{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: The agreement between the Colombian government and FARC-EP insurgency is an important milestone towards the resolution of one of the longest civil conflicts in history. However, there are several issues that have not been completely addressed: disarmament, re
en es
Resumen: Este artículo reconstruye la trayectoria de uno de los actores políticos más importantes de la vida política de Colombia en las últimas cuatro décadas. Se analiza a César Gaviria Trujillo, sus comienzos en la política, su consolidación política y el acceso a
es en
Resumen: El siguiente escrito pretende articular las relaciones entre memoria histórica; memoria histórica militar y educación, en el marco del posacuerdo colombiano. Estos conceptos permiten comprender la memoria, entendida como el esfuerzo por encontrar en el pasado
es en
Resumen: La violencia y el conflicto armado urbano de Medellín constituyen una problemática que ha estado presente en la ciudad, cobrando su propia especificidad y dinamismo frente al conflicto nacional. En esta investigación se estudió la violencia urbana desatada du
es en
Resumen: El objetivo principal del documento es caracterizar el rol jugado por la Cooperación Sur-Sur (CSS) en la política exterior colombiana en el periodo 2010-2015. Se parte de la hipótesis de que la mayor participación de la CSS en este periodo, como herramienta d
es en
Resumen: El régimen libio fue intervenido en el 2011 por la OTAN, luego de haber sido acusado de estar preparando una "masacre" contra su propia población. Esa intervención, liderada por Francia y Estados Unidos, se hizo en nombre de la responsabilidad de proteger, de
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el poder internacional de Argentina a través de la política exterior de los gobiernos kirchneristas (2003-2015), enfocando los conceptos de autonomía e influencia. El estudio considera, por un lado, las relaciones bila
es en
Resumen: Se analizan los contenidos de los preámbulos de las Constituciones Políticas de los Estados latinoamericanos, con el de fin de comprenderlos, clasificarlos, exponerlos de manera comparada. Con base en ello, se establece su relación con el actual modelo de Est
es en
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis que permita construir subconjuntos analíticos dentro del conjunto de países con dependencia petrolera, útil para estudios sociopolíticos comparados. La estrategia metodológica es el análisis tipológico
es en
Resumo: O presente artigo debate as relações entre cultura e modernidade, a partir da epistemologia das ciências sociais e sua incidência nos atuais dilemas da filosofia política. Assim, procurase compreender se a noção de emancipação pode ser resgatada na análise da
pt en
Resumen: El presente texto analiza, a la luz de los postulados de la filosofía política de la religión de Habermas, las discusiones desarrolladas en el Congreso de la República de Colombia, en relación con los proyectos de ley que buscaban reglamentar el matrimonio ig
es en
Resumen: Esta investigación es de tipo comprensivo; interpreta las creencias de los jóvenes de Manizales con formación universitaria sobre campañas presidenciales entre los años 1998-2010. Dado que los jóvenes son importantes en la democracia de Colombia, se hace nece
es en
Resumen: La reducción de la pobreza es una apuesta pública en Colombia que ha generado logros significativos, al tiempo que ha ampliado las asimetrías sociales de la población rural y las poblaciones étnicas del país. Este artículo analiza la forma en que se ha implem
es en
Resumen: La transparencia en la gestión de los recursos del sistema de salud es una acción que compromete tanto al Estado y sus instituciones, particularmente las de seguridad, disciplinarias e inteligencia, como a la comunidad, por medio de la participación que se lo
es en
Resumen: Analizamos los alcances que tiene la teoría del reconocimiento de Axel Honneth como teoría crítica de la sociedad capitalista contemporánea. Para ese fin, mostramos cómo la teoría del reconocimiento se articula con la crítica inmanente de la sociedad y cómo H
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |