{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Violence, post-conflict and electoral trends in Colombia: notes for reflection

Abstract: This descriptive exercise presented in this paper suggests a certain spatial relationship between regions in Colombia that for years had the highest levels of territorial vulnerability, in terms of exposure to the internal armed conflict and structural violen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de subjetivación política en el ciclo electoral de los movimientos populares en Argentina
María Mercedes Palumbo

Resumen: Este artículo analiza los procesos de subjetivación política de militantes de base pertenecientes a movimientos populares de la izquierda independiente en la Argentina en el marco de las reconfiguraciones comportadas por el denominado ciclo electoral Se llevó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones entre democracia, soberanía y Estado de Derecho: Cajamarca y la consulta popular1

Resumen: El presente texto explora cuatro enfoques teóricos de la democracia contemporánea, así como las críticas que se formulan desde los autores más recientes a cada uno de estos, en especial desde el modelo agonístico. Estos desarrollos teóricos se pueden tomar co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los controles a la administración pública en Colombia. Una aproximación al control social al presupuesto participativo en Medellín

Resumen: El artículo describe los controles a la Administración Pública en Colombia y caracteriza los controles al Presupuesto Participativo (en adelante PP) en Medellín, con especial atención al control social que se ejerce sobre este mecanismo de participación que i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Activismo pragmático: animalismo y políticas públicas
Milton Andrés Salazar

Resumen: El presente artículo presenta un caso de incidencia en políticas públicas de un colectivo animalista (Identidad Animal, Manizales - Colombia) que, al mezclar estrategias micro y macropolíticas y agenciar un animalismo pragmático (integrando tácticas bienestar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Sistema Nacional de Investigadores en México como mecanismo meritocrático de un Estado Evaluador
José Alfonso Jiménez Moreno

Resumen: En el presente artículo se analiza el problema del Sistema Nacional de Investigadores en México (SNI) como medio de implementación de una política meritocrática del Estado. Primero se presenta una reflexión sobre la eficiencia del SNI, considerando la evoluci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en su contenido
Carlos Andrés Urrego Zuluaga

Resumen: El presente artículo busca analizar la relación entre las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, el periodismo y la divulgación científica a través de la revisión de los contenidos de seis artículos periodísticos sobre ciencia. Tres en El Paí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficiencia (tarifas) y la equidad (subsidios) en la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en la ciudad de Bucaramanga, (2004-2018)
José Silva Ruiz

Resumen: El sistema tarifario del servicio de acueducto en Colombia está constituido por el cargo fijo (cuota fija CMA/suscriptores) y el cargo por consumo (CMLP), a su vez referentes para determinar las tarifas del estrato 4 y para establecer los subsidios (estratos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque sistémico en el institucionalismo histórico
Noé Hernández Cortez

Resumen: Una de las corrientes representativas en la ciencia política contemporánea es el institucionalismo histórico. En el presente artículo se parte de la premisa de que actualmente predominan dos paradigmas epistemológicos en la ciencia política: el paradigma de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convergencia de los determinantes jurídicos para los planes de ordenamiento territorial (POT) y la planeación de la contratación estatal: problemas públicos para una política pública
Jorge Eduardo Vásquez Santamaría

Resumen: Los POT de los municipios deben acoger determinantes que se constituyen en normas de superior jerarquía en sus propios ámbitos de competencia. La materialización de los contenidos normativos de superior jerarquía requiere de la contratación, actividad acechad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Se está construyendo paz ambiental territorial con los pueblos ancestrales de Puerto Nariño, Amazonas-Colombia? Una mirada desde la ecología social y el buen vivir

Resumen: El objetivo del artículo es analizar los alcances de la ecología social y el buen vivir en la construcción de la paz ambiental territorial en los pueblos ancestrales de Puerto Nariño, Amazonas - Colombia, específicamente en la Asociación Ticoya. El concepto s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las provincias. Retos de unión social y política
Ángel Emilio Muñoz Cardona

Resumen: El fenómeno de conurbación generado por el crecimiento económico en el Valle de Aburrá obliga a los gobiernos a implementar políticas que contrarresten los efectos negativos de las economías de aglomeración; ¿qué está haciendo el gobierno para reducir los imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}