dispositivo postbiopolítico (psicopolitíco) de dominación y subjetivación en las prácticas científicas ciudadanas en el marco de las sociedades neoliberales del siglo XXI. En tal sentido, analiza
es pt en
Resumen: Este artículo caracteriza los temas de investigación en la literatura en torno a la convergencia tecnológica a escala global, en Argentina y en México, además de analizar el lugar de este concepto en documentos rectores de la política de ciencia y tecnología
es pt en
Resumen: Este artículo propone un contrapunto cuádruple con relación a la idea de "convergencia tecnológica". El diagnóstico hecho hace tiempo por Langdon Winner de "sonambulismo tecnológico" se profundiza con los argumentos de André Gorz, quien establece el nexo entr
es pt en
Resumen: Este artículo considera el tema de la profilaxis preexposición (PrEP), un tipo de intervención bio-médica dirigida a la prevención de la transmisión del VIH. El autor desarrolla un mapa y rastrea histórica y conceptualmente algunos de sus cursos biopolíticos
es pt en
Resumen: El artículo aborda el tema del impacto y el alcance que tiene la figura del cyborg como generadora de nuevas configuraciones del cuerpo y cambios importantes en la organización de nuestra vida cotidiana. A tal fin, considera los orígenes de esta figura y su r
es pt en
Resumen: Este artículo analiza el ciclo de expectativas sociotécnicas en torno a la aplicación CoronApp en Colombia. Los autores, desde el punto de vista de la sociología de las expectativas, rastrean y caracterizan la evolución en la atención mediática sobre la app y
es pt en
Resumen: Este artículo presenta un estudio sobre las posibilidades del relato de ficción histórica para comprender la naturaleza humana en relación con la ciencia y la tecnología. Los autores consideran una saga conformada por cuatro novelas y, mediante su interpretac
es pt en
Resumen: Este artículo busca presentar una invención literaria, la narración de una experiencia imaginada que toma como base al recientemente desaparecido neurocientífico chileno Humberto Maturana. "Maturana", organismo y por tanto autopoiesis, abre los ojos, los oído
es pt en
Resumen: En este artículo, luego de conceptualizar la tecnología como algo diferente a la simple aplicación de la técnica sobre el medio, se devela su carácter social como parte del aparataje del Estado y resultado de relaciones sociales tanto de producción como de po
es pt en
Resumen: El artículo aborda el audiovisual comunitario como experiencia crítica de la modernidad, para lo cual los autores proponen una perspectiva histórico-crítica que aborda la transición del cine comunitario al audiovisual al margen en la ciudad de Medellín, y uti
es pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |