{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dharmaśāstra vis-à-vis Mokṣaśāstra: The Special Position of the Veda in the Philosophies in India
Ramkrishna Bhattacharya

Abstract: The principal philosophical systems of India are divided into two branches: āstika and nāstika. This division, however, is basically religious, not philosophical or logical. Whatever might have been the original meanings of these two terms, so far as Indian p

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A proposal to improve narrative texts at the University using Genre Theory
María Martínez Lirola

Abstract: Academic writing is an essential skill that language students need to develop at tertiary education. This article intends to be a contribution to teaching academic writing having Genre Theory as a framework so that students are able to use different texts dep

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde el texto hacia la imagen. Avatares del paradigma imagético y de la cultura visual
Hugo Campos Winter

Resumen: En el siguiente texto se argumenta que actualmente se estaría dando un giro en la comunidad científica desde el paradigma textual hacia un paradigma imagético. En primer lugar se explica, desde una perspectiva histórica en epistemología, el modo en que se des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mayor comprensión para el mayor número: la posición de Noël Carroll acerca del “arte de masas”
Javier Ruiz Moscardó

Resumen: En el presente trabajo expondremos las líneas maestras de la teoría del arte de masas de Noël Carroll. La novedad de su propuesta radica en que, al contrario de la mayoría de pensadores que han abordado el fenómeno, nuestro filósofo busca una teoría puramente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psychological state of runners. Differences between federated and non-federated
Joel Manuel Prieto

Resumen: El propósito del presente estudio es conocer las motivaciones y el estado psicológico de los corredores populares, diferenciando entre federados y no federados, y entre hombres y mujeres. Se consiguió una muestra de 473 corredores populares, empleando la Moti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencia al riesgo y lesión deportiva en fútbol y fútbol sala femenino

Resumen: La relación entre determinados factores psicológicos y la vulnerabilidad que presenta un deportista para sufrir una lesión ha sido estudiada en los últimos años. Uno de los aspectos a considerar es la influencia de las conductas de riesgo del deportista en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Semblanza literaria y filosófica sobre Guillermo de Ockham
Andrés Felipe López-López

Resumen: En El ruiseñor de Keats y en De las alegorías a las novelas el escritor argentino Jorge Luis Borges2 comenta, de entre tantas de esas expresiones inmortales, una idea del poeta Samuel Taylor Coleridge según la cual, todos los hombres nacemos platónicos o aris

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}