{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Darsana, Philosophy and Religion in Pre-modern India
Ramkrishna Bhattacharya

Abstract: The Sanskrit word, darśana, is generally translated into English as philosophy, but it is admitted-ly inadequate. The so-called six (āstika, affirmativist or orthodox) systems of philosophy have been described by Louis Renou as ‘philosophico-religious,’ since

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bhartṛprapañca and the Eight States of Brahman
Ivan Andrijanic

Abstract: A gradual evolution of Brahman in eight successive states is described and criticized in Śaṅkara’s commentary on Bṛhadāraṇyaka-Upaniṣad and in Sureśvara’s and Ānandagiri’s sub-commentaries where the teaching is attributed to Bhartṛprapañca, an ancient Bhedābh

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Gramática como instrumento de conhecimento do real no Vakyapadiya de Bhartr̥hari: breve comentário a Vp I.1-12
Adriano Aprigliano

Resumen: Es este artigo presento breve comentario de los doce versos iniciales del primer libro del Vākyapadīya de Bhartr̥hari (V d.C.), a fin de clarear la relación entre la ontología de brahma y el estatuto de la disciplina de la Gramática, Vyākaraṇa, como instrumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cuestión de la identidad Nath: Consideraciones sobre una orden de Yoguis
Adrián Muñoz

Resumen: La historia religiosa del sur de Asia ha contado con la presencia de distintos grupos de renunciantes y yoguis. De entre ellos, una pieza crucial ha sido el grupo de ascetas comúnmente conocido como Nāth Panth o Nāth Yoguis. Su relevancia deriva tanto de su p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diáspora india, su relación con el país de origen y residencia: Panorama de los estudios realizados
Lía Rodriguez de la Vega

Resumen: De acuerdo a lo señalado por la Organización Internacional para las Migraciones/OIM (2010), se estima que en el presente existen 214 millones de personas viviendo fuera de su país de origen. En ese marco, la denominada diáspora india cuenta con más de 20 mill

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rajasekhara y la imaginación receptora
Óscar Figueroa

Resumen: El artículo estudia la teoría sobre la imaginación desarrollada por el teórico literario sánscrito Rājaśekhara (siglo X). En este contexto, se resumen esfuerzos previos dentro de la disciplina y se subraya el radical giro que ésta experimentó hacia el siglo I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos problemas en torno a la noción de sánscrito clásico
Gabriela Müller Verónica Orqueda

Resumen: En este trabajo reflexionaremos sobre algunos problemas que surgen al intentar responder la pregunta qué es el sánscrito, en general, y a qué se llama sánscrito clásico, en particular. Partiendo de una serie de diferenciaciones, no exentas de problemas y de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Estudios de la India en Latinoamérica. Desarrollo, integración y perspectivas futuras
Gabriel Martino Julio César Ossa

Resumen: La publicación en América Latina de un número monográfico sobre estudios de la India es un fenómeno aca démico con una significación sociológica y política muy int eresante. Es evidencia del encuentro entre dos regiones periféricas respecto de los centros c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}