{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fortalecer la institucionalidad: prerrequisito para construir la paz en el postacuerdo colombiano
Manuel Bayona Sarmiento

Resumen: La mayor parte de los municipios afectados por la constante historia de la violencia en Colombia están localizados en territorios de frontera interna y de colonización. Allí, las contradicciones por la propiedad de la tierra y la incapacidad para proveer serv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Black Sea: The Energetic Corridor between Europe and Asia

Abstract: The Black Sea is one of the most important geostrategic enclaves in the oil and gas connection linking Asia with Europe and Russia. However, the presence of Turkey on the Bosphorus Strait directly affects how the geo-strategic interactions of the region devel

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre la lógica religiosa y lo político en las democracias liberales. La sacralización política de Néstor Kirchner
Gastón Souroujon

Resumen: El presente escrito parte de la sospecha de que en las sociedades políticas contemporáneas habita un imperativo religioso, una necesidad de trascendencias inmanentes articuladas en algunos casos desde lo político, que permiten erigir los criterios de legitimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los riesgos de los programas de transferencias condicionadas y la construcción de ciudadanía: el caso de Progresa/Oportunidades de México
Felipe Hevia

Resumen: Por su diseño e implementación, los programas de transferencias monetarias condicionadas se enfrentan a una serie de riesgos que pueden limitar la construcción ciudadana de estas políticas. Utilizando el caso del programa Progresa/Oportunidades de México, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustainability, urbanization and civilizations: focus on Spain
Katerina Fédorova

Abstract: The problems that divide people - interreligious, interethnic, intercultural conflicts – slow down the reaction of the world community for solving common global problems, which should unite humanity. In the context of global development issues, it is emphasiz

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Clientelismo: el incesante juego de políticos y clientes en la construcción y reproducción de la democracia subnacional y nacional

Resumen: El clientelismo ha sido considerado como una de las principales formas de intermediación política en Colombia. Esta relación ha sido considerada como negativa para la democracia, mientras que otras investigaciones han señalado el papel que el clientelismo ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización partidista y corrupción política
Giovanna Rodríguez García

Resumen: El documento tiene el objetivo de determinar si la organización intrapartido afecta la corrupción política. Para ello usa una medida de partidos políticos programáticos, emitida por el Democratic accountability and linkages Project. Las estimaciones muestran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación política y capital social en el nivel subnacional de Colombia - estudio de caso del Departamento de Cundinamarca

Resumen: Esta comunicación presenta los resultados de la primera fase de la investigación sobre participación política y capital social, a partir de las evidencias empíricas de los 116 municipios que hacen parte del departamento de Cundinamarca, con el fin de tener un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio exploratorio en torno a las potencialidades de los recicladores de oficio para la construcción de nueva política pública con inclusión social en el sistema de aseo en Bogotá D. C. (Colombia)
Ernesto Valdés Serrano

Resumen: Este artículo presenta resultados de investigación acerca de las potencialidades de los recicladores de oficio, organizados en su ejercicio político para promover el reconocimiento constitucional de sus derechos al interior del sistema público de aseo en Bogo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las representaciones del movimiento estudiantil de la séptima papeleta en la caricatura política colombiana

Resumen: La Marcha del Silencio, en repudio por el asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento, fue el preámbulo del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta. El sentimiento de inconformidad llegó a las aulas universitarias y en un corto periodo fueron planteados lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presupuesto participativo y gasto público en educación superior. El caso de Medellín

Resumen: El Presupuesto Participativo (PP) es un instrumento de planificación anual que en los últimos quince años se ha consolidado y expandido por diversos países. Uno de los objetivos centrales del PP es el de ayudar a la priorización de las demandas ciudadanas, po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educar sin subjetividad o la manía de negar lo que existe y explicar lo que no existe. Sobre el imperativo político de evaluar.
Carlos Germán Celis Estupiñan

Resumen: Con el presente artículo se propone reflexionar, desde una perspectiva Psicoanalítica, en torno a la educación y al imperativo de evaluar que funciona como práctica y modo de vida de lo que se ha dado en llamar “Cultura de la Evaluación”. Analiza la incursión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas: límites y alcances de la declaración de Naciones Unidas 2007
Diana Ximena Machuca Pérez

Resumen: El objetivo de este artículo es exponer algunos hitos claves que han configurado la forma y contenido del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el marco del derecho internacional, tratando de exponer algunas problemáticas que la declaraci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}