{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Quiénes son pobres? Análisis de su identificación en América Latina
Pablo Villatoro María Emma Santos

Resumen: Este trabajo examina de forma empírica la solidez de identificación de los pobres mediante tres tipos de análisis usando datos de 2012 de cinco países de América Latina. Los resultados sugieren que el método monetario y el multidimensional no-monetario por se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los recursos mineros en las cadenas globales de valor
Yuri Landa Arroyo

Resumen: Este trabajo identifica a nivel industria-país las cadenas de valor en el mundo que hace uso intensivo de minerales, señala además qué empresas las lideran, y qué países han escalado su posición a mayor valor agregado. Las estimaciones se lograron mediante in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Naturaleza de la innovación y modelo de negocios en el emprendimiento innovador

Resumen: En el presente artículo se analiza la naturaleza de las innovaciones creadas por emprendimientos sociales innovadores, al tiempo que se discute su relación con el modelo de negocios. Todo ello a partir de un estudio de casos exploratorio, cuya evidencia fue p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ascenso y declive de Estados Unidos en la hegemonía mundial
Alejandro Dabat Paulo Leal

Resumen: El presente artículo integra un comparativo de dos épocas distintas en el orden económico mundial: la crisis de hegemonía inglesa de fines del siglo XIX junto con la consolidación de la hegemonía estadounidense al final de la Segunda Guerra Mundial, y el proc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes del endeudamiento de los hogares en México: un análisis con redes neuronales

Resumen: En años recientes el crédito al consumo en México creció de manera importante. Las tarjetas de crédito, que representan 52% de los créditos en el país, crecieron 19% de 2011 a 2018; mientras que el endeudamiento promedio por tarjeta creció 62%. Dicho crecimie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficiencia técnica de la industria automotriz en México, 1988-2008

Resumen: El presente trabajo evalúa el impacto de la especialización productiva en la eficiencia técnica de la industria automotriz en México (1988-2008), utilizando el método de frontera de posibilidades de producción en escala regional, y considerando su localizació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto del salario mínimo y del empleo informal sobre el ingreso salarial en México

Resumen: La presente investigación aborda el tema del impacto del salario mínimo y del empleo informal sobre las diferencias del ingreso salarial. Bajo este propósito, se plantea un Modelo de Censura que emplea datos codificados para un subconjunto de la población. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}