{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Matriz marem: modelo aplicable al empresario colombiano para medir su participación en la etapa del posconflicto

Resumen: Ante el avance de las negociaciones de La Habana para poner fin al conflicto armado planteado a Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC, es urgente garantizar la reincorporación a la institucionalidad de los integrantes de ese grupo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os primeiros passos rumo ao autoritarismo: aproximação da crítica de Carl Schmitt a democracia weimariana

Resumo: O objetivo principal deste trabalho é investigar alguns dos argumentos críticos de Carl Schmitt contra a democracia na República de Weimar. Para referenciar essa investigação analisamos alguns dos textos de Schmitt e, partindo de um método hermenêutico, a pro

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Deviant” women in English Aarab Media: comparing representation in Iraq, Saudi Arabia and Qatar
Ahmad Lida Priscyll Anctil Avoine

Abstract: The most common narratives regarding women in the Arab world is one of submission and victimisation, especially in the Western media. This raises the question of whether or not the Arab media are giving a more representative account of women considered to be

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las movilizaciones de los extranjeros como un proceso político y los desafíos para el logro de la representación parlamentaria en Barcelona

Resumen: El artículo es una reflexión a partir de una investigación sobre los conflictos políticos relacionados con la participación en el proceso electoral. La pregunta de investigación se refiere a la percepción del significado de la acción política revelada por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginario Político Antiguo y Moderno. ¿Democracia en la globalización? Marco Antonio Jiménez García
Marco Antonio Jiménez García

Resumen: El propósito de este ensayo es el de reflexionar sobre algunas de las consecuencias que el imaginario político antiguo tiene sobre el imaginario político moderno, en especial en el modo de concebir y ejercer la democracia en cada uno de esos momentos históric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A PASO desdoblado. Análisis sobre la aplicación conjunta del sistema de PASO (primarias abiertas simultáneas y obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones subnacionales en la Argentina
Adriana Gallo

Resumen: En este trabajo evaluaremos los objetivos centrales de la Ley de Reforma Política que rige en la Argentina desde 2009 (particularmente en lo concerniente al sistema de primarias abiertas), tanto desde la óptica teórico-normativa, como desde el punto de vista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las reformas electorales y los niveles de nacionalización en sistemas subnacionales de partidos: Antioquia, Atlántico, Santander y Valle, 1997 - 2011

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo observar los efectos de la Reforma de 2003 sobre los sistemas subnacionales de partidos en Colombia; más específicamente, en la manera cómo los partidos se coordinan a través de los diferentes niveles de competencia. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significados y sentidos de las acciones colectivas de los jóvenes universitarios
José Rubén Castillo García

Resumen: Este texto busca evidenciar el sentido de las acciones colectivas de los jóvenes universitarios. Es deductivo y recorre el asunto desde los aspectos genéricos hacia los elementos particulares de la temática. Inicialmente, muestra el origen del asunto, con bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La concepción de prisionero de guerra en el conflicto armado colombiano
Orlando Díaz Marroquín

Resumen: Este artículo busca determinar las razones de Estado por las cuales las autoridades militares y civiles de Colombia optaron por presentar ante la sociedad civil que los soldados rendidos y capturados en su momento en combate, frente a la insurgencia de las Fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía y democracia en Cartagena: entre la exclusión social y el clientelismo político

Resumen: El artículo muestra las dimensiones política, social, económica y legal en que se articulan la noción de ciudadanía, y explica como los intereses y proyectos políticos de las élites gobernantes en Colombia han hecho que se imponga históricamente, un concepto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deterioro democrático e ingobernabilidad en Venezuela 1998 - 2016
José Antonio Rivas Leone

Resumen: El presente artículo analiza los principales cambios que registra la democracia en Venezuela en la última década, y específicamente el sostenido proceso de deterioro institucional, democrático y jurídico, entendiendo estos últimos como inobservancia de la Con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El clientelismo político como mecanismo de intermediación. El caso de Rionegro, 2000-2011
Eucaris Zapata Osorno

Resumen: La Ciencia Política ha producido trabajos desde miradas teóricas y empíricas, que han ayudado a comprender el fenómeno del clientelismo como mecanismo de intermediación. Así, el artículo parte de un muy breve balance sobre los estudios teóricos del clientelis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biopolítica en la concepción nacional colombiana

Resumen: Partiendo de referentes epistemológicos enmarcados en la consolidación de los saberes modernos, el artículo muestra cómo estos referentes fueron adoptados por intelectuales colombianos para entender la situación del país, en la primera mitad del siglo XX. Des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones acerca de la masculinidad en un grupo de hombres y mujeres del Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, Colombia

Resumen: El presente artículo es el resultado de una investigación realizada en el área metropolitana de Bucaramanga en el marco del convenio 2088 de 2015 entre la Gobernación de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga acerca de las percepciones de masculin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}