{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X









Abstract: This research paper examines the work of philosopher Alain Badiou and his analysis of 20th-century violence. The author argues that the last century was marked by violence and destruction, from world wars to extermination camps and state crimes. Badiou claims
en es





Abstract: The article deals with the analysis of transformation processes of doctrinal and praxeological interpretation of the concept of world peace in the context of overcoming modern military, terrorist, and information threats. The tasks solved in the article are t
en es
Resumen: Este artículo ofrece el análisis de algunos de los conceptos relacionados con la estética desde la perspectiva de Jacques Rancière. La hipótesis que se intenta abordar supone que el arte crítico de la denuncia y el desenmascaramiento reproduce el orden explic
es en
Resumen: Desde el enfoque biográfico narrativo, este artículo pretende dar cuenta de la importancia de la custodia de semillas, a partir del estudio de once casas comunales pertenecientes a la Red de Mercados Campesinos Agroecológicos del Valle del Cauca, en relación
es en
Resumen: La adopción de las tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos ha cambiado la concepción de los roles de los maestros y de los aprendices, la relación entre ellos y las prácticas educativas. Esto conduce a que nociones como el apre
es en
Resumen: Este artículo es resultado de la investigación Mujeres, capacidades y construcción de escenarios de paz en Samaná, Caldas, realizada en el corregimiento de Encimadas, con el objetivo de comprender las capacidades desarrolladas por las mujeres para construir e
es en
Resumen: En 2016 y después de más de cincuenta años de conflicto armado y de múltiples intentos por realizar la reforma rural integral (RRI), el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) llegar
es en
Abstract: During conversational interactions such as tutoring, instruction-giving tasks, verbal negotiations, or just talking with friends, interlocutors’ behaviors experience a series of changes due to their counterpart’s characteristics and the interaction itself. Th
en es
Resumen: Este artículo se enfoca en resolver un problema poco abordado por la historiografía del hecho religioso en Colombia: ¿cómo se ha enseñado y estudiado la teología en el país en la primera mitad del siglo XX? Para responder esta pregunta se procede a (1) expone
es en
Resumen: El presente artículo propone una perspectiva antropológica para la construcción del ethos universitario a partir de un enfoque hermenéutico, que tiene en cuenta, primero, las reflexiones filosóficas de Theodor W. Adorno, en su texto “Educación después de Ausc
es en
Resumen: El artículo reflexiona sobre el valor del pensar-técnico de los wiwas (uno de los cuatro grupos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, un sistema montañoso periférico ubicado al norte de Colombia), a la luz de los conceptos de objeto técnico d
es en
Resumen: A partir del diálogo entre dos procesos investigativos, de administración y pedagogía, de J. C. Sánchez Muñoz, y de poder y dirección, de C. A. Molina Gómez, se proponen la lectura y la escritura para dudar de verdades que ellas han consolidado, pues ambas di
es en
Resumen: El envejecimiento poblacional y el incremento de la participación laboral de las personas mayores en los mercados de trabajo es un fenómeno de relevancia a nivel mundial, investigado en los últimos años por diversas disciplinas. Este artículo sintetiza discus
es en
Resumen: Este escrito presenta una lectura del concepto de tolerancia en el texto del acuerdo final para la paz y su importancia en las dinámicas sociales y culturales del posconflicto colombiano. El comprender la trascendencia de tolerar en la etapa del posconflicto
es en
Resumen: Este trabajo de investigación toma la noción de rizoma para significar una postura crítica del currículo rural, desde la representación de un ecosistema de manglar como evento analógico al pensamiento rizomático propuesto por Deleuze y Guattari. El proceso de
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es destacar cómo desde la perspectiva dialógica de Gadamer, se puede contribuir a una comprensión de la ampliación del contenido de la memoria que se les plantea a los actores sociales en su presente, caracterizados por no atender
es en
Resumen: En las últimas dos décadas se ha focalizado en la escuela, el interés sobre la argumentación como herramienta importante para el desarrollo del pensamiento crítico. Actualmente, se pueden encontrar diferentes modelos de argumentación propuestos por diversos a
es en
Resumen: El arte religioso ocupa un lugar relevante en la historia de la Iglesia y, de manera específica, en las experiencias de fe de los creyentes, en las cuales se han ido configurando comprensiones particulares que ha adquirido la fe desde la enseñanza teológica.
es en
Resumen: Esta investigación tiene el objetivo de explicar cómo la estructura y el funcionamiento del análisis interaccional del discurso (AID) puede convertirse en una propuesta teórica y metodológica para el estudio del discurso en la investigación social. Esta persp
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |