{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Filosofía, ciencia y verdad. El diálogo filosófico como método para la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía

Resumen: En este artículo se pretende a partir del diálogo filosófico (como método), abordar brevemente algunos de los problemas más debatidos en la filosofía hoy en día, tales como el sentido de la filosofía, la verdad, la objetividad científica, el problema de la ra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Objetividad de los juicios morales. Una revisión desde el pragmatismo lingüístico
Angélica María Rodríguez Ortiz

Resumen: El análisis de los juicios morales ha sido un asunto de debate en la filosofía a lo largo de la historia, retomado con mayor ahínco en el siglo XX con los planteamientos de Moore en su Principia Ethica y de Wittgenstein en su Conferencia de ética. Quizás ha s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones epistemológicas de los docentes de matemáticas en educación básica

Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo establecer las concepciones epistemológicas de los docentes del área de matemáticas en educación básica, en su práctica pedagógica. Se analizó la relación entre lo desarrollado en la institución y lo estipulado por el Mi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ansiedad competitiva y autoeficacia en tenistas de alto rendimiento antes y después de una competencia

Resumen: La investigación evalúa la ansiedad competitiva y la autoeficacia antes y después de las competencias deportivas y establece una comparación entre grupos relacionados. Es un estudio comparativo de corte transversal sobre una muestra 60 tenistas ecuatorianos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contaminación electromagnética y principio de precaución: de norma crepuscular a criterio jurídico vinculante

Resumen: El presente artículo presenta el papel que el principio de precaución ha venido adquiriendo en el ordenamiento como un criterio jurídico vinculante. Para lograr este objetivo, se lleva a cabo un estudio de línea jurisprudencial tomando como caso de referencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos utilizados para medir capacidades de innovación tecnológica en las organizaciones: resultados desde un análisis bibliométrico

Resumen: Las capacidades de innovación tecnológica son un factor crítico dentro de las organizaciones para responder a los avances tecnológicos y a la intensificación del conocimiento, por lo cual la utilización de mecanismos para medirlas se convierte en una valiosa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lineamientos para la implementación del modelo CALMS de DevOps en mipymes desarrolladoras de software en el contexto surcolombiano

Resumen: DevOps es un término relativamente nuevo que apareció por primera vez en 2009. Sin embargo, empresas como Etsy, Facebook, Amazon o Netflix son líderes en la implementación del nuevo paradigma. En este trabajo se presenta un conjunto de lineamientos para la im

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías de la sociología del envejecimiento y la vejez

Resumen: Este artículo presenta un análisis sobre las teorías sociológicas del envejecimiento y la vejez, incluidas sus influencias actuales en la investigación académica y el diseño de políticas públicas. La metodología es de tipo cualitativo, de niveles relacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar la historia de conflictos armados internos recientes: revisión de experiencias en África, Europa, Oriente Medio y América
Nilson Javier Ibagón Martín

Resumen: A partir de una investigación de revisión de literatura, el presente artículo analiza cómo algunas sociedades que han atravesado recientemente por conflictos armados internos, lidian escolarmente con el desafío que supone enseñar a las nuevas generaciones la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}