{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta mayor en el departamento de Antioquia

Resumen: Las condiciones físicas, psicológicas, sociales y emocionales que rodean a la persona a lo largo de su vida, afectan su calidad de vida y si a esto se suma una limitación funcional, hace que esta percepción sea negativa, y que pueda estar acompañada por la de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envejecimiento y mortalidad: condiciones de salud, económicas y familiares en el último año de vida de las personas mayores en México

Resumen: Poco se sabe sobre lo que sucede en el último año de vida de la población envejecida. México presenta características demográficas, económicas, sociales y epidemiológicas que plantean inquietudes sobre los desafíos que el envejecimiento impondrá. El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tablas de mortalidad de Ecuador continental mediante un análisis de supervivencia

Resumen: Según investigaciones anteriores realizadas sobre mortalidad en Ecuador, existen tablas de mortalidad elaboradas de los datos del censo de 2001; sin embargo, no hay tablas actualizadas. Aunque las tablas de mortalidad son usualmente analizadas por sexo, exist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y desarrollo en Chile. Respuestas migratorias a las fases de crecimiento y crisis, 1992-2012

Resumen: Se analiza la interrelación entre los flujos migratorios y las fases de crecimiento —iniciada en los años 90— y decrecimiento económico —crisis de la industria salmonera entre los años 2007 y 2010— en Chile, tomando la región de Los Lagos como caso de estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la migración en el crecimiento poblacional del Estado de México

Resumen: El Estado de México en las últimas décadas presenta un importante crecimiento poblacional. De tal manera, consideramos relevante poder indagar sobre cuál de los componentes de la ecuación poblacional —fecundidad, mortalidad y migración— es la que juega el pap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos sociohistóricos para entender la migración haitiana a República Dominicana
Schwarz Coulange Méroné

Resumen: Uno de los rasgos más destacados de la demografía del mercado de trabajo de República Dominicana a lo largo de los últimos cien años es la presencia de un número significativo de trabajadores haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana. Desde que la mano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las principales tendencias de la comunidad de emigrantes cubanos en España en los albores del siglo XXI
Jorge Luis Sosa Addiel Pérez Díaz

Resumen: La comunidad de inmigrantes cubanos está basada en que son uno de los grupos de emigrantes de más antigua presencia en España, por razones de relación histórica y de la situación política de los últimos años. En el pasado, Cuba fue uno de los principales dest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de movilidad de la población residente entre el medio urbano y rural de una zona metropolitana
Saúl Antonio Obregón Biosca

Resumen: La expansión territorial de asentamientos irregulares en las zonas periurbanas de una zona metropolitana influye sobre la población residente en dichos ámbitos en sus patrones y características en sus desplazamientos. A partir del estudio de las característic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reinserción en la escuela y su vinculación con la vida familiar y laboral de tres generaciones en México

Resumen: A partir de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2011, este trabajo analiza los niveles de reingreso a la escuela de tres generaciones en México y los factores condicionantes de éste, así como el nivel de estudios y el tipo de ocupación alcanzados con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones territoriales y estrategias de supervivencia: el caso del municipio de Calpan, Puebla-México 1990-2015

Resumen: En México, las políticas neoliberales incentivan trasformaciones en los territorios y cambios en las estrategias de supervivencia. Así, el objetivo del estudio fue explicar las transformaciones territoriales en el municipio de Calpan, a partir del análisis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}