{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escenarios barriales urbanos: espacios de producción de vulnerabilidades en la adolescencia y juventud en el Gran Buenos Aires, Argentina
Gabriela Wald Alejandro Capriati

Resumen: En este trabajo presentamos los primeros resultados de un estudio cuali-cuantitativo en el cual se abordan las heterogeneidades existentes en las experiencias juveniles de desigualdad. La investigación analiza escenarios barriales específicos en los suburbios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matrimonio forzado y embarazo adolescente en indígenas en Amatenango del Valle, Chiapas. Una mirada desde las relaciones de género y el cambiobreproductivo

Resumen: En este estudio, se analizan los cambios en la frecuencia del matrimonio forzado y del embarazo adolescente en una comunidad indígena Tseltal de Chiapas. Fueron utilizadas metodologías cuantitativas y cualitativas, así como una revisión de fuentes secundarias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la depresión y la autoestima en la ideación suicida de adolescentes estudiantes de secundaria y bachillerato en la Ciudad de México

Resumen: La conducta suicida se ha incrementado en jóvenes y adolescentes mexicanos. El objetivo fue estudiar el efecto de la autoestima y la depresión en la ideación suicida en adolescentes estudiantes de secundaria y bachillerato de la Ciudad de México (CDMX) en 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo infantil doméstico y violencias en la ciudad de Tapachula, Chiapas 2017-20181
Sarai Miranda Juárez

Resumen: El objetivo del artículo es identificar las violencias que se intersectan contra niñas y adolescentes trabajadoras domésticas en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Se enfatiza en las violencias raciales asociadas al origen étnico y la condición migratoria. La m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Población y desarrollo sostenible en México: revisión de sus relacionescomplejas

Resumen: Este artículo tiene como objetivo revisar la población y los indicadores del desarrollo para México en el periodo de 2010 a 2016. Iniciamos con la revisión del desarrollo conceptual, metodológico e instrumental aplicado a la experiencia del México reciente. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mita minera de Huancavelica y el despoblamiento durante los siglos XVI-XVIII. El caso de la provincia de Chumbivilcas, Perú
Sisko Rendón

Resumen: El debate en torno a la reducción poblacional en la historia demográfica de Perú provoca posiciones divergentes. Por un lado, la hipótesis de la “leyenda negra española” ocasionada por las características de la invasión y, por el otro, se esgrime la teoría de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Migraciones transnacionales en crisis? Debates críticos desde el Cono-Sur Americano (1970-2020)

Resumen: El artículo discute las regularidades y contradicciones de las diversas formas de migración transnacional en, desde y hacia Latinoamérica, enfocándose, particularmente, en el Cono-Sur Americano. Para tal, reincorporamos nuestras experiencias investigadoras en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad urbana desapercibida e incertidumbre de los métodos estadísticos de identificación

Resumen: Los métodos estadísticos utilizados habitualmente en España para detectar vulnerabilidad urbana propician que algunos espacios vulnerables pasen desapercibidos. Quienes intervienen en los territorios para garantizar igualdad entre la población se guían por es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}