{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Heterogeneidad laboral y procesos de empobrecimiento de los hogares en Argentina (2003-2017)
Santiago Poy

Resumen: La persistencia de elevados niveles de pobreza en América Latina, luego de una década de retracción, reintroduce este tema en el centro de la agenda social regional. El presente artículo examina algunos factores que recrean la pobreza a partir del caso argent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A multidimensional taxonomy of developmental States
Sergio Tezanos Fernando de la Cruz

Abstract: This paper proposes a new approach to the classification of Developmental States (DS) based on their public efforts to foster human development. We conceptualize DS within a multidimensional framework that includes three main dimensions (economic, social and

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad alimentaria y sus desequilibrios regionales en México
Felipe Torres Agustín Rojas Martínez

Resumen: El presente trabajo busca analizar las dimensiones regionales de la seguridad alimentaria y sus desequilibrios territoriales en México. Mediante la aplicación del método de componentes principales, se elaboró un índice a nivel municipal y regional que, además

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ingreso familiar como determinante de la asistencia escolar de los jóvenes en México

Resumen: El presente trabajo estima el impacto del ingreso familiar en la asistencia escolar de los jóvenes en México en un contexto longitudinal. Con base en los paneles rotativos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se estima un modelo econométrico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Becas Escolares y su impacto en la percepción del promedio escolar: evidencia para la Ciudad de México

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de impacto de un Programa de Becas Escolares de la Ciudad de México sobre la percepción que las familias tienen del promedio escolar de sus hijas e hijos. El estudio emplea una nueva base de datos recolectada para l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La funcionalidad de lo ilegal en las experiencias de migrantes mexicanos
Edel J. Fresneda

Resumen: Este artículo profundiza sobre el análisis de la ilegalidad en la migración desde la perspectiva migrante. Para ello, se analizaron prácticas históricas -usuales y asimiladas- en grupos seleccionados de migrantes mexicanos de acuerdo a su condición migratoria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neoliberalismo, inserción internacional y financiarización: una comparación entre Argentina y Portugal
Andrés Musacchio

Resumen: El presente trabajo intenta analizar el neoliberalismo periférico financiarizado (NPF) como forma específica del neoliberalismo. Tras presentar cuatro formas diferentes y criterios para delimitarlas, se estudian las características generales del NPF. Se desta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}