{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Violencia de género desde la mirada de las niñas indígenas de Acaxochitlán

Resumen: Las niñas son testigos de la violencia de género, pero ellas mismas son receptoras de la violencia como parte de su formación para la vida adulta. Quizá las niñas no saben que su derecho a una vida libre de violencia está siendo incumplido, pero sí saben y si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciencia y percepción de la violencia en mujeres en situación de prostitución

Resumen: Los estudios de género han planteado la necesidad de discutir de fondo las implicaciones de la prostitución a la luz de los derechos humanos de las mujeres. La teoría abolicionista se posiciona desde la defensa de la dignidad de las personas y, sin criminaliz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Es lo que te tocó”. Violencia y desigualdad en mujeres mayores rurales a lo largo del curso de vida

Resumen: La violencia en las mujeres es un fenómeno complejo y de carácter multifactorial, sin embargo, es invisibilizado en el ámbito de lo privado, afectando a mujeres de distintas edades y contextos. El objetivo del presente trabajo es analizar la conexión entre la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad forzada y territorios de espera. Relatos de inmigrantes haitianos en la frontera México-EE. UU.
Hugo Méndez-Fierros

Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar e interpretar los elementos que caracterizan la migración forzada vivida por haitianos que llegaron entre 2016 y 2017 a la frontera México-EE. UU., y revisar las oportunidades y los retos más relevantes presentados d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Somos como el gato del gato”: narcomenudeo en jóvenes universitarios de Baja California, México

Resumen: La inseguridad, la violencia, el crimen organizado, el narcomenudeo y el consumo de drogas son problemáticas que progresivamente se han incrementado en México, particularmente en estados del norte del país. Esta situación generó un estudio de teoría fundament

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia de género en la universidad: percepciones, actitudes y conocimientos desde la voz del estudiantado

Resumen: Las universidades son espacios públicos donde perviven y se reproducen desigualdades de género, manifestadas en discriminación, violencia epistémica, sexual y psicológica. En México, la violencia de género (VG) en estos espacios se ha visibilizado a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad y reconfiguraciones familiares. Experiencias de personas con familiares desaparecidos en Tamaulipas

Resumen: Los anteriores dos sexenios gubernamentales en México se caracterizaron por la generación de entornos violentos sin precedentes, siendo el delito de desaparición una de las expresiones más graves de esta violencia, tanto por la complejidad de sus implicacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coordinación interorganizacional humanitaria colombiana para mujeres refugiadas venezolanas

Resumen: Las crisis migratorias, el aumento de mujeres refugiadas y el rol de la ayuda humanitaria a poblaciones afectadas por situaciones excepcionales implica generar, en organizaciones humanitarias, estudios de género en la gestión de las crisis migratorias en cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencias en la travesía. Expresiones gráficas de migrantes indocumentados en el norte de México

Resumen: Referirse a la migración indocumentada en el norte de México es hablar sobre violencias. Cada año, miles de personas migran de forma irregular, iniciando su travesía desde el sur con rumbo hacia el norte montadas sobre un tren (La Bestia) y arriesgando sus vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves de las migraciones afroeuropeas. Extracto del mayor desastre humanitario

Resumen: La crisis humanitaria en la frontera afroeuropea urge a revisar las políticas europeas de migración y refugio. Asunto dado por las concepciones ultraproteccionistas europeas. En realidad, las migraciones mediterráneas y africanas no justifican todas estas res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causas del encarcelamiento de mujeres migrantes por el delito de trata de personas: estereotipos de género y políticas criminales
Simón Pedro Izcara Palacios

Resumen: La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que requiere una estructura compleja, bien capitalizada y con capacidad para corromper a las autoridades. Sin embargo, numerosos trabajos empíricos realizados en cárceles mexicanas revelan que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tráfico de migrantes en la frontera México-Estados Unidos

Resumen: El tráfico de migrantes en la frontera México-Estados Unidos es un fenómeno originado hace más de un siglo, que fue ocasionado por la implementación de políticas restrictivas de control fronterizo. El objetivo de este artículo es llevar a cabo una revisión de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusiones psicológicas en víctimas secundarias de desaparición: una revisión sistemática

Resumen: En México está documentada la desaparición de más de 60 mil personas hasta lo que va del siglo XXI. La desaparición es un delito de lesa humanidad que afecta a la víctima directa y las indirectas, como son familiares y amistades, con impactos diversos y secue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Naciones Nómadas Feministas de Riesgo Cero para mujeres migrantes o en situación de emergencia humanitaria
Coro J-A Juanena

Resumen: Desde hace un tiempo se ha venido señalando la necesidad de incluir el enfoque de participación y la perspectiva de género en los proyectos de intervención humanitaria dirigido a mujeres y niñas en situación de crisis; sin embargo, hasta el momento no hay una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}