{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Russian Philosophy on the Problem of War and Peace and Intercultural Dialogue
Edward Demenchonok

Abstract: This article analyzes the contribution of Russian philosophy to the humanistic tradition of promoting dialogical relations and peace. It highlights the peaceful meaning of Leo Tolstoy’s ethics of nonviolence, Vladimir Solovyov’s concept of omniunity, and Mikh

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interculturalidad como posibilidad para las pedagogías en América Latina
Reina Saldaña Duque

Resumen: El artículo propone entender el lugar de las pedagogías en América Latina desde la interculturalidad, considerando los procesos educativos de algunos movimientos sociales a partir de cuatro momentos. Primero, los rasgos de la perspectiva intercultural en clav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desocultamiento del neoliberalismo soterrado en el concepto de inclusión, mediante la filosofía intercultural: inclusión neoliberal e interculturalidad

Resumen: En este texto se explica y problematiza el concepto de inclusión en el ámbito educativo, puesto que implica aceptar el neoliberalismo que lo sustenta ideológicamente; con ello, se perpetúan las estructuras injustas de la sociedad que, bajo el binarismo que lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Critical Interculturality and EFL Textbooks: Examining the Tensions
Hans Oviedo-Gómez

Abstract: This article aims to analyse the relationship between critical interculturality and textbooks for teaching English as a Foreign Language (EFL). To achieve this, I analysed 94 documents, including articles, dissertations and book chapters published in several

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La filosofía intercultural como traducción y diálogo entre sentipensares situados
Alcira Beatriz Bonilla

Resumen: Una comparación entre dos proyectos mayores de transformación de la filosofía del siglo XX permite señalar que el proyecto discursivista permaneció en la órbita del pensamiento euronoramericano y ocluyó intercambios positivos con otros saberes, memorias y cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migration and (Loss of) Language-or about the Problems of Loneliness Caused by Migration and the Implications for Intercultural Dialogue Today
Bianca Boteva-Richter

Abstract: Migration and language are closely interrelated fields that have not been sufficiently investigated. In particular, the state of speechlessness caused by migration has so far received little philosophical attention. Hence, this article explores speechlessness

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paths of Reforestation of Thinking: Interculturality from Indigenous Philosophies
Magali Mendes de Menezes

Abstract: This text aims to affirm Indigenous philosophies as wisdom that contributes significantly to the way of thinking/feeling education and philosophy. From the Western tradition, philosophy has been constituted from the rupture of what we call mythical thought. I

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración de objetos educativo-culturales desde la postmodernidad literaria de Paul Auster
José Manuel Fajardo Salinas

Resumen: Tomando como contexto amplio la noción del “espacio cultural latinoamericano”, esta reflexión busca descubrir algunas condiciones de posibilidad básicas para que, quien tenga la iniciativa de confeccionar objetos educativo-culturales contemporáneos, cuente co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mundo contemporáneo como desafío para una filosofía o un pensar intercultural
Pablo Manuel Guadarrama González

Resumen: Se cuestiona que una sola filosofía pueda afrontar el desafío de proponer alternativas de solución a numerosos temas que amenazan al mundo contemporáneo. Ante ello se analizan cuatro posibilidades de cultivar la filosofía: como ejercicio aséptico desvinculado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La filosofía intercultural frente al Kulturkampf actual: los desafíos que plantean tendencias autoritarias, neofascistas y nacionalistas a un verdadero polílogo intercultural
Josef Estermann

Resumen: La filosofía intercultural se ha transformado durante más de 25 años desde sus inicios. En este lapso, se ha adaptado a los distintos contextos sociales, políticos y culturales. Hoy, este se caracteriza, cada vez más, por una nueva edición del Kulturkampf (lu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Límites de la ciencia europea, interculturalidad crítica y mundos de la vida en Tierra del Fuego
Ricardo Salas Astrain

Resumen: La cuestión intercultural del mundo contemporáneo está ligada a la crítica del proyecto moderno de conocimiento y dominio de la naturaleza en cuanto único modo de comprensión de los seres humanos y su entorno. Este predominio casi exclusivo de la ciencia y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ismofobia: una reflexión sobre el odio en la actualidad. Desafíos en América Latina
Myriam Alba Zapata-Jiménez

Resumen: En este trabajo, se propone el término ismofobia como concepto sombrilla para abordar las diversas manifestaciones de “ismos” y “fobias” que refuerzan los desafíos de la interseccionalidad en la sociedad contemporánea latinoamericana. Fusionando “ismo” y “fob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivencia y convivencia cultural en Chile: algunas ideas desde la filosofía intercultural
Lorena Zuchel Lorena González

Resumen: La filosofía intercultural ha asumido como objetivo filosófico la convivencia entre culturas y, en ella, la pregunta por si las personas y comunidades de diversas tradiciones pueden entenderse y vivir juntas, trascendiendo el acto de compartir unos límites ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}