{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Nuevas tecnologías: ¿bipolarización de empleos e ingresos del trabajo?
Pierre Salama

Resumen: La revolución digital trastoca el comportamiento de las empresas, su entorno, los patrones de consumo, al tiempo que modifica la estructura de empleos y salarios en los sectores en los que opera. En sí misma, significa una importante transformación que no pue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de las nuevas tecnologías en el empleo en México
Isaac Minian Ángel Martínez Monroy

Resumen: En el presente estudio se evalúa la vulnerabilidad del empleo ante el avance de las nuevas tecnologías. Con la metodología de Frey y Osborne (2013), se estima que 63% del empleo total y 64.5% del empleo manufacturero en México está en riesgo de ser automatiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto de la innovación en el desarrollo y crecimiento de México: una aproximación usando las patentes

Resumen: En este artículo se presenta un modelo empírico basado en datos generados a lo largo de una década de análisis, y cuyo propósito es explicar el impacto de la propiedad intelectual utilizando los registros de patentes como un indicador. El modelo correlaciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prebisch, el Estado y la "debilidad del imprescindible"

Resumen: Partiendo de reconocer la centralidad del Estado en la propuesta de Raúl Prebisch, pero señalando, al mismo tiempo, los límites que ésta contenía para problematizar la condición periférica de los Estados latinoamericanos, se analizan los cambios manifestados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiarización y desarrollo económico en la República Dominicana
Rosalía Calvo Clúa

Resumen: En las últimas décadas las estructuras productivas y financieras de la República Dominicana han presentado características similares a las que muestra la región. En el ámbito del sistema financiero se observan similitudes, en sintonía con los procesos de fina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué determina la morosidad en las microfinanzas? El caso de la Asociación Civil Avanzar
Matías Golman Marta Bekerman

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo distinguir las variables determinantes sobre el mayor o menor grado de morosidad en el pago de los prestatarios micro-financieros en un estudio de caso correspondiente a la Asociación Civil Avanzar. Es a partir del anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La industria aeroespacial en México: características y retos en Sonora

Resumen: El objetivo del presente texto es el aportar conocimientos sobre la situación y los retos de la industria aeroespacial en el estado de Sonora, México. Para ello se realizaron diversas entrevistas a funcionarios de empresas que arrojaron resultados como los si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}