{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Multiplicadores y coordinación fiscal y monetaria en Argentina, Brasil, Chile y México para el desarrollo

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar la relación entre la coordinación de las políticas fiscal y monetaria con los multiplicadores fiscales en Argentina, Brasil, Chile y México. Para realizarlo examinamos primero el marco teórico del Nuevo Consenso Macroe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado
Víctor Rodríguez Padilla

Resumen: El artículo analiza las facultades del Estado sobre la industria eléctrica mexicana. La reforma energética 2013-2014 remplazó el modelo híbrido de comprador único, deficiente por el excesivo intervencionismo gubernamental, por un mercado eléctrico mayorista q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política macro e industrial para un cambio estructural y crecimiento: gran pendiente de la economía mexicana
Juan Carlos Moreno Brid

Resumen: El artículo identifica los rasgos centrales de una política industrial para lograr una transformación de la estructura productiva y de crecimiento en la economía mexicana, una economía grande, abierta y semi-industrializada que emprendió una serie de reformas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración mexicana altamente calificada: 1990-2013
Selene Gaspar Mónica Chávez

Resumen: El fenómeno de la migración mexicana calificada ha sido poco estudiado especialmente el caso de aquella que cuenta con estudios de posgrado. Esto se debe principalmente a la escasez de fuentes de información directas que permitan conocer el número de migrante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre beneficios e inversión: crecimiento económico de España 1994-2007
Javier López Prol Enrique Palazuelos

Resumen: El presente estudio pretende recuperar la capacidad analítica de la relación beneficiosinversión para explicar el crecimiento económico español entre 1994-2007 desde una perspectiva poskeynesiana. El marco analítico se centra en las variables que determinan l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reformas económico financieras en Cuba. Reinserción al capitalismo en una etapa de crisis
Marcia Solorza

Resumen: Ante la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la desaparición del Consejo de Ayuda Mutua Económica (came), y el florecimiento del neoliberalismo en un mundo globalizado y desregulado económica y financieramente, Cuba país dirigid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Triángulo del neo-desarrollismo en Ecuador
James M. Cypher Yolanda Alfaro

Resumen: La tesis neo-desarrollista se centra básicamente en un proceso de transformación socioeconómica endógena, liderado por políticas públicas. Para lograr tales fines se requieren tres estrategias conjuntas: i) fomento de un proyecto nacional; ii) construcción de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}