{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alianzas y coaliciones en las elecciones de gobernadores en Colombia Nuevas reglas, fragmentación y coordinación estratégica
Javier Duque Daza

Resumen: Este artículo analiza las coaliciones y las alianzas en las elecciones de gobernadores en Colombia en el periodo 2011-2019. Se explica este tipo de coordinaciones estratégicas a partir de tres factores: las reglas electorales, las características de la compet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escisión de voto en elecciones subnacionales en Colombia
Luz Helena Idrobo Bedoya

Resumen: La escisión del voto es un fenómeno electoral que se basa en elegir de forma diferenciada en dos elecciones celebradas en una misma jornada electoral. En este artículo se estudian las tres últimas elecciones a la alcaldía y el concejo en Bogotá, Cali, Medellí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compra de voto en Colombia: ¿cómo viste el fantasma y cuáles son sus implicaciones?
Luis González Tule

Resumen: A pesar de que la compra de votos es una práctica común en las elecciones colombianas, existe poco desarrollo investigativo que documente cómo operan las redes y cuáles son sus efectos en las instituciones democráticas y en el bienestar de la población. Este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza: Red Unidos (2006-2017)

Resumen: Este artículo tiene como propósito develar los valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza extrema: Red Unidos (2006-2017). Para ello, se realizó una revisión documental que incluyó la normatividad colombiana en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A diez años del reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en México
Diego Alejandro Botero Urquijo

Resumen: Este texto reconstruye la trayectoria que tuvo el reconocimiento de derechos de la población sexualmente diversa que llevó al reconocimiento del derecho matrimonio igualitario en el Distrito Federal, México, durante el año 2010. Después de ello, se analiza el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}